El género Helianthus pertenece a la tribu Heliantheae dentro de la familia Asteraceae y consta de 49 especies, de las cuales 13 son anuales y 36 perennes. Su centro de origen se encuentra en América del Norte, donde crecen adaptadas a diversos hábitats y altamente variables en cuanto a caracteres morfológicos y fisiológicos (Poverene, 2002). El girasol cultivado (Helianthus annuus) es una especie de gran importancia a nivel mundial por su alto contenido de aceite (Luévanos et al., 2010), el cual es de alta calidad y alto contenido proteico; además, el resto de la planta puede utilizarse como forraje y se considera que es un cultivo con bajos requerimientos de producción (Olalde et al., 2000).

El girasol (como cultivo), se caracteriza por presentar una alta tolerancia al frío y al déficit de humedad edáfica, además de tener un ciclo de cultivo más corto que otros cultivos importantes en la alimentación como el maíz, lo cual hace que se pueda sembrar en zonas propensas a déficit de lluvias como un cultivo alternativo, así como mejor adaptación a los cambios climáticos inciertos, lluvias intermitentes y sequias prolongadas (Aragadvay et al. 2015).

Especies reportadas

En México se reportan 10 especies del género (Gómez & González, 1995)

Especies atendidas por el SNICS

         Se atienden siete especies entre las que destacan las siguientes:

  • H. annuus
  • H. debilis
  • H. arizonensis
  • H. tuberosus

Usos y producción nacional

La flor de girasol es utilizada de manera ornamental o como forraje, mientras que de la semilla se extraen la harina y el aceite, que son muy benéficos debido a su gran cantidad de grasas poliinsaturadas; además, la semilla es utilizada para la elaboración de confitería, jabones, cosméticos, detergentes e incluso, en algunos países, como combustible (Luévanos et al., 2010).

El SIAP reportó que para el 2016 la superficie nacional destinada para la producción de girasol ascendió a 727 ha, de las que se cosechó el 99 % con una producción total de 361,688 t (501 t ha-1) y con un valor de producción de poco más de 94 MDP.

Antecedentes

La Red Girasol inicio actividades en el año 2008, con la misión de promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento del género Helianthus, su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad. En el Cuadro 1, se presenta el desglose de las líneas de acción atendidas de acuerdo al Segundo Plan de Acción Mundial para los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO.

/cms/uploads/image/file/306442/Girasol.jpg

LITERATURA CONSULTADA

Aragadvay Y. R. G., A. A. Rayas A., D. Heredia N., J. G. Estrada F., F. E. Martínez C. & C. M. Arriaga J. 2015. Evaluación in vitro del ensilaje de girasol (Helianthus annuus L.) solo y combinado con ensilaje de maíz. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 6: 315-327.

Gómez S.D. & S. González E. 1995. Distribution of Helianthus, Viguiera and Tithonia genera in Mexico. Helia. 18 (23). 27 – 40.

Luévanos E. M. P., M. H. Reyes V., J. A. Villarreal Q. & R. Rodríguez Herrera. 2010. Obtención de híbridos intergenéricos Helianthus annuus x Tithonia rotundifolia y su análisis morfológico y molecular. Acta botánica mexicana. 90 (1). 105 – 118.

Poverene M. M., A. Cantamutto M., D. Carrera A., S. Ureta M., T. Salaberry M., M. Echeverría M. & H. Rodríguez R. 2002. El girasol silvestre (Helianthus spp.) en la Argentina: caracterización para la liberación de cultivares. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 31: 97-116.

Olalde G. V. M., J. A. Escalante E., P. Sánchez G., L. Tijerina C., A. A. Mastache L. & E. Carreño R. 2000. Crecimiento y distribución de biomasa en girasol en función del nitrógeno y densidad de población en clima cálido. Tierra Latinoamericana. 18: 313-323.

Servicio de Información, Agroalimentaria y Pesquera. SIAP. 2017. http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/ientidad/index.jsp. Consultado el 29 de mayo del 2017.

*No se utilizan cursivas en las palabras en latín por formato de la página gob.mx