Actualmente la miel de agave es muy apreciada en la industria alimentaria y en la elaboración de alimentos para diabéticos, debido a su contenido de fructosa ya que no eleva los niveles de glucosa. Con base en lo anterior, la Red Dalia realizó un análisis sensorial para conocer la aceptabilidad de la miel a base de raíces tuberosas de Dahlia campanulata, D. x. hortorum y D. merckii

Se elaboró miel de las tres especies de Dalia, las cuales fueron analizadas sensorialmente mediante una prueba de aceptabilidad usando escalas hedónicas, en donde se evaluó la aceptación para los atributos color, fluidez, olor, sabor, dulzor y la aceptabilidad global para cada una de las mieles obtenidas, y se obtuvo que la miel de D. campanulata fue la de mayor aceptación; D. campanulata es la mejor para obtener altos rendimientos de miel, ya que se obtuvo un 20% de miel del peso inicial de los tubérculos, por lo que son necesarios cinco kilogramos de tubérculos de dalia para obtener un kilogramo de miel, ya que presenta mayor concentración de solidos solubles (°Brix). La especie D. x. horturom se ubicó en segundo lugar, obteniendo 11% de miel del peso inicial de tubérculo, es decir, para 1 kg de miel se necesitan 9 kg de tubérculo y finalmente la especie D. merckii, de la cual se obtuvo 7% de miel del peso inicial de tubérculo, es decir para 1 kg de miel se requieren 14 kg de tubérculos de dalia.

/cms/uploads/image/file/401179/11111.jpg

Figura 1. Tubérculos de las especies (A) D. campanulata, (B) D. merckii y (C) D. X hortorum.

Responsable del proyecto: Dr. Eliseo Sosa Montes.

Instancia del responsable: Universidad Autónoma Chapingo.

Año: 2010-2013