El lema del Día Mundial de la Salud en 2024 es: “Mi salud, mi derecho”.

La jornada conmemorativa fue establecida el 22 de julio de 1946 por 61 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas y con ello firmar la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Nueva York. Su fin es fomentar el interés público y el apoyo a los objetivos de la OMS, haciendo hincapié en los problemas de salud que requieren de atención especial.

Así, cada año se celebra el Día Mundial de la Salud con el antecedente de la entrada en vigor de la constitución de la OMS. A lo largo de los años, los temas han variado, refiriendo singularidades como los antimicrobianos, el cambio climático y la salud o incluso la seguridad.

Pese a los avances tecnológicos y de políticas públicas de salud para atender a la población, en el mundo aún existen millones de personas que no pueden acudir a cada uno de los servicios de salud que puedan requerir; millones de personas se ven obligadas a elegir entre pagar algún servicio de salud u otro servicio básico como la alimentación, el techo o la vestimenta.

Por lo anterior, es imperativo ser conscientes del lema de este año y exigir contundentemente: la salud es nuestro derecho.

/cms/uploads/image/file/868591/CIPGH.EUA.M62.V11.0724.jpg

Para celebrar el Día Mundial de la Salud, la Mapoteca Manuel Orozco y Berra presenta esta imagen titulada: “Hospitales fuera de la ciudad de Chicago”, cuyo Código Clasificador es: CIPGH.EUA.M62.V11.0724

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer este y otros mapas históricos que resguarda la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” en su gran acervo. Puedes consultar la página web: http://mapoteca.siap.gob.mx/