¿Por qué hablar de la Madre Tierra?

La perspectiva de los pueblos originarios, así como en diversas etnias en el mundo ofrecen una forma única de entender el planeta. Para los pueblos originarios, la Madre Tierra no es un recurso para explotar y sustraer, sino un ser vivo con el que debemos relacionarnos respetuosamente. Consideran a la Madre Tierra como un ser vivo con derechos, un enfoque que permite ofrecernos oportunidades de reflexión para mejorar nuestra relación con el territorio. Esta cosmovisión brinda oportunidades de reflexión para cambiar nuestra forma de interactuar con el medio ambiente.

Conexión y cosmovisión indígena

Reflexiona sobre el valor de una roca e interioriza cómo este valor surge de su relación con el suelo, el agua y otros elementos. Comprender estos vínculos nos ayuda a reconocer, respetar y valorar todas las formas de vida existentes.

En México existen alrededor de 68 grupos etnolingüísticos que mantienen una relación espiritual con la Madre Tierra mediante rituales, danzas y celebraciones, reconociendo y conmemorando la importancia de la vida en el planeta.

 El cambio climático y la Madre Tierra

El cambio climático ha provocado fenómenos que afectan la disponibilidad de agua, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. En nuestro actuar diario, debemos ser conscientes de que nuestras acciones impactan, ya sea positiva o negativamente en el planeta. Imagina qué pasaría si el cuerpo tuviera una temperatura elevada durante mucho tiempo: descompensaciones graves que ponen en peligro la vida. Lo mismo sucede con la Madre Tierra.

El cambio climático representa uno de los desafíos más catastróficos de nuestra era. Ha causado un aumento en las temperaturas globales, alterando los patrones de lluvia, elevando el nivel del mar y afectando la biodiversidad. Estas consecuencias impactan directamente en la calidad de vida, generando fenómenos extremos como sequías e inundaciones, así como la disminución de fuentes de agua y la pérdida de hábitats naturales.

El Día Internacional de la Madre Tierra nos recuerda que todos estamos interconectados con el planeta. Reconocer los derechos de la naturaleza y modificar nuestras acciones diarias son pasos fundamentales para restaurar el equilibrio y asegurar un futuro más sostenible para todas las formas de vida en el planeta.

/cms/uploads/image/file/874179/Madre_Tierra_comunidad_2.jpg

Referencia: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Secretaría de Educación Pública (2024). Día Internacional de la Madre Tierra. Guía de actividades educativas. Recuperar saberes para reconectar con la Madre Tierra. Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable.