La polinización es crucial para el bienestar de la sociedad, porque es un factor determinante de la productividad agrícola y la seguridad alimentaria (Klein et al., 2007). El servicio brindado por los polinizadores beneficia la propagación y producción de más del 60 % de todas las plantas cultivadas, y es fundamental para la producción de hasta el 70 % de los cultivos usados directamente para el consumo humano; los polinizadores están vinculados al rendimiento de al menos 87 cultivos de entre los de mayor importancia para la alimentación en el mundo (Klein et al., 2007; FAO, 2008; Anexo 1). Estos cultivos incluyen frutas, granos, especias estimulantes como el café, el té, e incluso semillas y frutos para producción de aceites vegetales, todos los cuales constituyen una de las principales fuentes de micronutrientes, vitaminas y minerales de la dieta humana. El valor de los servicios de polinización a la agricultura mundial ha sido estimado en 153 mil millones de euros (Gallai et al., 2009).
Publicaciones Recientes
2025-03-14 17:15:00 -0600
2025-03-14 10:44:00 -0600
2025-03-13 08:14:00 -0600
2025-03-11 16:13:00 -0600
Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores ENCUSP
Este documento constituye un esfuerzo intersectorial del gobierno federal para dar respuesta a las inquietudes de la sociedad respecto al tema, y para atender una problemática que afecta las metas de sustentabilidad y seguridad alimentaria del país.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural |
19 de marzo de 2021
Documentos
-
Diagnostico. Situación actual de los polinizadores en México
-
Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP)
-
Resumen ejecutivo - Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores
Imprime la página completa
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.