El amaranto (Amaranthus spp.) o huauhtli, en lengua náhuatl, se cultiva desde la época prehispánica, donde tenía una gran importancia como alimento y como elemento simbólico en la cosmovisión mesoamericana; estuvo presente junto con el maíz en las ceremonias relacionadas con la fertilidad y el ciclo agrícola. Los hallazgos arqueológicos efectuados en Tehuacán, Puebla y Tlapacoyan, Estado de México muestran que se cultivó en Mesoamérica desde hace más de 7,000 años (Moran et al., 2012).

Pertenece a la familia Amaranthaceae, compuesta por 70 géneros, entre ellos el género Amaranthus que comprende alrededor de 60 especies a nivel mundial. Es una planta dicotiledónea no gramínea que produce semillas tipo granos, por lo que se le ha denominado como un pseudocereal; sus semillas contienen niveles elevados de proteínas y del aminoácido lisina, generalmente deficiente en otros cereales. El interés por este cultivo a nivel mundial, como fuente de grano y verdura, ha ido gradualmente en aumento ya que además de su alto contenido nutricional, posee múltiples características agronómicas deseables como una alta tolerancia a suelos pobres y salinos, climas semiáridos y condiciones desfavorables del medio ambiente, así como la producción de grandes volúmenes de biomasa (Délano & Martínez, 2012).

Especies reportadas

Se reportan 29 especies en México (Espitia et al., 2010).

Especies atendidas por el SNICS

Se atienden 12 especies destacando las siguientes:

  • A. hypochondriacus
  • A. caudatus
  • A. cruentus
  • A. hybridus
  • A. retroflexus

Usos y producción nacional

Por su uso, el amaranto se clasifica en amaranto grano y foláceo, aunque también se utiliza con fines ornamentales; y debido a su alto contenido de proteínas su consumo se sugiere a personas con hipertensión, enfermedades cardiovasculares asociadas a hiperlipidemias, diabetes y para la prevención de algunos cánceres (Délano & Martínez, 2012).  Es utilizado para la elaboración de dulces artesanales como granola, harinas integrales, alimentos extruidos, panificados y pastas; y productos más elaborados como aceites comestibles, papillas para bebé, concentrados proteicos, barras energéticas y alimentos nutricionales. Sin embargo, es la alegría el producto tradicional por excelencia (Ayala et al., 2012).

El SIAP reportó que para el 2016 la superficie nacional destinada para la producción de amaranto ascendió a 4,544 ha, de las que se cosechó el 100 % con una producción total del 6,052 t (1.33 t ha-1) y con un valor de producción de poco más de 61 MDP.

Antecedentes

La Red Amaranto inicio actividades en el año 2002, con la misión de promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento del género Amaranthus, su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad. En el Cuadro 1, se presenta el desglose de las líneas de acción atendidas de acuerdo al Segundo Plan de Acción Mundial para los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO.

/cms/uploads/image/file/306466/Amaranto.jpg

LITERATURA CONSULTADA

Ayala, G. A. V., D. Escobar L., L. cortés E. & E. Espitia R. 2012. El cultivo del amaranto en México, descripción de la cadena, implicaciones y retos. En:  Espitia R. E. Amaranto, ciencia y tecnología. Libro científico número 2. INIFAP. México. pp. 315-330.

Délano F. J. P. & N. A. Martínez G. 2012. El transcriptoma de Amaranthus hypochondriacus L.: una poderosa herramienta para profundizar en su conocimiento y aprovechamiento. En:  Espitia R. E. Amaranto, ciencia y tecnología. Libro científico número 2. INIFAP. México. pp. 31-48.

Moran B. S. H., L. Cortés E., E. Espitia R. & D. M. Sangermán J. 2012. Tzoalli, del cuerpo de dioses a alegría de mortales. En:  Espitia R. E. Amaranto, ciencia y tecnología. Libro científico número 2. INIFAP. México. pp. 15-27.

Espitia R., E., C. Mapes S., D. Escobedo L., M. de la O O., P. Rivas V., G. Martínez T., L. Cortés E. & J. M. Hernández C. 2010. Conservación y uso de los recursos genéticos de Amaranto en México. Instituto de Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional Centro, Celaya, Guanajuato, México. 192 p.

Servicio de Información, Agroalimentaria y Pesquera. SIAP. 2016. http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/ientidad/index.jsp. Consultado el 29 de mayo del 2017.

*No se utilizan cursivas en las palabras en latín por formato de la página gob.mx