Se realizó la caracterización anatómica de 20 accesiones colectadas en seis estados (Nayarit, Yucatán, Sonora, Sinaloa, Campeche y Morelos). Los resultados indicaron que el manejo y la selección pueden modificar las características anatómicas. La corteza de Spondias purpurea se caracteriza por tener tres zonas bien definidas: la peridermis, el floema no colapsado y el floema colapsado.

La corteza en esta especie se considera amplia, fluctúa entre 18.26 a 44. 53 mm registrados en la accesión Son06 y Morada respectivamente. El floema funcional (no colapsado) fluctúa entre 141 a 933 μm registrados en la accesión Morada y ACL-006 respectivamente. Con respecto al tamaño de los canales resiníferos que dan protección a los tejidos secundarios del tallo, los de mayor diámetro tangencial (> 86 μm) son los provenientes de las accesiones de Yucatán (ACL-003, PJCN-005 y ACL-006), los de las accesiones del pacífico tienen tamaños intermedios (50.45-67.87 μm), mientras que las accesiones de Morelos son los más variables (38.16-60.06 μm) (Figura 1).

La madera de las accesiones de Spondias purpurea es en general difusa, a veces con marcas de crecimiento por diferencias en el espesor de las fibras y tamaño en el diámetro de los vasos. El número de vasos fluctúa de 11 vasos/mm2 en Amarilla_Huitchila, Mor. hasta 107 vasos/mm2 en Silvestre2, Mor (Cuadro 1).

Cuadro 1. Caracteres anatómicos foliares y caulinares de 20 accesiones de Spondias purpurea.

/cms/uploads/image/file/341789/Cuadro_L_nea_08c.jpg

Descargar cuadro 1

Responsable del proyecto: Dra. Teresa Terrazas Salgado.

Instancia del responsable: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Año: 2012 y 2013.