De ese modo, Naciones Unidas celebra desde hace 29 años este día (20 de Noviembre) en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Según el tratado, los niños, como personas y sujetos de derecho, pueden y deben expresar sus opiniones en temas que les atañen, las que deberán ser escuchadas y tomadas en cuenta para la agenda política, económica o educativa de un país.

Dentro de los 54 artículos que velan por los Derechos del Niño, se indica que, todos los niños del mundo tienen derecho a la salud, a la educación y a la protección, independientemente del lugar en el que hayan nacido. Asimismo reconocen el derecho a la educación, a tener una familia, a la atención de salud preferente, a no ser obligado a trabajar, a ser escuchado, a tener un nombre, a comer diariamente, a asociarse, a integrarse, a formar parte activa de la sociedad en la que vive y a no ser discriminado ni maltratado.

Para conmemorar este Día, la UNICEF lazó la campaña “Tiñamos todo de azul” en el que pide a las personas, las escuelas y las empresas que contribuyan a construir un mundo en el que cada niño y cada niña del planeta puedan ir a la escuela, estén a salvo del peligro y puedan desarrollar todo su potencial.

El Día Universal del Niño es un día para dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo. Es la ocasión perfecta para recordar al mundo que los niños son la población más vulnerable y son los que más sufren las crisis y los problemas en el mundo.

El Día Universal del Niño, es una oportunidad para que todos los órdenes de gobierno, asumamos nuestra responsabilidad para proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes. Asimismo, refrendar el compromiso con la campaña propuesta por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-SIPINNA) para inhibir el uso de niñas, niños y adolescentes en actos y ceremonias oficiales en respeto a su derechos.

Las medidas que tomen los estados y municipios para preservar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, deberán garantizar su desarrollo armónico en el aspecto físico, psicológico, moral y social, considerando sus aptitudes y talentos.

Síguenos en nuestras redes sociales

Twitter: @INAFED_Mx 
Facebook: @inafednacional