A partir de formas silvestres de nopal presentes en el Altiplano desde tiempos prehistóricos, los mexicanos, a través de numerosas generaciones, desarrollaron la forma de planta multipropósito que conocemos ahora como cultivo del nopal (Mondragón, 2010). México es un importante centro de diversificación del género Opuntia donde se reportan al menos 93 especies y ocho para Nopalea (Scheinvar, 2007). Se distribuyen en casi todo el territorio mexicano desde un metro sobre el nivel del mar (msnm) hasta los 2700 msnm y están asociados generalmente a un tipo de vegetación denominado matorral xerófilo cuya vegetación tolera escases de agua y altas temperaturas (Gallegos, 2011).

Especies reportadas

Para el género Opuntia se reportan al menos 93 especies, mientras que para el género Nopalea ocho (Scheinvar, 2007).

Especies atendidas por el SNICS

El SNICS atiende 41 especies destacando Opuntia ficus-indica

Usos y producción nacional

Los cladodios (pencas), flores y frutos se utilizan desde épocas prehispánicas como alimento, usos medicinales, extracción de pigmentos, así como forraje para el ganado. También las pencas de nopal son empleadas en la elaboración del adobe, el mucílago como adherente de insecticidas sobre las plantas, fijador de pinturas de murales, impermeabilizante de lonas y anticorrosivo. En 2015, incluyendo Tuna-Nopalitos, se reportó una superficie sembrada de 84,923.56 hectáreas, con una producción de 1,414,872.40 toneladas lo que significó un valor económico de 3,573,941.59 miles de millones de pesos (SIAP, 2015).

Antecedentes

La Red Nopal inicio actividades en el año 2002, con la misión de promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento del nopal, su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad. En el Cuadro 1, se presenta el desglose de las líneas de acción atendidas de acuerdo al Segundo Plan de Acción Mundial para los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO.

Cuadro 1. Líneas atendidas por la Red Nopal.

/cms/uploads/image/file/306412/NOPAL.jpg

Literatura citada

  • Gallegos V. C. y C. Mondragón J. 2011. Cultivares selectos de tuna, de México al mundo. SNICS-SAGARPA-UACh. Chapingo, México. 159 p.
  • Mondragón C. J. y C. Gallegos V. 2010. Cultivares mexicanos de nopal tunero de importancia económica en México. In: Manejo poscosecha de la nochtli o Tuna (Opuntia spp.). Pelayo Z. C., D. Castillo Á., S. Chatelain M. y G. Siade B. (Comps.). Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapalapa, Ciudad de México. 25-44 p.
  • Scheinvar, L.; G. Olalde; N. Gámez; V. Sánchez-Cordero; M. Linaje; S. Segura; C. Gallegos; S. Filardo; D. Olvera. 2007. Biodiversidad de las especies silvestres mexicanas de Opuntia spp. y Nopalea spp. (cactaceae). In: Recursos Fitogenéticos de Nopal (Opuntia spp.) en México: 2002-2005. C. Gallegos V. (Compilador). SNICS-SAGARPA-UACh. Chapingo, México. 36-59 p.
  • SIAP, 2015. SAGARPA, México. Consulta 13/05/2015. http://www.gob.mx/siap/

*No se utilizan cursivas en las palabras en latín por formato de la página gob.mx