Guía para la Elaboración de Planes Municipales de Desarrollo con el enfoque de la Agenda 2030

La Guía para la Elaboración de Planes Municipales de Desarrollo con el enfoque de la Agenda 2030 es una herramienta para que los gobiernos municipales sienten las bases del desarrollo sostenible en sus territorios, a través de procesos participativos.

Agenda 2030 | 05 de noviembre de 2020

La Guía para la Elaboración de Planes Municipales de Desarrollo con el enfoque de la Agenda 2030 busca dirigir la acción pública municipal hacia el desarrollo sostenible para construir mejores condiciones de vida y oportunidades para las personas que habitan y transitan en el territorio, así como para quienes lo harán en el futuro.

Por un lado, plantea que los ODS permiten identificar los principales problemas y plantear objetivos que orienten las soluciones en beneficio de las personas y de su bienestar, del ejercicio de los derechos humanos, del cuidado del medio ambiente, así como de la promoción del desarrollo económico incluyente y justo. Por otra parte, señala que los municipios cobran una gran relevancia debido a que sus principales atribuciones tienen un vínculo directo con los 17 ODS. De igual forma, estos resultan fundamentales para emprender una serie de soluciones gracias a la acción cercana del gobierno municipal, la sociedad civil y todos los actores que intervienen en el territorio.

El documento se divide en dos secciones. En la primera, se describen los retos en materia de desarrollo sostenible que hay en el ámbito municipal en México, así como las atribuciones, los recursos municipales para enfrentarlos y los mecanismos de gobernanza para el proceso de planeación participativa. En la segunda sección, se expone de manera práctica cómo elaborar los contenidos del PMD, integrando la Agenda 2030 y los ODS en cada uno de los elementos que lo componen. También se brindan orientaciones sobre la creación de mecanismos de gobernanza para la Agenda 2030 mediante la figura de Órganos de Seguimiento e Instrumentación (OSIs).

Documentos


  • Paginas : de
Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.