Participan. Todos los inmuebles se clasificarán de acuerdo con el servicio público que prestan (oficina, salud, educación, comercio y otros usos) de acuerdo a:

- Superficie construida igual o mayor a 800 m2

- Superficie construida menor a 800 m2.

Siempre que tengan una facturación de energía eléctrica y de combustibles, según sea el caso, del año inmediato anterior (enero a diciembre), y que esta facturación no esté compartida con otro usuario de energía (apartado 3.1 de las DISPOSICIONES).

Excepciones: 1) Funciones exclusivamente militares o Fuerzas Armadas; 2) Su actividad ponga en riesgo la seguridad nacional o pública; 3) clasificados como monumentos históricos; 4) ubicados fuera del territorio nacional; 5) dañados por algún sismo u otro evento. Pero no podrán excluir las áreas específicas que realicen actividades exclusivamente administrativas (apartado 4 de las DISPOSICIONES).

 

Meta de ahorro de energía

Inmuebles de oficinas, salud, educación y comercio. Deberán cumplir con el Índice de Consumo de Energía Eléctrica que se detallan en las tablas 1 a la 5 de las DISPOSICIONES. Los que cumplan, su meta será mantener su consumo de energía eléctrica durante el año en curso. En caso de no cumplir con el ICEE, deberán reducir su consumo de energía eléctrica en un 3% anual hasta alcanzar el ICEE señalado.

Inmuebles de otros usos. Deberán mantener el consumo de energía eléctrica registrado durante el año anterior. De no ser así, tendrán que reducir su consumo de energía eléctrica en un 3% anual hasta alcanzar el menor consumo registrado durante los últimos tres años.

Inmuebles que presten servicios de salud. Deberán mantener el consumo de combustibles líquidos o gaseosos registrado durante el año anterior. De no hacerlo, deberán reducir su consumo en un 3% anual hasta alcanzar el menor consumo registrado durante los últimos tres años.

Apartados 5.1.1 y 6.1 de las DISPOSICIONES y del Anexo único respectivamente.

Meta de capacitación. 10 horas de capacitación para los inmuebles que cumplan con su meta anual de ahorro de energía anual y de 15 horas de capacitación para los inmuebles que no cumplan con su meta anual (apartados 5.2 y 8 de las DISPOSICIONES. y del Anexo único respectivamente).

Obligaciones (metas/actividades). De forma general, se trata de registrar y actualizar constantemente la información del Comité Interno de Eficiencia Energética (Comité) y de los inmuebles participantes, o en su caso, alta o baja de los mismos, registrar los Programas Anuales de Trabajo y sus avances trimestrales, elaborar y enviar un informe anual, así como de cumplir con la meta anual de ahorro de energía y de capacitación (apartados 6.2 y 9 de las DISPOSICIONES. y del Anexo único respectivamente).

Registro, actualización y seguimiento de obligaciones. Mediante los dos sistemas informáticos de Internet de la Comisión, que son el Sistema APF y el Sistema de Capacitación, con la clave y contraseña correspondiente (apartado 5 del Anexo único).

Implementar Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn). En las DyE cuya suma total de todos los inmuebles de uso de oficina registrados en el Programa sea de al menos, 60 mil m2 de área construida (apartado 4 del Anexo único).

Reconocimientos. Se otorgan tres reconocimientos al año, conforme a la convocatoria vigente (apartado 9 de las DISPOSICIONES).

Sanciones. Las actividades mencionadas en son de carácter obligatorio y será causa de responsabilidad administrativa el incumplimiento. Dicho incumplimiento será sancionado en los términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Las responsabilidades administrativas que se generen por el incumplimiento, son independientes de las del orden administrativa, civil o penal que procedan. Por lo anterior, la Conuee solicitara el apoyo del OICE (apartado 10 de las DISPOSICIONES).

Asesorías/dudas/requerimientos. Con el Arq. Hebert León Sánchez, Director de Eficiencia Energética en la Edificación, teléfono 5530001000, ext. 1116, hebert.leon@conuee.gob.mx o con el M.I. Alejandro Patiño Flores,  Subdirector de Inmuebles de Uso de Oficina, teléfono 5530001000, ext. 1237, alejandro.patino@conuee.gob.mx

Finalmente, le invitamos a revisar la información disponible en:

Submenú de la sección
Programa APF
1) Marco regulatorio | Disposiciones | Lineamientos
2) Criterios para integrar: Comité | Plan Anual de Trabajo | Sistema de Gestión de la Energía
3) Rubros participantes: Inmuebles | Flotas Vehiculares | Instalaciones Industriales
4) Control y seguimiento: Sistema APFSistema de Capacitación
5)Disposiciones APF 2020 - 2024
6) Otros: 
Informes de resultados | Notas de interés | 
Boletines | Reconocimientos | Capacitación | Documentos