El Día Mundial de la Metrología conmemora la firma de la Convención del Metro por representantes de diecisiete naciones, hecho que aconteció el 20 de mayo de 1875.

La Convención del Metro estableció un acuerdo diplomático para la colaboración, entre las naciones en la ciencia de la medición y en sus aplicaciones industriales, comerciales y sociales. Acuerdo que formaliza los derechos humanos para tener un sistema de medida universal. (1)

A partir de entonces, la comunidad metrológica se une a la conmemoración del Día Mundial de la Metrología, conformada por la Conferencia Internacional de Pesas y Medidas, a través de Oficina Internacional de Pesas y Medidas (Bureau International des Poids et Mesures/Oficina Internacional de Pesas y Medidas, [BIPM]), en coordinación con la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) y el Centro Nacional de Metrología (CENAM), así como sus “institutos designados de metrología”, como el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), en México. (2)

¿Qué es la metrología?

/cms/uploads/image/file/876742/metrologia_1.JPG

La Metrología es definida como la ciencia de las mediciones.

Esta ciencia se encuentra en contacto diario con nosotros, desde actividades comunes y corrientes hasta aquellas de gran importancia que pueden afectar la vida, la salud y el medio ambiente, por ejemplo, la medición de la presión arterial, la temperatura del cuerpo, la fabricación de medicamentos, y hasta en la cuantificación de contaminantes producidos por la industria.

/cms/uploads/image/file/876738/metrologia_5.JPG

¿Por qué medimos?

Para evaluar una magnitud y tomar una decisión con relación a éstas, por ejemplo:

  • La temperatura de nuestro cuerpo para un diagnóstico.
  • El tiempo de una carrera para evaluar desempeño.
  • Propiedades de un producto para evaluar el cumplimiento con requisitos y normas.
  • Para evaluar si un instrumento de medición mide correctamente, como las balanzas comerciales, surtidores de combustibles, etc.

/cms/uploads/image/file/876740/gasolina.jpg

Clasificación de la Metrología

La metrología de acuerdo con su campo de aplicación se clasifica en: Metrología Científica, Metrología Legal y Metrología Industrial.

  • Metrología Científica: Es la rama de la metrología que se ocupa de la organización y el desarrollo de los patrones de medida y de su mantenimiento.

/cms/uploads/image/file/876734/metrologia_4.JPG

  • Metrología Legal: Engloba las actividades para las cuales se han establecido requerimientos legales, en cuanto a las mediciones involucradas, incluye unidades de medida, requisitos relativos a instrumentos, sistemas y métodos de medición, y las actividades encaminadas hacia alcanzar el nivel de confianza adecuado en las mediciones, dentro del marco regulatorio. Además, hace uso del desarrollo metrológico para adquirir referencias, trazabilidad y establecer reglas de decisión. La metrología legal establece las pautas para tener resultados confiables, y sienta las bases para el comercio justo, y las prácticas de salud y seguridad correctas. Estas actividades tan dispares, tienen en común que dependen de las mediciones para la toma de decisiones, por lo cual su regulación es responsabilidad de las autoridades.
  • Metrología Industrial: Promueve la competitividad industrial, a través del aseguramiento de las mediciones, por medio de la calibración periódica de sus instrumentos de medición, contra patrones trazables al Sistema Internacional de Unidades, acompañada de buenas prácticas y procedimientos de medición, los cuales inciden en la calidad de bienes y servicios. (3)

/cms/uploads/image/file/876741/maetrologia_llantas.JPG

Entre las disposiciones de la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad (publicada en 2020 y con la que se abrogó la Ley Federal sobre Metrología y Normalización), en el artículo 113, define la figura legal de “Instituto Designado de Metrología”, como es el caso del Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica (LSCD), perteneciente al Departamento Metrología de Radiaciones Ionizantes, del ININ.

Este laboratorio también es Miembro de la Red de Laboratorios Secundarios del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para brindar la infraestructura metrológica en bajas corrientes y dosimetría para los más de 150 centros de radioterapia que hay en México. (4)

Es un ente público expresamente designado por el CENAM, previa autorización de la Secretaría de Economía, para participar en el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo del Comité Internacional de Pesas y Medidas. Representa a México en el establecimiento de patrones nacionales de medición, y en la prestación de servicios metrológicos de acuerdo con sus capacidades de medición y calibración (CMC): dosimetría, radiactividad y neutrones. 

/cms/uploads/image/file/876735/metrologia_2.JPG

Derivado de lo anterior, las responsabilidades adquiridas por el Departamento de Metrología de Radiaciones Ionizantes del ININ, como “Instituto Designado de Metrología” son:

  • Establecer el grado de equivalencia de los patrones nacionales en Radiaciones Ionizantes de cada país signatario del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo, así como reconocer las Capacidades de Medida y Calibración (CMC) de cada país.
  • Mantener y desarrollar los patrones nacionales para la metrología de Radiaciones Ionizantes y sustentar las actividades de normalización, acreditación y evaluación de la conformidad, en las distintas áreas y campos de aplicación de las radiaciones ionizantes en México.
  • Aprobación de un sistema de gestión de la calidad bajo la ISO 17025:2017, para las CMC.
  • Participar en inter comparaciones que muestren la capacidad técnica en la realización de las CMC, y la publicación de estas capacidades en la base de datos CKDB (key comparison database), de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas.

 

/cms/uploads/image/file/876736/activimetro.JPG

Por Centro de Documentación y Divulgación Científica (CDDC) del ININ.

Con investigación de Claudio Fernández Ortega del CDDC.

REFERENCIAS

  1. Centro Nacional de Metrología (2019). 20 de mayo, Día Mundial de la Metrología Recuperado el 6 de mayo, 2024, de: https://www.gob.mx/cenam/articulos/20-de-mayo-dia-mundial-de-la-metrologia-198910?idiom=es
  2. CENAM (2023), Día Mundial de la Metrología. Recuperado el 6 de mayo, 2024, de: https://www.cenam.mx/dmm
  3. IME (2024). ¿Qué es la metrología? Recuperado el 6 de mayo, 2024, de: https://calibracionesime.com.mx/que-es-la-metrologia/
  4. OIEA (2024) What is an SSDL? Recuperado 8 de mayo,2024, de: https://ssdl.iaea.org/.