SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ: Con su permiso señor presidente. Muy buenos días a todas y a todos.

Muy buenos días a mis compañeros de gabinete y también al procurador del Consumidor.

Como hacemos cada mes, hoy presentamos el informe mensual con resultados del esfuerzo conjunto del Gabinete de Seguridad que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este informe recoge puntualmente los reportes que las 32 fiscalías y procuradurías estatales envían al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por lo que refleja el trabajo coordinado entre el Gobierno Federal y los gobiernos estatales y municipales.

Hoy presentamos los resultados hasta el mes de mayo que reflejan la baja en la incidencia delictiva en la mayoría de los delitos.

Hoy se trabaja con estrategia, con inteligencia y con acciones concretas para dar tiros de precisión a las estructuras criminales. Estamos en el camino correcto en el que se considera cero impunidad y cero corrupción.

Pasemos a las cifras.

En primer lugar decir que al inicio de esta administración se cometían 9 mil 62 delitos del fuero federal y en mayo se registraron 26.6 % menos. Estamos en los niveles más bajos de los delitos del fuero federal desde hace cuatro años.

En la mayoría de los delitos tuvimos reducciones en los delitos federales.

En relación con el homicidio doloso aumentó entre el pasado mes de abril y mayo, sin embargo, este mayo de 2022 es el más bajo desde hace cinco años. Se mantiene la tendencia a la baja con una disminución de 7.8 %, en comparación con el máximo histórico de 2018.

Seguimos trabajando con mucha coordinación y estrategia contra la delincuencia organizada.

En este cuadro se ve muy claramente que del promedio diario de 2019, el promedio diario de 2020 y del 2021, en enero-mayo, los cinco meses, llevamos un promedio de 84 víctimas diarias, esto representa una reducción de 10.8% con respecto al 2021; de 13.2% con respecto al 2020 y de 10.4 % respecto a 2019.

Siguen seis entidades concentrando casi el 50% de los homicidios dolosos, estas son: Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora.

En el caso de Guanajuato hemos ido en incremento en el último mes con un alza de 72 víctimas más.

En el caso de Michoacán, van dos meses que baja este delito de homicidio doloso en esta entidad.

En el Estado de México también tenemos un incremento de 36 víctimas más.

En el caso de Baja California, a pesar de que había venido en un claro descenso, tenemos tres meses en el que este delito se ha incrementado.

En el caso de Jalisco se mantiene con una tendencia a la baja.

Y, en el caso de Sonora, tuvimos un incremento de 20 víctimas más.

En el caso de los 50 municipios prioritarios se ha tenido un descenso en 33 municipios que registraron una disminución de 28%, sin embargo, en 16 hay un incremento del 20%, un municipio permaneció sin cambios y el promedio de la disminución de los 50 municipios es de 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En general, en los delitos del fuero común se ha bajado en la mayoría de los delitos, excepto el delito de extorsión que tiene un incremento de más de 28%.

Los robos, que son delitos del fuero común, han bajado durante este gobierno según el reporte de las fiscalías estatales. Y en mayo, con respecto al inicio de la administración, se redujo 29%.

Y también el robo de vehículo es un delito que durante esta administración ha venido claramente a la baja. En mayo se redujo 45.8% respecto al máximo histórico de 2018.

El feminicidio también es un delito que bajó 31.2% respecto a su máximo histórico. Hay que recordar que este delito no se tipificaba, no se contabilizaba y fue hasta el 2019 que empezaron a contabilizarse y en estos meses, en este año, ha venido claramente a la baja.

Con respecto al delito de secuestro, se ha tenido una baja de 58.3% en esta administración y, en el último mes, se tuvo un incremento relacionado con los migrantes, con la población migrante, que se tienen secuestros exprés pero queda de todas maneras la denuncia.

Aquí también se ven los resultados del trabajo de la Coordinación Nacional Antisecuestro y de las unidades antisecuestros de los estados, de los 32 estados del país, en donde se ve por qué el delito de secuestro baja, porque hay un número importante de detenidos, de bandas desarticuladas y de víctimas liberadas.

Esto es el trabajo de Cero Impunidad.

Aquí vienen, no lo voy a detallar, solamente lo dejo aquí, algunas de las acciones que se hacen para el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad del Estado Mexicano en conjunto con los municipios.

En relación con el robo de hidrocarburos y el desvío de miles de barriles al día por el mercado ilícito, se tiene un ahorro estimado del 1 de diciembre al 31 de mayo de 2022, de más de 211 mil millones de pesos por el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas en este tema, y esto equivale a un ahorro de más de 165 millones de pesos diarios.

Aquí, también es un programa importante para el Gobierno Federal, la prevención de la toma de casetas con el plan Caseta Segura y en esto se ha evitado la pérdida de 7 mil 845 millones de pesos durante 2022 y un acumulado de 31 mil 554 millones de pesos del 2020 al 2022.

Y aquí se detallan algunos de los ahorros que se tienen al evitar la toma de casetas.

Y seguimos trabajando de manera coordinada con las fiscalías de los estados.

Este es el resultado del trabajo conjunto con el Gabinete de Seguridad.

Ahora le doy la palabra al general Rodríguez Bucio.