Reportado por estudios previos de la misma Red como uno de los estados que posee mayor diversidad de ciruelas, realizó una revisión bibliográfica sobre su importancia, se documentaron aspectos como: evidencias etnohistóricas, evidencias lingüísticas. etnotaxonomía, distribución en la península de Yucatán y usos. La revisión permitió documentar que en el códice Fejérváy-Mayer, el árbol que representa el Este es un ciruelo (Sponidas purpurea) (Figura 1), así como en crónicas de la época colonial que indican que la ciruela fue cultivada desde tiempos prehispánicos por los Mayas, así lo refiere Landa (1566): “[…] hay ciruelos de muchas diferencias y algunas muy sabrosas y sanas […]”., entre otros relatos. Se documentó que, en la península de Yucatán para diferenciar entre una variedad y otra, se asigna otro nombre, por ejemplo, ke´ken abal, chi abal, xcan abal, entre otros, donde abal deriva de la lengua maya y significa ciruelo. En cuanto a la distribución de los abales en la península de Yucatán se ubican principalmente en los denominados solares o huertos familiares. Los usos más comunes reportados son: frutos frescos, dulce, guisados, bebidas y medicinal (dermatitis por la picadura de insectos y varicela), aunque también se reportaron otros usos como sombra, cerco vivo y forraje.

/cms/uploads/image/file/388756/1.png

Figura 1. Primera página del códice Fejérváy-Mayer, donde se encuentran los cuatro rumbos del universo.

Responsable del proyecto: M. en C. Rocío Ruenés Morales y M. en C. Landy M. Silveira.

Instancia del responsable: Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad Autónoma Chapingo.

Año: 2010-2012.

Publicaciones:

  • Ruenes M. M. R. 2012. Etnobotánica de los Abales (Ciruela Mexicana) de Yucatán. In: Jocotes, jobos, abales o ciruelas mexicanas. Cruz L. A., A. Pita D., y B. Rodríguez H. (Comps.). Universidad Autónoma de Yucatán. México. 63-75 p.
  • Ruenes M. M. R., P. Montañez E., y M. Ferrer O. 2011. Usos y costumbres de la ciruela. Universidad Autónoma de Yucatán. México. 12 p.
  • Silveira S. M., P. J. Correa N., M. R. Ruenes M., P. I. Montañez E., y M. M. Ferrer O. 2010. Catálogo de los usos de la ciruela Spondias purpurea L. Anacardiaceae. Universidad Autónoma de Yucatán. México. 20 p.