El Programa de Conectividad en Sitios Públicos constituye una herramienta de política pública para concretar la visión del Gobierno de México de promover el bienestar de la población a través del uso de aplicaciones y servicios digitales en todo el territorio nacional.

El énfasis que la actual administración ha puesto en cerrar la brecha digital responde a una visión orientada a aprovechar las comunicaciones y las tecnologías de la información como habilitadoras de bienestar y de igualdad de oportunidades.

Con este Programa se facilita el acceso, disponibilidad y asequibilidad a las nuevas tecnologías para derribar las barreras históricas que han impedido a una buena parte de la población hacer uso de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet, así como de las tecnologías de la información.

Por el bien de todos, primero los pobres; por eso, en esta edición del Programa de Conectividad en Sitios públicos que la SCT presenta a través de la Subsecretaría de Comunicaciones se identifican los inmuebles en donde se podría ofrecer conectividad de banda ancha e Internet de manera gratuita en sitios públicos que han incorporado las Secretarías de Bienestar, Educación y Salud del Gobierno Federal.

Junto con el Programa de Cobertura Social, presentado en octubre de 2019,  y el presente Programa de Conectividad en Sitios Públicos, la SCT contribuye de manera sustancial a concretar la visión del Gobierno de México de incrementar el bienestar de la población en todo el país a través del acceso y uso de las nuevas tecnologías digitales.