Una de las tareas fundamentales de nuestro gobierno es la de brindar oportunidades a los ciudadanos y velar por el respeto a los derechos de cada individuo por igual. En el caso de las personas con alguna discapacidad el reto es aún mayor, ya que este sector de la población enfrenta el problema de entornos físicos poco adecuados y actitudes discriminatorias que merman su desarrollo.

La inclusión en nuestro país es un tema no solamente del gobierno, debemos cambiar las actitudes de los ciudadanos en México respecto al tema, los ciudadanos ¿a quién percibimos como responsable de crear un entorno y sociedad incluyente?

Una encuesta realizada por “Parametría” refleja que el 57% cree que la responsabilidad debe recaer en el gobierno, en segundo lugar 20% piensa que los responsables deben ser los familiares de las personas con discapacidad.

Tristemente sólo el 13% de los entrevistados cree que la sociedad en conjunto es responsable crear un entorno y cultura de inclusión, y 5% apunta a organizaciones no gubernamentales como las encargadas de brindar condiciones óptimas de vida a las personas con alguna discapacidad.

Es necesario un cambio de cultura y respeto a los derechos de cada uno de los mexicanos, un cambio no solo de infraestructura, un cambio de conciencia ciudadana es el paso más importante.