Esta actividad se realizaba básicamente en el Día Nacional de los Jardines Botánicos, como una actividad de taller, ahora esta como una actividad permanente en el centro de adopción de la tienda Tigridia del Jardín Botánico de la UNAM (Figura 1). Dicho programa consiste en adoptar un par de plantas de la misma especie para polinizarlas y así reproducirlas por vía sexual y obtener semillas. El objetivo es obtener más plantas con variabilidad genética, para regalar entre amigos, familiares y conocidos, para que se difundan y se den a conocer estas plantas entre el público en general.

La adopción de las plantas va acompañada por un certificado de adopción, una carta compromiso y una ficha descriptiva sobre el ejemplar que indica la historia de la especie así como sus cuidados. Bajo este programa se han adoptado más de mil ejemplares del género Echeveria.

/cms/uploads/image/file/276817/Eche_adop1.jpg

/cms/uploads/image/file/276816/Eche_adop2.jpg

/cms/uploads/image/file/276819/Eche_adop3.jpg

/cms/uploads/image/file/276818/cer-adop.jpg

Figura 1. Certificados de adopción de plantas y taller de adopción en la Segunda Feria de la Agrobiodiversidad.

*No se utilizan cursivas en las palabras en latín por formato de la página gob.mx