Las vedas tienen como objetivo proteger el periodo de reproducción, reclutamiento y crecimiento de diversas especies, entre ellas destacan: atún aleta azul, camarón, mero, entre otras . El tiempo de veda lo establece el Gobierno Federal y existen diferentes periodos para cada especie, que puedes consultar en el portal de Conapesca.
Tipos de veda
Veda Permanente: En la que no se puede aprovechar el recurso en ningún momento del año, de forma indefinida.
Especies: • Ballenas • Camarones • Caracoles • Coral blando • Delfín nariz de botella • Elefante marino y foca fina • Manatí • Manjúa • Mantarraya • Picudos • Tiburones • Tortugas de agua dulce • Tortugas marinas • Totoaba • Vaquita marina • Tiburón blanco • Pepino de mar
Veda Temporal Fija: Establecida por un periodo definido, el cual se repite anualmente.
Especies: • Abulón • Almeja catarina • Atún • Camarón • Caracoles • Curvina golfina • Erizo rojo • Jaiba • Langosta • Lisa • Liseta • Mero • Ostión • Pulpo • Rayas • Robalo blanco y robalo prieto • Tiburones
Veda Temporal Variable: Establecida por un periodo definido, el cual se actualiza anualmente.
Especies: • Bagre • Bobo • Charal • Langostino • Lobina • Pescado blanco • Tilapia • Todas las especies.
Los beneficios de las vedas son muchos aquí te dejamos algunos:
- Proteger y administrar áreas de importancia para el ciclo vital de especies económicamente significativas
- Salvaguardar los sistemas marinos y estuarinos para asegurar su viabilidad a largo plazo y para mantener la diversidad genética
- Proteger las especies y poblaciones reducidas, amenazadas o en peligro de extinción, y en particular, conservar los hábitats considerados críticos para la supervivencia de dichas especies
- Resguardar las áreas marinas protegidas de los efectos adversos de las actividades externas
- Facilitar la interpretación de los sistemas marinos y estuarinos para los fines de conservación, educación y turismo.
- Velar por la investigación, la capacitación y el seguimiento de los efectos ambientales de las actividades humanas, incluidos los efectos directos e indirectos del desarrollo y de las prácticas de uso de los terrenos adyacentes.
Fuentes: Conapesca y FAO