Para interesar a dicho público se desarrolló una obra teatral con un mensaje de educación ambiental sobre el uso, conservación y tradiciones no sustentables que se llevan a cabo con el género Echeveria y otras plantas mexicanas.

La representación teatral titulada «Gorditas en fuga» tuvo un lapso de duración de 40 minutos en promedio, con un total de 553 asistentes. La obra se presentó en diez lugares: cinco escuelas primarias rurales y una primaria particular, en los estados de Hidalgo, Puebla y Estado de México, así como en tres localidades de Oaxaca (Yanhutlán, Nopala y Cuicatlán) y en la Barranca de San Borja en la , delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México (Figura 1). Al final de la obra se entregó a los niños un cuestionario para evaluar el impacto que la representación teatral tuvo sobre ellos, además se les pidió realizar un dibujo para conocer su percepción del mensaje. La mayoría de los niños respondió que le impresionó la diversidad de especies del género Echeveria que tiene México; la actitud de la familia en rescatar y proteger las plantas; la necesidad de cuidar y proteger la flora mexicana y aprender a cultivar plantas del género Echeveria. Se considera que más del 80% de los niños que evaluaron la obra, la consideraron excelente por el mensaje que logró trasmitir, todas estas respuestas indican un cambio de actitud y sensibilización con el cuidado de su entorno.

/cms/uploads/image/file/276822/tea-eche1.jpg

/cms/uploads/image/file/276823/tea-eche2.jpg

/cms/uploads/image/file/276821/tea-eche3.jpg

Figura 1. Presentación de la obra en diferentes escuelas del país.

Responsable del proyecto: M. en C. Jerónimo Reyes Santiago.

Instancia del responsable: Universidad Nacional Autónoma de México.

Año: 2010-2013