La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementó medidas para dar atención inmediata a la infraestructura carretera dañada por los efectos del huracán Lidia en Jalisco, Colima y Nayarit, y la tormenta tropical Max, en Guerrero.

/cms/uploads/image/file/837435/PERSONAL_DE_LA_SICT_CON_APOYO_DE_MAQUINARIA_RETIRA__RBOL.jpeg

Hasta el momento se registran principalmente caída de árboles, derrumbes, deslaves, crecidas de ríos, por lo que cuadrillas de la SICT realizan trabajos de levantamiento de escombros y limpieza, para restablecer lo antes posible la circulación.

/cms/uploads/image/file/837436/PERSONAL_DE_LA_SICT_REALIZA_LABORES_DE_LIMPIEZA__1_.jpeg

Un equipo de 430 personas conformado por ingenieros, técnicos y trabajadores, apoyados con maquinaria pesada y vehículos se ubican en puntos estratégicos, con el objetivo de trasladarse a las zonas afectadas, principalmente en Jalisco, Guerrero, Colima y Nayarit.

/cms/uploads/image/file/837439/PERSONAL_DE_LA_SICT_REALIZA_LABORES_DE_LIMPIEZA__4_.jpeg

Las incidencias registradas hasta el momento son:

COLIMA

En el Puente Arroyo Seco, ubicado en el km 2+770, de la carretera E.C. Colima-Coquimatlán-El Chical, en el municipio de Coquimatlán, se colapsaron los terraplenes de acceso al puente por la corriente del río, sin dañar la estructura.

/cms/uploads/image/file/837443/PUENTE_ARROYO_SECO_COLIMA__1_.jpg

/cms/uploads/image/file/837444/PUENTE_ARROYO_SECO_COLIMA__2_.jpg

También se presentaron caídas de árboles y pequeños derrumbes en las carreteras de Manzanillo-Barra Navidad, Manzanillo Minatitlán, Playa Azul- Manzanillo, Colima-Tecomán y Jiquilpan-Colima.

GUERRERO

Las intensas lluvias ocasionaron cortes totales a la circulación en los kilómetros 111+300 (a la altura de la comunidad de Tenexpa) y km 198+740 de la carretera Acapulco–Zihuatanejo, debido a que el tirante de agua rebasó la superficie de rodamiento en el camino de desvío al Puente “El Tuzal”.  No hay una ruta alterna, por tal motivo se solicita a la población en general extremar precauciones.

/cms/uploads/image/file/837442/PERSONAL_DE_LA_SICT_RETIRA_ESCOMBROS.jpeg

También se realizan cortes a la circulación en Chilpancingo–Acapulco, tramo Libramiento Norte de Acapulco, km 8+000. Ruta alterna: Libramiento Poniente de Acapulco y centro de Acapulco.

En la carretera Chilpancingo–Acapulco hay interrupción parcial por la presencia de un deslave en lado izquierdo en el km 116+900 y en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional tramo Ramal a Ometepec, km 6+500, por deslave en lado derecho del camino.

El Centro SICT Guerrero ha instalado señalamiento de protección de obra para dar mayor seguridad a los usuarios.

/cms/uploads/image/file/837440/PERSONAL_DE_LA_SICT_REALIZA_LABORES_DE_LIMPIEZA__5_.jpeg

Se presentan afectaciones en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, km 111+300; Chilpancingo- Acapulco, tramo Libramiento Norte de Acapulco, km 8+000, Chilpancingo- Acapulco, km 116+900.

/cms/uploads/image/file/837439/PERSONAL_DE_LA_SICT_REALIZA_LABORES_DE_LIMPIEZA__4_.jpeg

Se registró un socavón en la carretera federal Chilpancingo-Acapulco, en el tramo libramiento norte de Acapulco, km 8+000. No hay circulación.

 

En la carretera Chilpancingo-Acapulco (Ruta 95), tramo: Libramiento Norte de Acapulco, kilómetro 8+000, hay cierre a la circulación debido a que se presentó una oquedad. Se espera que baje el tirante de agua para poder realizar las acciones correctivas. La ruta alterna es el Libramiento Poniente de Acapulco y el centro de Acapulco.

JALISCO

El Centro SICT Jalisco trabaja en varios tramos federales de la entidad, para restablecer la comunicación terrestre tras las incidencias que dejó a su paso el huracán Lidia.

Las carreteras federales afectadas son: ruta 54 Colima-Guadalajara, cierre total a la circulación por derrumbes, graneo de taludes inestables, árboles caídos y deslaves, del km 26+800 al 62+500.   La ruta alterna es autopista Guadalajara-Colima, saliendo en el km 105+000, en Cuatro Caminos, y regresando a la libre en el km 147+500, en Tonila.

En la carretera 200 Melaque-Puerto Vallarta hay interrupción parcial por derrumbes y árboles caídos sobre la superficie de rodamiento del km 0+000 al 45+000 y del km 160+000 al 197+500.

En la Ruta 80 Guadalajara-Barra de Navidad hay derrumbes y árboles caídos sobre superficie de rodamiento, del km 155+000 al 260+000.

La ruta 70 carretera Guadalajara-Puerto Vallarta también presentó derrumbes y árboles caídos sobre superficie de rodamiento, del km 49+000 al 50+000 y del km 105+000 al km 117+000.

Se realizó un cierre carretero en los km 26+800 y 62+500 de la carretera Colima-Guadalajara. Y en los km 160+000 y 197+500 de la carretera Melaque-Puerto Vallarta.

MICHOACÁN

Se presentó un derrumbe en la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas, tramo: Nueva Italia-Lázaro Cárdenas. Km 240+000. Por tal motivo, se cerró la plaza de cobro de las Cañas.

ZACATECAS

Cuadrillas de la SICT también atendieron derrumbes en distintos puntos de la carretera Zacatecas-Tlaltenango-Guadalajara, municipio de Trinidad García de la Cadena. Ruta 23 km 53+400, 54+200 y 78+100.

NAYARIT

Cuadrillas del Centro SICT Nayarit atienden afectaciones generadas por derrumbes de árboles y desprendimientos de tierra y rocas en Santa María del Oro y autopista Jala-Las Caleras.

Las labores se realizan en coordinación con el Sistema Nacional de Seguridad, el Servicio Meteorológico Nacional, la Secretaría de Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil, entre otras instancias federales, para monitorear la evolución de los mencionados fenómenos e intervenir oportunamente.

La SICT reitera que se mantiene atenta ante las afectaciones que se presenten por el paso de los fenómenos meteorológicos, para tomar acciones inmediatas que agilicen el tránsito y garanticen la seguridad de los usuarios.

--o0o--

COMUNICADO 177-2024