Probablemente el garbanzo (Cicer arietinum), es la legumbre que primero se domesticó y que más se ha extendido. Su origen de cultivo y consumo se encuentra en la zona de extremo oriente entre Turquía y Siria hace unos diez mil años.
Esta leguminosa es de una riqueza formidable en lo que aportes nutritivos se refiere.
Una ración de 100 g de garbanzos crudos contiene:
19 g de proteína
55 g de carbohidratos
2 g de grasa
Supera en contenido proteico al huevo y a la leche, e igualando casi a la carne, ¡y no contiene gluten!
Previene el estreñimiento por su alto contenido de fibra y dado su contenido de hierro combate efectivamente la anemia, por esto y más, es que debemos fomentar su cultivo y consumo en México, pues resulta más barato y nutritivo.
Sabías que muchas personas tuestan y muelen el garbanzo para utilizarlo como sustituto de café, ¿lo tomaría?
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), publicó cifras 2016 de garbanzo grano, Sinaloa, Sonora y Michoacán aportaron 87.4% de la producción nacional. Con información del avance al mes de agosto 2017, la producción de esta leguminosa se ubica en 179.9 mil toneladas, 48.0% más de lo obtenido en 2016. Los meses en que más encontramos garbanzo abarcan de marzo a junio.
Para mayor información consulta
Anuario Estadístico de la Producción Agrícola
Estacionalidad por año calendario
Monografías de productos agroalimentarios mexicanos