La nochebuena es originaria de las zonas tropicales de México y se distribuye desde el Océano Pacífico hasta la frontera con Guatemala; sin embargo, hasta el momento se desconoce el área específica de origen de la especie. Es posible encontrarla de manera natural, semicultivada y cultivada en varios estados del país, por ejemplo, en los estados de Morelos, Guerrero, Distrito Federal, México, Puebla, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, entre otros, aunque es probable que el lugar de distribución sea más amplio. La nochebuena se presenta en estado silvestre en áreas geográficas de México en altitudes desde cero hasta aproximadamente 2,000 msnm (Canul et al., 2012). La nochebuena como símbolo de navidad surgió durante el siglo XVII en las fiestas del Santo Pesebre, una procesión de navidad que se hacía en Taxco, estado de Guerrero. De éste lugar salió para convertirse en la planta más vendida en la temporada de navidad, y ha llegado a ser la flor más producida y comercializada en maceta en América del Norte, Europa, Asia y Australia (Canul et al., 2012)

Especies reportadas

En México se reportan 782 especies (Gámez, et al., 2017).

Especies atendidas por el SNICS

24 especies.

Usos y producción nacional

La nochebuena tiene un uso ornamental, recientemente, se han realizado estudios en el contenido de proteína para considerar a las nochebuenas de sol con potencial para uso comestible (Gámez, et al., 2017).

Fernández (2011) menciona que en el 2011 la superficie sembrada de nochebuena fue 248.64 ha, la cosechada de 246.64 ha, con una producción de planta de 17,024,651.20 ton. La forma en que se comercializa la nochebuena es en Esqueje, planta semi terminada y planta terminada. El cultivo de la flor de nochebuena se realiza principalmente en los estados de Puebla, Morelos, Estado de México, Querétaro, Guerrero, Colima, Nuevo León, Michoacán, Jalisco y la Ciudad de México.

Antecedentes

La Red Nochebuena inicio actividades en el año 2008, con la misión de promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento de este género, su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad.

En el Cuadro 1, se presenta el desglose de las líneas de acción atendidas de acuerdo al Segundo Plan de Acción Mundial para los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO.

/cms/uploads/image/file/304674/NOCHEBUENA.jpg

Literatura citada

Canul K. J., F García P., F. J. Osuna C. y S. Ramírez R. 2012. Metodologías de mejoramiento genético aplicables en nochebuena. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. México. 39 p.

Fernández P. Y. L. 2013. https://chapingo.mx/horticultura/pdf/tesis/TESISDCH2013051708126977.pdf consultado el 6 de julio de 2017.

Gámez M. O., E. Villavicencio G., M. A. Serrato C., J. M. Mejía M., M. G. Treviño C., H. L. Martínez G., M. Rodríguez O., L. Granada C., M. Flores C., J. Reyes S., M. Á. Islas L., E. Salomé C., R. A. Menchaca G., C. M. Espadas M., L. Hernández S., L. M. Vázquez G., M. T. B. Colinas L., F. Martínez M., O. Vargas P. y E. Ríos S. 2017. Conservación y aprovechamiento sostenible de especies ornamentales nativas de México. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas y Universidad Autónoma Chapingo. México. 152 p.

*No se utilizan cursivas en las palabras en latín por formato de la página gob.mx