Lo anterior permitió elaborar el plan estratégico de la Red. El estudio se basó principalmente con la revisión documental, entrevistas con investigadores, técnicos y productores, así como recorridos de campo de los principales bancos de germoplasma, plantaciones y herbarios. A partir de los cuales se generaron dos publicaciones que contienen de manera general lo siguiente: características botánicas y agronómicas, tipos de cacao, importancia del género, conservación in situ, conservación ex situ, utilización del recurso, creación de capacidades y plan estratégico.

Responsable del proyecto: Dr. Carlos Hugo Avendaño Arrazate.

Instancia del responsable: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Año: 2011.

Publicaciones:

  • Avendaño A. C. H., J. M. Villareal F., E. Campos. R., R. A. Gallardo M., A. Mendoza L., J. F. Aguirre M., A. Sandoval E., y S. Espinosa Z. 2011. Diagnóstico del cacao en México. Universidad Autónoma Chapingo. México. 75 p.
  • Avendaño A. C. H., N. Ogata A., R. A. Gallardo M., A. Méndoza L., J. F. Aguirre M., y A. Sandoval E. 2010. Cacao diversidad en México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. México. 86 p

*No se utilizan cursivas en las palabras en latín por formato de la página gob.mx