El género Agave se ubica en la familia Agavaceae, donde se incluyen varias especies de plantas adaptadas a condiciones de aridez; tienen una forma característica de roseta y poseen raíces muy ramificadas, cutícula gruesa, hojas suculentas con estomas hundidos y metabolismo fotosintético tipo CAM (Domínguez et al., 2008). México es el centro de origen y diversidad natural del género Agave las cuales se encuentran distribuidas principalmente en ecosistemas áridos. Su importancia ecológica radica en el número de especies animales y vegetales con las cuales establece asociaciones y en su capacidad de retención de suelos (Esqueda et al., 2011). Debido a esta antigua e intensa relación entre los humanos y los agaves existen variantes con importancia regional, nacional e internacional, de las cuales hay un conocimiento tradicional considerable y una variación morfológica alta (Mora et al., 2011).

La estrecha relación establecida entre los mexicanos y el agave permanece hasta nuestros días, estas plantas satisfacen varias de las necesidades de los pobladores de las zonas áridas y semiáridas del país, e incluso llegan a ser el soporte de importantes actividades económicas generadoras de riqueza como lo son la industria tequilera, mezcalera y de fibras naturales (Esqueda et al., 2011). Por otro lado, el crecimiento muy lento de estas plantas, así como sus bajas tasas de reproducción asexual y reproducción sexual limitada por problemas de polinización y viabilidad de las semillas, son factores que hacen a los agaves difíciles de multiplicar masivamente por métodos convencionales. Estos mismos factores limitan las posibilidades de mejoramiento de las especies cultivadas (Domínguez et al., 2008).

Especies reportadas

Se reportan 150 especies del género (Esqueda et al., 2011)

Especies atendidas por el SNICS

Se atienden 72 especies, entre las que destacan las siguientes:

  • A. americana
  • A. angustifolia
  • A. atrovirens
  • A. attenuata
  • A. crassispina
  • A. cupreata
  • A. durangensis
  • A. inaequidens
  • A. lechuguilla
  • A. mapisaga
  • A. parviflora
  • A. salmiana
  • A. scabra
  • A. tequilana

Usos y producción nacional

El género Agave tiene una gran importancia económica y varias especies han estado ligadas a los habitantes de Mesoamérica desde hace unos 10,000 años (Mora et al., 2011). Desde épocas prehispánicas las agaváceas se han utilizado para cubrir diversas necesidades de tipo alimenticio, habitacional, espirituales y de recreación (Esqueda et al., 2011). Actualmente, los tallos (piñas), quiotes (inflorescencias inmaduras), bases de las hojas y flores son aún parte de la dieta en muchas regiones del país, mientras que las hojas se usan como forraje para el ganado. El aguamiel, obtenido de la piña y de la base del quiote de varias especies de Agave ha sido un complemento muy importante en la dieta de los pobladores de las zonas áridas. Asimismo, es la base de una gran agroindustria, ya que puede fermentarse para obtener pulque, concentrarse para obtener miel de maguey, así como ser procesada para obtener fructosa (Domínguez et al., 2008).

El SIAP reportó que para el 2016 la superficie nacional destinada para la producción de agaves ascendió a 108,119 ha, de las que se cosechó el 20 % con una producción total de 1,846,345 t (84.96 t ha-1) y con un valor de producción de poco más de 8 mil MDP.

Antecedentes

La Red Agaváceas inicio actividades en el año 2002, con la misión de promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento del género Agave, su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad. En el Cuadro 1, se presenta el desglose de las líneas de acción atendidas de acuerdo al Segundo Plan de Acción Mundial para los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO.

/cms/uploads/image/file/306467/Agavaceas.jpg

LITERATURA CONSULTADA

Domínguez R. M. S., M. L. González J., C. González R., C. Quiñones V., L. Díaz D., S. J. Mireles O. & E. Pérez M. 2008. El cultivo in vitro como herramienta para el aprovechamiento, mejoramiento y conservación de especies del género Agave. Investigación y Ciencia. 41: 53-62.

Esqueda V., M., M. L. Coronado A., A. H. Gutiérrez S. & T. Fragoso G. 2011. Agave angustifolia Haw. Técnicas para el transplante de vitroplantas a condiciones de agostadero. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México 20 p.

Mora L. J. L., A. Reyes A., J. L. Flores F., C. B. Peña Valdivia & J. R. Aguirre R. 2011. Variación morfológica y humanización de la sección Salmianae del género Agave. Agrociencia. 45: 445-467.

Servicio de Información, Agroalimentaria y Pesquera. SIAP. 2017. http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/ientidad/index.jsp. Consultado el 29 de mayo del 2017.

*No se utilizan cursivas en las palabras en latín por formato de la página gob.mx