Version English: If you travel with your pet |
![]() |
Deberás contactar al personal oficial del Senasica para que realice un Certificado de importación de tu mascota, para tal efecto, el oficial realizará una inspección física y documental, para verificar el cumplimiento de los siguientes requisitos: |
1. Presentar un Certificado de Buena Salud con vigencia máxima de 15 días de haber sido expedido en original y copia simple con los siguientes elementos: |
|
2. Tu mascota deberá ingresar en una transportadora o contenedor, limpio, sin cama, sin implementos o accesorios (juguetes, golosinas, premios u otros objetos, elaborados con ingredientes de origen rumiante), de lo contrario, serán retirados para su destrucción. La transportadora o contenedor recibirá un tratamiento preventivo mediante aspersión por parte del personal oficial de Agricultura-Senasica; podrá ingresar con su collar, correa, etc |
3. Podrás ingresar la ración del día de alimento balanceado a granel. Te recordamos que en México se dispone de este tipo de alimentos que cuentan con el Registro y Autorización del Senasica. |
4. Si envías a tu mascota documentada como carga, verifica los requisitos en la aerolínea de tu elección y considera la necesidad de utilizar los servicios de un agente aduanal para su liberación ante la Aduana. |
![]() |
Si viajas de Estados Unidos y Canadá No es necesario presentar el certificado de Salud de tu mascota, solo debes contactar al personal oficial o coadyuvante de Senasica quien realizará una inspección física a tu mascota para verificar: |
|
Consideraciones |
|
Atención |
|
Si viajas a México con algún animal, distinto a un perro o gato |
Publicaciones Recientes
2023-01-27 14:18:00 -0600
2023-01-25 13:45:00 -0600
2023-01-19 17:02:00 -0600
2023-01-17 15:32:00 -0600
2023-01-16 18:48:00 -0600
Si viajas con tu mascota
Consulta los requisitos
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria |
30 de marzo de 2021
Imprime la página completa
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.