La principal función de la FEVIMTRA es investigar y perseguir los delitos federales relacionados con hechos de violencia contra las mujeres y los de trata de personas, con pleno respeto a los derechos humanos, a la igualdad de género y atendiendo al interés superior de niñas, niños y adolescentes, así como, brindar a las víctimas y a su hijas e hijos, un lugar digno, seguro y protegido en donde habitar de forma temporal en caso de que sea necesario.
También realizamos acciones para combatir la violencia contra las mujeres y la trata de personas, tales como:
- Proporcionar capacitación para profesionalizar a quienes operan el sistema de justicia penal y a servidoras y servidores públicos cuyas actividades están relacionadas con el combate a estos delitos en otras instancias, por ejemplo, actividades que tienen que ver con la prevención y con la denuncia.
- Contribuir a prevenir y alentar su denuncia, por medio de materiales impresos de difusión, sesiones de orientación, módulos informativos, mensajes por medio de las redes sociales de la Procuraduría.
¿Cuáles son los derechos de las víctimas?
¿Cuáles son las obligaciones del Ministerio Público?
Información basada en el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales.
A continuación encontrarás información relacionada con:
- La violencia contra las mujeres
- Los delitos de trata de personas
- La navegación segura en internet
- El Programa Alerta AMBER México
- Directorio Nacional de Centros de Atención a Víctimas de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (DINCEAVIT)
- Antecedentes de la FEVIMTRA
- Estadística
1. La violencia contra las mujeres
La violencia contra las mujeres es el daño o sufrimiento causado a una niña, adolescente o mujer sólo por ser mujer.
Cualquier persona puede ejercer violencia contra las mujeres: familiares, amigos, amigas, tu pareja actual o del pasado, personas desconocidas, entre otras.
¿Cómo decide una mujer por una vida libre de violencia?
Páginas de interés:
https://www.gob.mx/inmujeres/acciones-y-programas/vida-sin-violencia
Documentos relacionados
- Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)
- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
- Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
- Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso González y Otras (“Campo Algodonero”) Vs. México
- Cumplimiento Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso González y Otras (“Campo Algodonero”) Vs. México
- Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016
Información basada en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en el Código Penal Federal.
2. Los delitos de trata de personas
La trata de personas es un delito grave en el que se utiliza a las personas como si fueran mercancías, para abusar de ellas mediante diferentes formas de explotación: sexual, laboral, matrimonio forzado, mendicidad forzada, adopciones ilegales de niñas, niños y adolescentes, tráfico de órganos, utilización de niñas, niños y adolescentes en actividades delictivas, entre otras.
¿Cuáles son factores de vulnerabilidad?
¿Cuáles son situaciones de mayor riesgo?
¿Cómo enganchan los tratantes a sus víctimas para explotarlas?
¿Cuáles son algunas de las características de las víctimas de trata de personas?
Páginas de interés:
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, marco normativo para la trata de personas
Documentos relacionados:
- Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Protocolo de Palermo)
- Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos
- Reglamento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
- Informe Anual de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas 2015
- Informe Global sobre Trata de Personas 2016 de UNODC
- Diagnóstico sobre la situación de la trata de personas en México de la CNDH
- Campaña Nacional Prevención Trata de Personas de la CNDH
3. La navegación segura en internet
Internet abre un mundo de posibilidades de información para todas y todos, el uso más generalizado entre la población habla de una avance que contribuye a su desarrollo, quedar fuera del uso del internet y de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones limitaría las capacidades de la población, sin embargo, hay que contar con información para su uso adecuado y responsable, principalmente entre las niñas, niños y adolescentes que pueden ser víctimas de delitos como la trata de personas, la pornografía infantil o la corrupción de menores, o llevar a su no localizaciones.
Medidas preventivas para niñas y niños
Medidas preventivas para las y los jóvenes
Medidas preventivas para madres y padres de familia
Documentos relacionados:
“Estadísticas a propósito del Día mundial de internet (17 de mayo)” INEGI
Diagnóstico nacional sobre la situación de trata de personas en México UNODC
4. El Programa Alerta AMBER México
Cuando una niña, niño o adolescente desaparece, el reporte a las autoridades tiene que ser de inmediato, esto incrementa la posibilidad de localización.
¿Qué se debe de hacer cuando no se localiza a una niña niño o adolescente?
Alerta AMBER México es un mecanismo nacional, para la búsqueda y pronta localización de niñas, niños y adolescentes reportados como no localizados.
Participa en la búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes:
- www.alertaamber.gob.mx
- alertaamber@pgr.gob.mx
- Facebook: Alerta AMBER México Oficial
- Twitter: @AAMBER_mx
- 55-5346-2516
Puedes descargar la aplicación disponible para los sistemas:
Android - iOS
![]() |
![]() |
Recomendaciones para prevenir la desaparición de niñas, niños y adolescentes
6. Antecedentes de la FEVIMTRA
7. Estadística
Consulta aquí la incidencia delictiva sobre Trata de personas
Consulta aquí la incidencia delictiva de Pornografía de personas menores de dieciocho años de edad
8. Materiales de difusión
Violencia contra las mujeres
- Cartel ¿Sabes qué es la violencia contra las mujeres?
- Tríptico Erradiquemos la violencia contra las mujeres
- Historieta ¿Dónde se esconde la Violencia? No. 1
- Historieta ¿Dónde se esconde la Violencia? No. 2
- Cartilla de denuncia
- Círculo de la violencia
Trata de personas
- Cartel Esto es trata de personas
- Cartel Corazón enjaulado
- Tríptico Corazón enjaulado
- Tríptico Esto es trata de personas
- Historieta ¿De qué se trata? No. 1
- Historieta ¿De qué se trata? No. 2
- Formas de trata de personas 1
- Formas de trata de personas 2
- Trata de Personas-Explotación Sexual 1
- Trata de Personas-Explotación Sexual 2
Navegación segura en internet
- Cartel Tips para cuidar a tus hijas e hijos en Internet
- Cartel Tips para navegar con seguridad en Internet
- Tríptico Navega con seguridad en internet
Alerta AMBER México
- Cartilla Alerta AMBER
- Cartel Los datos de tus hijas e hijos son importantes
- Cartel Participa en la búsqueda y localización
- Cartilla Tus datos son importantes
- Cartilla Alerta AMBER México, tus datos son importantes tenlos a la mano (versión imprimir en casa)
- Instructivo de huellas dactilares y de planta de los pies