Con el propósito de incentivar el cuidado y mantenimiento de la  flora y fauna de una manera autosustentable, así como representar la riqueza de la región, el  Campo Experimental Chetumal en Quintana Roo, perteneciente al Centro de Investigación Regional Sureste (CIRSE) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias  (INIFAP),   participa con uno de los 24 jardines de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos (RENAJEB) con el proyecto denominado “Consolidación del Jardín Etnobiológico del Sitio Experimental San Felipe Bacalar”.

/cms/uploads/image/file/856055/5.jpg

El Dr. Gilbert José Herrera Cool destacó que la consolidación de este Jardín Etnobiológico, se realiza en el contexto de los “Saberes Tradicionales a través del tiempo” ya que, desde tiempos antiguos, las sociedades y comunidades han transmitido conocimientos los cuales, han llegado a ser saberes. Estos saberes se dice que es cuando una persona adquiere el aprendizaje, experiencia y conocimiento de sus antepasados. Cada uno de estos saberes con el paso de los años se vuelven en saberes tradicionales, los cuales pueden ser definidos como conocimientos que grandes culturas en México, han estado transmitiendo de generación en generación y que a su vez no se han perdido. Los saberes tradicionales tienen muchas ventajas, entre ellos, permiten que las comunidades se desarrollen de manera autosustentable, por otro lado, ayudan a conservar la diversidad del entorno tanto de flora como de fauna, así mismo ayuda a la conservación de su entorno.

/cms/uploads/image/file/856057/3.JPG

El Gobierno de México para alinearse a estos objetivos, ha realizado estrategias a través del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) a través de la creación de una Red Nacional de Jardines Etnobiológicos (RENAJEB), los cuales buscan crear espacios que permitan el intercambio de conocimientos y riqueza cultural en las comunidades, el aprendizaje y el cuidado de la flora y la fauna nativa de las regiones. El INIFAP Campo Experimental Chetumal, en Quintana Roo, participa con uno de los 24 jardines del RENAJEB.

Más adelante, la Dra. Ángeles Sánchez Contreras Colaboradora del Dr. Herrera e investigadora del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) Subsede Sureste, al hablar de la Etnobiología de Especies Medicinales dijo que, durante siglos, las plantas y hierbas medicinales se han utilizado por sus propiedades terapéuticas. Esta práctica, conocida como fitoterapia, se basa en la ciencia de la farmacognosia, que valida el uso tradicional de remedios naturales para prevenir, curar y proteger contra diversas afecciones. La cuidadosa selección y cultivo de estas especies vegetales nativas en diferentes regiones, ha dado como resultado el desarrollo de diversas prácticas tradicionales utilizando especies vegetales únicas en cada territorio.

/cms/uploads/image/file/856058/6.jpg

Por lo anterior, es vital conservar estas plantas ya que contribuyen significativamente a la preservación de la biodiversidad. Afortunadamente, destacó el investigador, México ha ratificado el Convenio sobre Diversidad Biológica de la ONU, apoyando desde 1993, diversas acciones para salvaguardar este conocimiento tradicional. Estas acciones reconocen los derechos de propiedad intelectual y regulan el acceso a los recursos genéticos y a los conocimientos tradicionales asociados. Promoviendo el registro del uso de plantas medicinales, remedios herbarios o fitomedicamentos con base en la Etnobiología. Es importante señalar que se deben reconocer tanto las propiedades terapéuticas como las sustancias tóxicas en las diferentes familias de especies vegetales, identificando y definiendo los ingredientes y su método de preparación para proporcionar los efectos deseados. Este reconocimiento es fundamental para que los jardines botánicos puedan preservar este conocimiento multidisciplinario, basado en saberes tradicionales.

/cms/uploads/image/file/856059/2.JPG

Contacto: herrera.gilbert@inifap.gob.mx