Num. 982/México, D.F.


• Se aplicarán acciones para el mejor aprovechamiento y protección del bagre de canal, pintontle, tilapia, carpa común o barrigona y lobina, así como invertebrados y ejemplares de cocodrilo que habitan en el embalse.
 
• La SAGARPA, a través de la CONAPESCA e INAPESCA, podrá establecer periodos y zonas de veda para la captura de especies acuáticas del embalse.
 
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SAG/PESC-2014, pesca responsable en el embalse de la presa Emilio Portes Gil (San Lorenzo), ubicada en Tamaulipas, mediante la cual se establecen medidas para el aprovechamiento de las especies que se producen en este espejo de agua.
 
Las especies objeto de la presente Norma son: bagre de canal (Ictalurus punctatus), pintontle (Pylodictis olivaris), tilapia (Oreochromis aureus), carpa común o barrigona (Cyprinus carpio) y lobina (Micropterus salmoides), así como una amplia gama de invertebrados y ejemplares de cocodrilo que habitan en el embalse.
 
En este cuerpo de agua algunas especies de peces como tilapia, carpa, bagre y pintontle, han desarrollado poblaciones con disponibilidad y biomasa susceptible de aprovechamiento, lo que ha generado interés y demanda para fines de pesca comercial.
 
Otras especies, como la lobina, son de interés para pescadores y prestadores de servicios de pesca deportivo-recreativa y turísticos, quienes realizan sus actividades al amparo de permisos de pesca deportivo-recreativa y pretenden fortalecer este tipo de aprovechamiento.
 
Esta norma, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tiene como fin establecer términos y condiciones para el óptimo aprovechamiento de los recursos pesqueros y fauna acuática, existentes en el embalse situado entre los municipios de Xicoténcatl y González.
 
Precisa que la pesca comercial de los recursos pesqueros existentes en la presa podrá autorizarse conforme a la disponibilidad y conservación del recurso de que se trate.
 
Indica que la captura únicamente podrá llevarse a cabo sobre las especies de tilapia, carpa común o barrigona, bagre de canal y pintontle. Señala que los crustáceos y reptiles capturados deberán ser liberados.
 
En el documento se especifican los tipos de artes de pesca a utilizar en los procesos de captura, por lo que en ningún caso podrán realizarse actividades de extracción con chinchorros de arrastre, playeros, trasmallos, fisgas o arpones y pesca con electricidad, entre otros.
 
La presa "Emilio Portes Gil" es un embalse artificial construido entre 1979 y 1983 por el Gobierno Federal, sobre el cauce del Río Guayalejo, con el propósito de captación de agua para evitar las inundaciones de las partes bajas de la ciudad de Tampico, y para el abasto de agua de riego. Posteriormente se introdujeron crías de diversas especies.
 
Con la finalidad de inducir un óptimo aprovechamiento desde el punto de vista biológico, la SAGARPA, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y con base en los estudios realizados por el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), podrá establecer periodos y zonas de veda para la captura de las especies acuáticas del embalse, durante los principales periodos de reproducción, nacimiento y crecimiento de las nuevas generaciones.