Biología, diversidad, conservación y uso sostenible de los recursos genéticos de Annonaceae en México.

Con la finalidad de conocer el estado del arte de las Annonaceae en México, la Red Annonáceas realizó su diagnóstico con el objetivo de conocer la situación actual de las especies de la familia Annonaceae en México en los aspectos de taxonomía, botánica, agronomía, sistemas de conservación, uso actual y el potencial de las anonas, lo anterior permitió elaborar el plan estratégico de la Red.

El estudio se basó principalmente con la revisión documental, entrevistas con investigadores, técnicos y productores, así como recorridos de campo de los principales sitios experimentales y de distribución natural de las especies. La Red trabajo prioritariamente con cinco especies del género Annona debido a su importancia económica y potencial de uso: guanabana (Annona muricata), chirimoya (A. cherimola), saramuyo (A. squamosa), ilama (A. diversifolia) y anona colorada (A. reticulata).

La publicación derivada de la realización del diagnóstico contiene: las características botánicas y agronómicas, importancia de la familia Annonaceae, conservación in situ, conservación ex situ, utilización de recursos fitogenéticos, creación de capacidades y la propuesta de plan estratégico.                                                                                                                     

Responsable del proyecto: Dr. Jorge Andrés Agustín.

Instancia del responsable: Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Año: 2011.

Publicaciones:

  • Andrés A. J. y L. Andrés H. 2011. Biología, diversidad, conservación y uso sostenible de los recursos genéticos de Annonaceae en México. Universidad Autónoma Chapingo. Estado de México, México. 141 p

*No se utilizan cursivas en las palabras en latín por formato de la página gob.mx