B185/2024

Ciudad de México, a 14 de mayo de 2024.

  • En los primeros tres meses de 2024 se consolidó el dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país, al sumar 14 mil 230 millones de dólares.

 

  • Las exportaciones que registraron el mayor valor económico en enero-marzo fueron las de cerveza, con mil 584 millones de dólares; tequila y mezcal, 944 millones de dólares, y aguacate, 962 millones de dólares.

En el primer trimestre del año, la balanza comercial agroalimentaria del país registró un superávit de dos mil 966 millones de dólares, cifra superior en 954 millones de dólares (47.40 por ciento) respecto a igual lapso del año pasado, ante el aumento de 6.05 por ciento de las exportaciones y una disminución en el ritmo de crecimiento de las importaciones.

De acuerdo con información del Banco de México, en los primeros tres meses de 2024 se consolidó el dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales, al sumar 14 mil 230 millones de dólares, 6.05 por ciento más respecto a igual lapso de 2023, impulsadas por una mayor demanda de bebidas espirituosas, aguacate, tomate fresco o refrigerado y fresas y frambuesas frescas, entre otros.

En tanto, las importaciones agroalimentarias presentaron una reducción de 1.24 por ciento respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior, al totalizar 11 mil 264 millones de dólares.

Así, en el lapso enero-marzo del presente año, el comercio agroalimentario de México con el mundo superó los 25 mil millones de dólares, lo que se traduce también en mayores ingresos para los productores nacionales, creación de empleos y llegada de divisas.

Por su parte, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un aumento en las exportaciones de 6.34 por ciento (seis mil 689 millones de dólares), y una reducción en las importaciones de 10.53 por ciento (cinco mil 192 millones de dólares), resultando así un saldo comercial positivo de mil 498 millones de dólares, un aumento de 207.2 por ciento.

En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron siete mil 541 millones de dólares, un crecimiento de 5.79 por ciento y las importaciones sumaron seis mil 073 millones de dólares, con lo que se obtuvo un superávit de mil 468 millones de dólares, una reducción de 3.70 por ciento.

Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación al concentrar el 63 por ciento, con el 23, 21 y 19 por ciento de participación, respectivamente.

Las exportaciones que más crecieron en el primer trimestre del año fueron las de jugo de naranja congelado, con un alza de 76.35 por ciento, seguidas de las preparaciones de café, té o yerba mate, con 52.10 por ciento; chocolate y otros preparados de alimentos con cacao, 38.13; guayaba, mango y mangostanes, 35.86 por ciento y ganado bovino, 33.22 por ciento.

Las ventas al exterior que registraron el mayor valor económico en enero-marzo fueron las de cerveza, con mil 584 millones de dólares; tequila y mezcal, 944 millones de dólares; aguacate, 962 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, 927 millones de dólares, y fresa y frambuesas frescas, 855 millones de dólares.