Lo que resulta en diferentes morfotipos; no obstante se desconoce sí esta variación también se manifiesta en su estructura interna. Más aún, no se sabe si los caracteres morfológicos y anatómicos pueden ser diagnóstico para la delimitación taxonómica de las especies del género Echeveria. En este estudio se realizó la descripción anatómico foliar de esta especie, a través de un análisis comparativo de ocho morfotipos, para conocer el grado de variación u homogeneidad que los caracteres anatómicos tienen en esta especie y hacer una correlación de los caracteres y las condiciones ambientales donde crecen estos ocho morfotipos (Cuadro 1).

Cuadro 1. Caracterización de accesiones del género Echeveria.

Descargar.

Se analizaron 33 caracteres cualitativos y cuantitativos del tejido dérmico, fundamental y vascular. Echeveria gigantea es una especie con amplia variación morfológica y también anatómica a nivel de sus hojas. En general, tiene caracteres anatómicos como el grosor de la pared periclinal de las células epidérmicas, los estomas semihundidos, la presencia de una hipodermis de varios estratos con células con paredes engrosadas que le permite ser una especie altamente tolerante a la sequía y a la exposición pronunciada al calor lo que explica que se le encuentre en sitios con condiciones ambientales contrastantes.

A partir del análisis de los caracteres anatómico foliares de Echeveria gigantea, se deduce que la anatomía foliar de esta especie es muy variable ya que de los 33 caracteres analizados, el 54.5 % son heterogéneos y 45.5 % son homogéneos, en estos la longitud de las células oclusivas, la frecuencia estomática, el área de las células epidérmicas, el grosor de la pared periclinal de las células epidérmicas, la posición de los estomas, el número de estratos de la hipodermis, el grosor de la pared de las células hipodérmicas, el tamaño de los haces vasculares, la abundancia de almidón y el área foliar, son los caracteres más variables entre los morfotipos (Cuadro 2). Algunos parámetros ambientales así como la poliploidía y la alta capacidad de hibridación reportada en esta especie pueden ser factores bióticos que contribuyen a la amplia variación observada en esta especie.

 

Cuadro 2. Caracteres variables entre los ocho morfotipos de Echeveria gigantea.

Deescargar

/cms/uploads/image/file/276843/CUADRO_2.jpg

Responsable del proyecto: M. en C. Jerónimo Reyes Santiago y Biól. Estela Sandoval Zapotitla.

Instancia del responsable: Universidad Nacional Autónoma de México.

Año: 2012

*No se utilizan cursivas en las palabras en latín por formato de la página gob.mx