A continuación te presentamos algunos datos de interés sobre este sector poblacional: 

  • En 2022[1], en el país, residen 130 millones 118 mil 356 habitantes, de los cuales, las niñas y niños de 0 a 17 años, representan el 30.2 por ciento, y se distribuyen en 49.1 por ciento de mujeres y 50.9 por ciento de hombres .
  • La proporción de niñas y niños de 0 a 11 años en 2022[2] representa el 20.0 por ciento del total de la población, de la cual 49.3 por ciento es población menor de cinco años y 50.7 por ciento tienen entre 6 y 11 años.
  • Se prevé que el porcentaje de la población de niñas y niños de 0 a 11 años descienda en 2030 a 17.8 por ciento.
    • En 2022, la entidad federativa con menor porcentaje de niñas y niños de 0 a 11 años de edad es la Ciudad de México con 13.7 por ciento, y Chiapas es la entidad con mayor porcentaje (25.5%).
  • Se espera que a mitad del 2022, de acuerdo con las proyecciones de población del CONAPO, ocurran 2 116 775 nacimientos, lo que se traduce en una tasa global de fecundidad de 2.01 hijas(os) en promedio por mujer.
  • Datos del Censo de Población y Vivienda 2020, mostraron que, del total de niñas y niños de 3 a 9 años, 9.5 por ciento hablaban alguna lengua indígena. Asimismo, del total de niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años, 5.7 por ciento eran hablantes de lengua indígena y entre las y los adolescentes de 15 a 19 años el porcentaje fue de 5.6.
  • Datos del Censo de Población y Vivienda 2020 señalaron que, del total de la población de 0 a 9 años, el 3.4 por ciento se autoadscribe de acuerdo con sus costumbres y tradiciones como afrodescendiente, entre niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años se identificó 1.7 por ciento y adolescentes de 15 a 19 años 1.9 por ciento.
  • Según el Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020 del total de niñas y niños menores de 0 a 14 años, 69.0 por ciento cohabitaba con sus padres, 22.0 por ciento vivía solo con la madre, 3.0 por ciento vivía únicamente con su padre y 6.0 por ciento no vivía con sus progenitores debido a fallecimiento, no sabe o no especificó la presencia.
  • Según los diferentes ejercicios censales, en el año 2000 en 7 de cada 10 hogares vivía al menos una persona de 0 a 14 años, esta cifra se ha reducido con el tiempo, en 2020 sólo 5 de cada 10 hogares contaban con al menos un menor en este rango de edad.

El 30 de abril es una fecha también para reflexionar y contribuir a la erradicación de todo tipo de violencia hacia la niñez, en particular lo relacionado con el embarazo infantil. La fecundidad en niñas y adolescentes de 10 a 19 años en México es un problema multifactorial que tiene implicaciones para la salud, la asistencia escolar y el desarrollo en general de las mujeres, y en el caso de las niñas y adolescentes de 10 a 14 años constituye una violación aún más grave a sus derechos, ya que está relacionada con el abuso y la violencia sexual, por lo que el Gobierno de México continúa impulsando la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) para atender estas problemáticas[3].

Estimaciones de la SGCONAPO con base en estadísticas vitales, mostraron que en 2020 la razón de fecundidad forzada de niñas de 10 a 14 años fue de 1.6 nacimientos por cada mil niñas en ese grupo de edad.

  • Las entidades federativas con mayor razón de fecundidad forzada en 2020 fueron Coahuila (2.9), Tabasco (2.9), Chiapas (2.7), Guerrero (2.4), Chihuahua (2.1) y Durango (2.1); mientras que, la Ciudad de México (0.9), el Estado de México (1.2), Jalisco (1.2), Baja California (1.2), Hidalgo (1.2) y Querétaro (1.3) presentan las razones más bajas.
  • Por su parte, también en 2020 se estimó que la tasa de fecundidad forzada en niñas de 12 a 14 años a nivel nacional fue de 2.7 nacimientos por cada mil niñas en ese grupo de edad.
    • En 2020, las entidades con mayor tasa de fecundidad forzada en niñas de 12 a 14 años fueron Coahuila (4.9), Tabasco (4.9), Chiapas (4.6), Guerrero (4.0), Chihuahua (3.6) y Durango (3.5). Mientras que la Ciudad de México (1.5), el Estado de México (1.9), Baja California (1.9), Jalisco (1.9), Hidalgo (2.0) y Nuevo León (2.1) son las que presentaron los menores niveles en este indicador.
  • En 2020, la razón de fecundidad entre las niñas y adolescentes de 10 a 14 años residentes en áreas rurales fue de 1.9 nacimientos por cada mil niñas, mientras que en áreas urbanas fue de 1.7 por cada mil.
  • La tasa de fecundidad forzada de niñas de 12 a 14 años en 2020 en zonas rurales se estimó en 3.1 nacimientos por cada mil niñas, mientras que en zonas urbanas fue de 2.8 nacimientos por mil niñas.
  • En 2020, se estimó que entre las niñas de 14 años se concentró el 82.7 por ciento del total de nacimientos ocurridos en el grupo de niñas de 10 a 14 años, seguidas por las niñas de 13 años con 14.1 por ciento, acumulándose entre ambas edades a 96.8 por ciento del total de nacimientos que se tuvieron en el grupo de niñas de 10 a 14 años.
  • Asimismo, de acuerdo a estimaciones de la SGCONAPO con base en la Encuesta Nacional de Discriminación (ENADIS) 2017, se identificó que las principales razones de abandono escolar entre las y los adolescentes de 12 a 19 años[4], fue debido a que no le gustaba o pensaba que no era apto para la escuela (29.4% de mujeres y 41.4% de hombres), seguida por, no haber podido pagar los gastos escolares (20.4% de mujeres y 15.0% hombres), por embarazo (16.3 de mujeres y 2.8% de hombres); por tener que trabajar y ayudar en los gastos del hogar (7.7% de mujeres y 16.5% de hombres).
  • Finalmente, un bajo porcentaje de mujeres (2.5%) señaló que abandonaron la escuela porque tenían que cuidar de alguien o dedicarse a los quehaceres del hogar, mientras que entre los hombres la deserción por esta misma causa fue de 1.2 por ciento.

Celebrar un día a la niñez mexicana también es una oportunidad para reflexionar sobre las soluciones a los retos que afrontan niñas y niños para lograr el pleno ejercicio de sus derechos humanos.

 

Notas:

[1] a mitad de año

[2] a mitad de año

[3] Los indicadores que forman parte del plan de monitoreo y seguimiento de la ENAPEA, se sugiere consultar el Sistema de Indicadores para Monitoreo y Seguimiento de la ENAPEA. Disponible en: http://indicadores.conapo.gob.mx/ENAPEA.html

[4] Véase indicador “C1.6. Distribución porcentual de la población por asistencia escolar, 2017” del Segundo Informe de Indicadores. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/532157/Informe_Indicadores_29_01_2020_final_1.pdf

Fotografía: UNICEF