Los días 25 y 26 de agosto del presente año, se llevó a cabo el Simposio Recursos Fitogenéticos, Manejo agronómico y Fitosanitario del Guayabo, organizado por el Dr. José Saúl Padilla Ramírez y colaboradores, en la modalidad virtual, teniendo como sede el Campo Experimental Pabellón, del Centro de Investigación Regional Norte Centro, del INIFAP, con el objetivo de dar a conocer avances de la investigación en este noble frutal, en temas como diversidad y caracterización morfológica y genética de los recursos de Psidium guajava y su posible aprovechamiento; domesticación, control biológico de plagas y enfermedades, reguladores genéticos, propagación, desarrollo fenológico y cambio climático.
Posterior al mensaje inaugural del Dr. Luis Ángel Rodríguez del Bosque, de la Dirección General del INIFAP, fueron presentadas diecinueve conferencias por parte de investigadores y docentes de las siguientes instituciones: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Juárez del Estado de Durango, Instituto Tecnológico El Llano, Universidad Autónoma de Guerrero e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, en un esfuerzo conjunto por coadyuvar en la búsqueda de alternativas de solución a la problemática que afecta al guayabo.
La producción mundial de guayaba en 2018 fue de 7.8 millones de toneladas, de las cuales, la mayor parte se produjo en la India, Pakistán y en África,
básicamente en Sudan y Egipto. América Latina y El Caribe participaron con 0.86 millones de toneladas, siendo Brasil y México los principales productores con 0.35 y 0.30 millones de toneladas, respectivamente.
Por superficie plantada, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial, después de la India y Pakistán y por volumen de la producción, nuestro el sexto lugar, con un promedio de 300 mil toneladas anuales, superados por la India, Pakistán, Sudan y Brasil, entre otros.
En México, el guayabo está en los primeros diez frutales, con una superficie de 20 mil 500 hectáreas, y los principales estados productores son Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas, que en conjunto representan el 90% de la superficie total y aporta un volumen de producción de 266 mil toneladas anuales. El rendimiento promedio es de 14.5 toneladas por hectárea. El valor de la producción de guayaba a nivel nacional en 2021 fue de 1 mil 655 millones de pesos.
Las principales plagas en la región Calvillo-Cañones (Aguascalientes y Zacatecas, respectivamente), son: el picudo de la guayaba Conotrachelus spp, la mosca de la fruta Anastrepha striata y el temolillo Cyclocephala lunulata. Mientras que las enfermedades que causan los mayores daños son el nematodo agallador Meloidogyne spp y el clavo de la guayaba Pestalotiopsis clavispora. También existen problemas de bajas temperaturas (heladas), granizadas y escasez de agua para el riego.
Gracias a la vinculación inter-institucional fue posible realizar este simposio, con registro en línea de 430 personas, entre ellas, estudiantes, investigadores, docentes y agroinduatriales de diversos países: México, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Zambia. La consulta del evento en redes sociales ha sido relevante, ya que, al momento de redactar la nota, ya se tenían más de 770 visitas en YouTube y 1500 en Facebook del INIFAP. Próximamente se publicará una memoria con los trabajos presentados.
Evento disponible en:
Sesión del 25 de agosto: https://www.youtube.com/watch?v=LRz0PxS0GVw 
Sesión del 26 de agosto: https://www.youtube.com/watch?v=bjpOPj324_4