Cicadellidae es una familia de las más grandes dentro del Orden Hemiptera (Auchenorrhyncha: Cicadomorpha) con más de 23,000 especies válidas, y una distribución en todos los sistemas terrestres conocidos a excepción de los hielos perpetuos (McKamey, 2002). Esta familia de insectos está representada por individuos de diversas formas y tamaños los cuales oscilan entre los 0.2 mm hasta 35 mm en estado adulto. Son llamados coloquialmente chicharritas o saltahojas, y presentan exuberantes patrones de coloración y en algunos grupos solo se refleja una tonalidad uniforme (Pinedo, 2018). Hay pocos estudios que caractericen a los cicadélidos presentes en esta zona forestal, los cuales podrían ser importantes vectores de agentes patógenos como Empoasca (vector de un fitoplasma); que ha sido registrado en la zona forestal del INIFAP del Sitio Experimental San Felipe, Bacalar se han encontrado registros de dicha especie (Sánchez, 2016).

El área de estudio “San Felipe” se localiza en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, México con las siguientes coordenadas geográficas 18°40′37″N 88°23′43″O y a una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar. “San Felipe” se encuentra a una distancia aproximada de 45 kilómetros al norte de la ciudad de Chetumal, vinculada a través de la Carretera Federal. El área de estudio tiene un clima tropical con menor precipitación pluvial durante el invierno con respecto al verano. La temperatura media anual del estado es de 26°C, la temperatura máxima promedio es de 33°C y se presenta en los meses de abril a agosto, la temperatura mínima promedio es de 17°C durante el mes de enero La precipitación media estatal en Bacalar es alrededor de 1 300 mm anuales, las lluvias se presentan durante todo el año, siendo más abundantes en los meses de junio a octubre (INEGI, 2022).

/cms/uploads/image/file/857743/2.jpg/cms/uploads/image/file/857744/3.jpg

Se trazaron cinco cuadrantes de 10 x 100 metros cuadrados en la zona forestal, dentro de cada cuadrante se eligió al azar un punto desde luego considerando las características adecuadas para colocar la trampa de luz que son: 1. Lugar semiabierto, 2. Una parte alta de la zona forestal y 3. Una parte plana. Los muestreos se realizaron en tres estaciones del año, en verano, otoño e invierno, en los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre de 2021 y enero de 2022. Cada noche durante cinco días al mes se realizaron las colectas nocturnas utilizando trampas de luz, cada día se fue muestreando cada cuadrante ya que no se tenía el presupuesto para comprar 5 plantas de luz y el personal de campo para muestrear los 5 cuadrantes durante una noche y lo que se optó para que sea más logístico y redituable fue muestrear un cuadrante por noche, que es el método más recomendado (Zumbado, 2018), en intervalos de tiempo de 19:00 horas a 23:00 horas con un total de 20 horas mensuales. Se utilizó una manta de color blanco ya que dicho color atrae a los insectos a través del fototropismo positivo por ello se utilizó un foco de luz amarilla y una manta, las medidas de la manta fueron de 3 metros de ancho por tres metros de largo a una altura de 50 cm del nivel del suelo. La figura 5 presenta la distribución de los puntos en los cuales se colocó la trampa de luz y los transectos marcados.

/cms/uploads/image/file/857745/4.jpg/cms/uploads/image/file/857746/5.jpg

Se ampliaron los muestreos a las primeras horas del día con colectas directas de cicadélidos con redes entomológicas de 1 metro de largo que se encuentran en la vegetación primaria y secundaria mediante la técnica de zig zag (red de golpeo), dentro de los transectos trazados. Todos los especímenes fueron preservados en etanol al 70% y transportados al laboratorio de entomología del Tecnológico Nacional de México, campus Conkal. Los ejemplares fueron montados en “seco” y en alcohol etílico. Para la identificación de las especies se siguieron los criterios y terminologías propuestas por Dietrich (2005) y Rakitov (1998). Además, se utilizaron las claves dicotómicas para los grupos de cicadélidos en México: Oman (1949), Young (1952, 1968, 1977), Pinedo-Escatel (en revisión), Pinedo-Escatel et al., (2021) y Blanco-Rodriguez et al, (en revisión).

Se colectaron un total de 1,015 individuos representados por 83 géneros y 130 especies. Los géneros con mayor número de especies fueron Planicephalus (Linnavuori, 1954), Erythrogonia (Medler, 1963), Diloboptterus (Fowler, 1899) y Tylozygus (Say, 1830). Por el contrario, entre los géneros que presentaron una sola especie se encuentra Exitianus sp (Say, 1830), Neocrassana punctinguer(Linnavuori, 1959), Ollarianus sp (Ball, 1933). Pseudophera sp (Schmidt 1928). Sanctanus sp (Ball, 1932). Las especies con la mayor abundancia fue Exitiatus sp1 (Say, 1830), (23%). Protalebra brasilensis(Baker, 1899), (14 %), seguida de Hortensia similis (Walker, 1851), (10 %).

/cms/uploads/image/file/857747/6.jpg

Contacto: Jhibran Ferral Piña  / Ricardo Daniel Suárez Jiménez / Fernando Arellano Martín