HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, ​​​​​​SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Hoy lunes 18 de mayo de 2020 hasta el momento, ahorita les cuento, lunes 18 de mayo de 2020, son las 19:01 y estamos en el Palacio Nacional de la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre la situación de la pandemia de COVID, la nueva epidemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy en principio me voy a enfocar yo al informe técnico, como lo hacemos todos los días, y estamos viendo ahorita, sólo que tuvieron un pequeño contratiempo, si nos pueden acompañar colegas del Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Secretaría del Trabajo para darles comentarios iniciales sobre lo que presentaremos más formalmente mañana del protocolo de seguridad sanitaria en el trabajo, lo que esta mañana comentó el presidente, que le preguntaron a él y justamente tenemos algunos avances del procedimiento, principalmente con el propósito de que las empresas que están involucradas en el proceso de los sectores productivos, específicamente de construcción de autotransportes, minería y construcción continúen el trabajo que ya están haciendo y resolver cualquier inquietud que pudiera haber al respecto por parte de ustedes. Les cuento más en un momento.

Si no nos acompañaran los colegas del IMSS y de la Secretaría del Trabajo, no hay problema, yo con mucho gusto lo comento también.

Miren ustedes, estamos en el día 57 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, jornada nacional que fue establecida el 23 de marzo. Y abrimos con el recordatorio atento, respetuoso, pero enfático a la ciudadanía de México en todos los rincones del país, en todo el territorio, todas las entidades federativas y todos los municipios, excepto los Municipios de la Esperanza, de que la Jornada Nacional de Sana Distancia no ha terminado, todavía faltan 13 días más lo que resta del día de hoy para que esta jornada concluya.

Esta jornada, además, no sobra recordárselo a quienes han pensado que ya acabó, incluye la suspensión provisional de todos, todos, todos los trabajos que no hayan sido clasificados como esenciales en el acuerdo el secretario de Salud, de fecha 31 de marzo publicado en el Diario Oficial de la Federación. La lista es muy clara, es una minoría de sectores económicos, sectores laborales, que fueron considerados como esenciales, todo lo demás no es esencial y debe estar cerrado.

Lo segundo, que nos preocupa menos porque ha seguido muy constantemente la indicación, es el sector educativo. Se suspendieron las clases en todos los niveles educativos, en las escuelas que pertenecen al sector público, al privado o al social, y así permanecerán hasta nuevo aviso.

Y lo tercero es la actividad social, la actividad recreativa que ocurre mayormente en el espacio público y espacio público es todo lo que no sea la casa, básicamente para fines prácticos, obviamente las empresas que son privadas, tampoco espacios públicos, pero son espacios de congregación.

Entonces, plazas, jardines, playas, museos, teatros, cines, salas de concierto, todo, todo, debe permanecer sin actividad y no debe haber congregaciones públicas en las plazas abiertas o cerradas, los recintos cerrados donde se concentran más de 50 personas.

Esta es la Jornada Nacional de Sana Distancia, no desaprovechemos, todavía, casi una semana completa, más una semana completa, que en este momento son fundamentales en la medida –ya están nuestros compañeros del IMSS, ahorita los presentamos- en la medida en que estamos en el momento de máxima trasmisión del virus SARS-CoV-2. Entonces, por favor, no lo desaprovechemos.

Y cierro diciendo esta parte introductoria que cuando se levante la Jornada Nacional de Sana Distancia, es decir, el 1º de junio, el 31 es domingo, hay un periodo de transición, pero el lunes 1º de junio no piense la ciudadanía, por favor, que esto quede registrado, no piense la ciudadanía que el 1º de junio volvemos a la normalidad, volvemos a todas las actividades que veníamos realizando, no va a ser así, no va a ser así.

La manera en que va a ocurrir es que en cada estado, en cada entidad federativa, anticipadamente al 1º de junio, en el fin de semana anterior, al lunes 1º de junio, presentaremos el estado que guarda la epidemia de COVID en cada uno de las 32 entidades federativas y estará representado por un semáforo, semáforo del riesgo epidemiológico que considera diversas variables que ya hemos explicado, pero las explicaremos de modo que usted va a poder saber cuál en el estado en el que reside cuál es la condición epidémica de COVID y derivado de ello habrá indicaciones sobre si en su entidad federativa se abren las actividades públicas y las actividades laborales o no.

Entonces, no piense que ya se acabó la Jornada Nacional de Sana Distancia, no piense que el 1º de junio es volver a la completa normalidad.

Y justamente hoy que vamos a comentar sobre la nueva normalidad, vamos a hablar de este tránsito a lo que llamamos nueva normalidad, que es una recuperación ordenada, escalonada, planeada, supervisada de las actividades laborales para que las actividades laborales sean seguras, seguras en términos de los cuidados necesarios para no contagiarse de COVID.

Empecemos con el informe técnico. Tenemos que a nivel mundial cuatro millones 618 mil 821 personas desde que inició esta epidemia en los primeros días de enero de 2020 han tenido COVID y esto ha sido confirmado por alguno de los mecanismos de confirmación mayormente pruebas de laboratorio; de este grupo, un millón 182 mil 990 personas que representan el 26 por ciento lo han tenido en los últimos 15 días y esta es la parte activa de la epidemia.

La distribución en los distintos territorios o continentes del mundo es desigual y en este momento tenemos en América la mayor de enfermedad reciente, le sigue Europa ya en un descenso rápido y por favor no pierdan de vista el Mediterráneo Oriental, que ayer estaba en un poco más de 10.6 y hoy está en 11.2 y lo mismo otras regiones.

La tasa de letalidad global está en 6.8 y se ha mantenido estable ya por varios días.

En México, 51 mil 663 personas han tenido COVID desde que empezó la epidemia en México que fue el 28 de febrero de 2020 cuando se detectó el primer caso, 11 mil 300 lo han tenido en los últimos 14 días, por lo tanto, es la parte activa de la epidemia, noten ustedes que siguen aumentando los casos recientes, esto habla de una epidemia muy activa, aunque en algunas ciudades ya hay desde hace varias semanas un decremento, una reducción en el número diario de casos.

En otras regiones como el Valle de México se encuentra en una meseta, en una estabilidad relativa, pero alta, muy alta, el punto más alto de ocurrencia de casos nuevos y en algunas más, en varias más hay un aumento progresivo.

Cinco mil 332 personas desafortunadamente han perdido la vida por presentar la forma grave de COVID. COVID es una enfermedad que tiene todo un espectro, no son enfermedades distintas la grave y la leve, simplemente es un espectro, hay personas, afortunadamente la mayoría, en general se estima ocho de cada 10 que tienen solamente la parte leve del espectro de enfermedad: tos, fiebre, dolor de garganta, enrojecimiento de los ojos, estornudos y otros síntomas accesorios; en cambio, hasta 20 por ciento pueden tener una enfermedad suficientemente importante para requerir hospitalización y dentro de ese 20 por ciento el cinco por ciento del total requieren manejo en terapia intensiva, manejo avanzado, ventilación mecánica y otros elementos de soporte vital avanzado.

Ciento setenta y siete mil 133 personas han sido estudiadas, quiere decir, reconocidas como que fueron casos sospechosos y, en su momento, fueron identificadas como casos confirmados los 51 mil 633 o fueron descartadas como 98 mil 567.

En el mapa de la historia de esta epidemia en México vemos pocos cambios en cuanto a la distribución relativa en los estados, pero hoy sí vemos ya una incorporación de algunos estados en colores rojos más oscuros, el Valle de México ya lo estaba, pero algunas regiones no lo estaban.

Ya ha incrementado la prevalencia, es decir, la cantidad de casos acumulados por 100 mil habitantes y tenemos en este momento 40.4 por cada 100 mil habitantes.

En forma más clara, en una gráfica de barras, en la siguiente diapositiva podemos ver la distribución entre los distintos estados, las distintas entidades federativas, en la Ciudad de México ha habido 14 mil 566 personas que han tenido COVID y ocho mil 556 en la zona conurbada del Estado de México, en el Valle de México, seguido por los estados que se muestran aquí.

En la siguiente diapositiva lo que vemos es la carga de enfermedad nueva en los últimos 14 días.

¿Por qué es importante los últimos 14 días?

Porque es el periodo estimado como tiempo medio de infección, de capacidad de infectar a otras personas y vemos 11 mil 300 personas que han tenido COVID reciente.

Aquí vemos, en cambio, que la distribución heterogénea nos lleva a que algunos estados empiezan a estar en colores de baja transmisión, ya habíamos hablado de Baja California Sur, ahora hablamos de Nayarit y que empiezan a tener una reducción en la carga de enfermedad reciente. Noten ustedes, Quintana Roo, que estaba en rojo, ahora está en amarillo, es decir, va reduciendo su carga de enfermedad y ahora está Quintana Roo por debajo de los 250 casos.

Si lo vemos en el gráfico de barras, vemos la carga de enfermedad reciente, también predominando en el Valle de México seguida de Tabasco, Veracruz, Baja California y otros estados que están por ahí y miren donde está ya Quintana Roo que en su momento era la cuarta entidad federativa con la mayor carga.

Esto es una excelente noticia, porque en Quintana Roo ha habido muy buen control epidémico y quiero reconocer mi aprecio y respeto por la autoridad sanitaria de este estado que mantuvo un muy estricto control, llegó a reducir hasta 85 por ciento de la movilidad en el espacio público y esto le ha valido un éxito de salud pública, todavía no completo en la medida que sigue habiendo una parte de la transmisión, pero muy pronto llegarán a ello.

Nuestro respeto y reconocimiento al gobernador Carlos Joaquín y a la secretaria de Salud, la doctora Alejandra Aguirre Crespo; 8.84 personas por cada 100 mil habitantes en promedio en México han tenido COVID en los últimos 14 días y esta comparación por incidencia nos permite hacer una comparación adecuada entre poblaciones de distinto tamaño.

Lo vemos en siguiente diapositiva, en donde podemos identificar por número exactamente cuál es la incidencia estimada en cada una de las entidades federativas. La Ciudad de México se ha mantenido por tercer día consecutivo en 30 por cada 100 mil personas y el Estado de México en 25, perdón, Tabasco en 25, el Estado de México tiene una incidencia considerablemente menor. Cuando la vemos por tamaño poblacional, dado que es una de las entidades federativas más poblada -la segunda, de hecho-, entonces representa mucho, pero cuando lo vemos por incidencia no representa una importante carga de enfermedad nueva.

En la siguiente vemos la mortalidad y la vemos representada con fecha de ocurrencia para estas cinco mil 332 personas que muy lamentablemente perdieron la vida por haber presentado COVID.

Tenemos 656, que es un número de cambia todos los días, ya hemos comentado que no son las mismas personas, algunas ya entran a ser confirmadas, otras se descartan como casos de COVID y otras permanecen en un periodo de estudio.

Cuando lo vemos por entidad federativa, vemos la distribución que ha variado muy poco desde el inicio de la epidemia con estos cinco estados predominantes en este lamentable evento que obviamente es irreversible.

Finalmente, o casi finalmente tenemos a nuestros casos confirmados, tenemos nuestros casos sospechosos y lo que podemos ver es que independientemente de si son confirmados o son sospechosos trazan la curva epidémica de casos.

En esta situación, en esta presentación gráfica, por fecha de inicio de los síntomas, no por fecha de registro.

¿Por qué enfatizamos a veces esto?

Porque las dos curvas pueden discrepar, generalmente la de casos por inicio de los síntomas está más extendida en la medida en que hay distintas fechas para la misma fecha de presentación. Hay personas que tuvieron síntomas ayer, otros anteayer, otros tres días antes, otros cuatro días antes y así.

Y lo segundo que deben tomar en cuenta siempre al ver una gráfica por inicio de los síntomas es que es una gráfica continuamente cambiando. Si hoy llegara una persona nueva, si lo registramos por fecha de registro sería hoy el caso, pero esa persona nos va a decir cuándo tuvo los síntomas y va a ser asignada a la fecha correspondiente, de modo que la gráfica cambia todos los días.

Finalmente, en la parte del informe epidemiológico tenemos nuestra curva de casos acumulados y vemos los incrementos diarios, ayer tuvimos un incremento de 4.4 por ciento, hoy es de 4.9 por ciento, pero obviamente como es un porcentaje respecto a una cantidad cada vez mayor de casos acumulados, tenemos dos mil 414 casos que se agregaron las últimas 24 horas.

Si lo vemos en la curva de casos diarios, que está representada aquí abajo, vemos que seguimos con una transmisión muy activa que se ha prolongado ya por un par de semanas.

Respiramos y vemos la ocupación hospitalaria. En la ocupación hospitalaria tenemos los 739 hospitales COVID, de los cuales 661 reportaron en las últimas 24 horas su ocupación, esto representa ocho mil 862 camas, que son el 39 por ciento de la suma de camas ocupadas y camas disponibles.

Y en los dos gráficos siguientes los vemos en orden, primero la ocupación en camas de hospitalización general, el extremo derecho de la diapositiva, la barra, la columna representa la ocupación a nivel nacional, 39 por ciento; y si nos vamos al extremo izquierdo de la diapositiva vemos por entidad federativa, en el orden ya acostumbrado Ciudad de México, México, Baja California Guerrero, 77 por ciento de ocupación hospitalaria en la Ciudad de México.

Y el último vemos la ocupación hospitalaria en terapia intensiva -si nos pasan la siguiente diapositiva- 32 por ciento a nivel nacional, en el extremo derecho de la gráfica y 66 por ciento para la Ciudad de México, 56 para Baja California, 55 para el Estado de México y así sucesivamente.

Me parece que es la última, pero había otra adicional.

Cuando hemos presentado la ocupación hospitalaria a veces existe la pregunta: ‘¿Y cuántos hospitales COVID hay?’ Está el número, pero lo que no se ha apreciado es cómo ha ido cambiando a lo largo del tiempo el número de hospitales COVID y esto es producto de los esfuerzos de reconversión hospitalaria y de expansión hospitalaria.

Un ejemplo muy concreto, en la Ciudad de México iniciamos con cinco hospitales COVID de los que pertenecen a la Secretaría de Salud del Estado de México, obviamente además del IMSS, el Issste, Pemex y las demás instituciones, pero eran cinco de la Ciudad de México.

Y hace ya varias semanas se amplío a 10 hospitales COVID, ese es el tipo de reconversiones que se van haciendo.

Empezamos el 24 de abril, es un corte arbitrario, por supuesto los hospitales han estado ahí desde siempre, pero fue cuando los empezamos a designar formalmente como COVID y no COVID y empezamos con el sistema de información, 645 hospitales; después tuvimos un ascenso rápido, tuvimos que hacer un reajuste cuando algunos de los ventiladores no habían llegado todavía y obviamente no teníamos toda la capacidad de que fueran hospitales COVID, redujimos un poco y recuperamos la capacidad aproximadamente ocho o nueve días después, el 11 de mayo cuando ya tuvimos esa cantidad que se ha continuado en incremento.

En la última diapositiva lo vemos en el número de camas que también es importante identificar, todo esto es la perspectiva nacional.

Aquí vemos que empezamos con seis mil 900 camas, está en decimales, está en miles y 14 mil 500 camas, respectivamente las de terapia intensiva y las de hospitalización general; y también tuvimos pequeñas variaciones, principalmente dependientes de que llegaran los ventiladores, tuvimos que reducir la expectativa.

Afortunadamente en un momento que estábamos lejos, muy lejos de una sobreocupación que hasta el momento sigue en a nivel nacional en 39 por ciento y después los de camas de hospitalización general.

En este momento, este es 17 mayo, al corte tenemos seis mil 200 camas de terapia intensiva y tenemos 22 mil 600 camas.

Le vamos a dar la bienvenida al doctor Mauricio Hernández Ávila. El doctor Hernández Ávila es el director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social y hoy nos viene a comentar sobre algunos de los elementos que estuvimos intensamente trabajando y ajustando el fin de semana.

Daré una síntesis en pocas palabras. El tema es la reapertura de las actividades económicas o las actividades productivas, ya dijimos de estos tres sectores: construcción, fabricación de equipos de automóviles, la industria automotriz y construcción… y minería, perdón, minería, construcción y fabricación de automóviles.

Estos tres sectores fueron considerados esenciales, se incorporaron a partir del acuerdo secretarial del pasado jueves 14 de mayo como esenciales, pero dejamos muy en claro, incluso tuvimos que publicar un segundo acuerdo aclaratorio el viernes 15, que no entrarían en operaciones de manera inmediata.

Esto es fundamental ¿por qué razón? porque para poder entrar en operaciones necesitan establecer protocolos de seguridad sanitaria y esto no es solamente escribir un librito y tener una guía, es implantar esos protocolos.

Para llegar a esa decisión desde semanas atrás estuvimos trabajando en un grupo multisectorial, designado por el presidente y que proviene también del acuerdo secretarial del 31 de marzo, que establece que al término de la Jornada Nacional de Sana Distancia la Secretaría de Salud, trabajando conjuntamente con la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Economía establecerían las condiciones para un regreso ordenado a las actividades.

Y desde luego el Instituto Mexicano del Seguro Social es la institución mexicana que mayor experiencia tiene en materia de seguridad e higiene en el trabajo, específicamente hay una coordinación o dirección al respecto y que hoy está afiliada a la dirección de Prestaciones Económicas y Sociales que encabeza el doctor Hernández.

Termino la historia diciendo: a lo largo del fin de semana hubo conversaciones muy productivas con los sectores a través de sus cámaras de representación, también algunas empresas que fueron invitadas a mesas de diálogo, coordinadas por la Secretaría de Economía y después en conjunto también con Trabajo, Salud y el Seguro Social.

Y de ello derivó un mecanismo que tiene dos propósitos, entre muchos otros, pero los dos principales es:

Tener un mecanismo que garantice el registro oportuno de estos protocolos y la constatación de que los protocolos derivan o están alineados a los lineamientos de seguridad sanitaria que establece el gobierno federal a través de la Secretaría de Salud conjuntamente con el Seguro Social, la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo, y que además esos protocolos están implementados.

Y, segundo, que esto se haga de manera expedita, sin burocracia, sino con el mejor ánimo de lograr que las actividades empiecen en funcionamiento, pero lo hagan de manera ordenada y segura, y esto es lo que nos va a presentar el doctor Hernández, quien ha sido, precisamente, designado como punto focal de todo este grupo de trabajo para coordinar la operación.

MAURICIO HERNÁNDEZ ÁVILA, DIRECTOR DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL IMSS: Muchas gracias, doctor López-Gatell. Una disculpa, no puede decir que me agarró el tráfico, pero una disculpa por llegar tarde.

Muy buenas tardes a todas y todos.

Me da mucho gusto estar con ustedes, sobre todo tocando este tema de la reactivación, porque si pensamos en la reactivación quiere decir que estamos pensando que ya estamos avanzando en el control de la epidemia y que podemos empezar a pensar cómo reactivamos la economía.

¿Por qué el Instituto Mexicano del Seguro Social está muy interesado en este balance?

Por un lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social vive de las cuotas de los trabajadores y de los empresarios y las aportaciones de gobierno, están íntimamente, directamente ligadas al empleo. Entonces, si no hay empleo, sino hay actividad económica, nuestras finanzas se dañan.

Por otro lado, si hay una actividad económica desregulada y reactivamos las cadenas de contagio recibimos muchos más pacientes con el problema COVID en los hospitales y esto también tiene un costo humano y tiene un costo institucional para el instituto, porque hay que dedicar muchas camas a la atención de estos pacientes, de estas personas y tenemos que ir difiriendo la atención que damos a los derechohabientes. Es un balance que es muy problemático.

Nosotros hemos planteado desde el instituto una serie de principios y una serie de reglas que es lo que les quisiera presentar hoy.

Primero, los principios, que es privilegiar la salud, privilegiar la vida. Ahí estamos todos conscientes de esto es muy, muy importante.

El segundo es una economía moral con eficiencia productiva, que sea cuidadosa de la salud de los trabajadores y que sea cuidadosa de esta nueva realidad que tenemos ahora con cadenas de transmisión.

¿Por qué?

Porque en el momento en que activamos el trabajo activamos una cadena muy importante de trasmisión, que es el transporte, porque ahí entramos en contacto con muchas personas.

Segundo, activamos otra cadena de contagio, extraordinariamente importante también que es el ambiente de trabajo. Entonces, tenemos que cuidar las dos para ir avanzando.

Otro principio es el de solidaridad con todos y no discriminación. Aquí pensamos, por ejemplo, en los pacientes vulnerables a las formas más graves de COVID, que son personas que viven con enfermedades crónicas, con diabetes descontrolada o hipertensión.

Y aquí lo que estamos pidiendo a los empleadores es que no haya despidos ni marginación hacia las personas con estas enfermedades, eso es muy importante.

Segundo, también, como ustedes saben, todas las actividades educativas ahorita están en casa y ciertamente las mujeres son las que más se involucran en esa supervisión y cuidado en casa.

Entonces, también estamos pidiendo, vigilando con los empresarios que las mujeres trabajadoras no pierdan sus empleos por esta desventaja, sino que haya tolerancia, que haya buenas formas para hacer en ese sentido y, desde luego, es una responsabilidad compartida público y privada.

Tenemos tres ejes de acción que hemos definido, uno es el de vigilancia epidemiológica, y aquí les hablaré de esta vigilancia que tenemos en el instituto sobre las incapacidades temporales para el trabajo, luego me meteré más de lleno en cómo estamos minimizando las cadenas de transmisión en el ambiente de trabajo y no hablaré de fortalecer la cobertura médica, eso ya lo han hablado aquí, ha venido el doctor Víctor Borja y no lo voy a abordar en este momento.

Entonces, estos son las visualizaciones que tenemos de las incapacidades, son muchos datos que están aquí puestos, pero estos son datos que vienen desde 2009 hasta el 2020.

¿Para qué nos sirven estos datos?

Nos sirven para reconstruir la historia de las empresas, qué tan buenas son para disminuir las cadenas de contagio, nos permite ver el curso de la epidemia a nivel país. Miren, aquí está el pico de incapacidades que está relacionado con COVID, se ve muy claramente.

De la vista estatal tenemos también… perdón de la vista nacional tenemos una vista estatal, este panal que se ve aquí es en realidad es un mapa vivo que tiene los datos de las incapacidades a nivel estatal y finalmente aquí está la historia de una empresa.

¿Qué es lo importante de este gráfico?

¿Se fijan? Aquí empieza la época invernal y aquí estamos en las semanas actuales de mayo. Podemos ver que vino de una época invernal no muy mala y en las últimas semanas ha tenido un brote diríamos epidémicos. Tuvo en tres días, en semanas tuvo 90, aquí la escala es de 30 -perdón, es que no se ve bien- y aquí ya empezamos ver, como ya se empieza a clasificar correctamente esta coloración verde es ya que el médico pensó exactamente que era COVID.

Entonces, esta gráfica nos sirve para identificar bien a las empresas y poder saber si sus protocolos de prevención de cadenas de contagio al interior de las empresas están funcionando.

Ustedes dirán ¿cómo sabemos que se contagian en la empresa?

Todos tenemos riesgo de contagiarnos, pero el asunto de esto es que cuando llegamos a nuestro centro de trabajo no seamos una fuente de contagio y generemos un pico de contagios.

Si no hubiera una asociación aquí, estaríamos viendo uno, dos, tres casos, uno, dos, tres casos.

Y como ustedes pueden ver hay momento en los que los casos coinciden en el tiempo, están fuera de la frecuencia esperable desde un punto de vista estadístico y nos permite decir: ‘Ah, sí en esta semana tuvimos un brote’.

Esto nos va a permitir ver a las empresas, cada empresa tiene un gráfico de este tipo y vamos a poder visitar a esas empresas o platicar con nuestros amigos de la Secretaría del Trabajo y decirle: ‘Oye, ¿por qué no visitas a estas empresas?, parece que no están cumpliendo bien sus protocolos.

La siguiente, por favor. Aquí ven un poco con mayor detalle el mapa estatal y pueden ver, por lo menos, que no se ven los estados típicos, no se ve Baja California, no se ve la Ciudad de México ni el Estado de México, se ve Tabasco y se ve Nayarit.

¿Por qué está tan diferente?

Porque aquí lo que estamos analizando es el sector de la construcción. Entonces, no hay un exceso en los otros estados, solamente en Tabasco y solamente en Nayarit, y en Baja California Sur se ven esos excesos de incapacidades temporales que se ven en rojo. Y habría ahí que ver, se le puede dar un zoom y podríamos ver qué empresa es.

Si me pasan la siguiente. Este el global, por ejemplo, sabemos que las empresas con actividad económica en la construcción, identificamos en lo que va del año 10 mil casos de enfermedades respiratorias, incapacidades ya marcadas por COVID tenemos dos mil 496, enfermedades respiratorias que no están identificadas como COVID seis mil.

Entonces, esto es de enero a la última semana de abril, la primera de mayo. Este sistema tiene dos días de retraso, más o menos, en lo que el trabajador va, obtiene su incapacidad y llega al tablero, o sea, que es bastante sensible.

La siguiente, por favor. Entonces, ahora sí aquí este parche negro de aquí, que está aquí, dice ‘actividad esencial’, y aquí dice el nombre de la empresa, no lo voy a decir para no balconear a nadie. Entonces, vemos su historial y vemos, está altísima en las últimas semanas del 20 está muy alta, comparado con el pasado, no es una empresa muy bien portada, pero se ve claramente que aquí tuvo un exceso.

Ahora véanlo ya en un zoom, aquí el uno, el dos, el tres son las semanas, ustedes ya se la saben porque el doctor López-Gatell siempre habla de semanas epidemiológicas, entonces pueden ver que esta empresa tiene varios picos y que está en un alto grado de transmisión, tiene días en los que… semanas en las que 40 trabajadores de esa misma empresa fueron a buscar una incapacidad.

Entonces, sí nos permite tener un visor hacia las empresas y esto es lo que estaremos utilizando para vigilar el comportamiento de las empresas. Estas incapacidades para los que no están familiarizados con ella, porque no son asegurados, es una incapacidad temporal para el trabajo. Yo tengo un cuadro de influenza, voy a mi médico familiar, me diagnóstica con influenza, me da una incapacidad, esa incapacidad me da un subsidio temporal, voy al banco y tengo un subsidio económico equivalente al 60 por ciento de mi salario para poder sobrellevar ese episodio de enfermedad.

Cuando es relativo al trabajo, por ejemplo, si fuera un médico, pues tendría el 100 por ciento de su salario, porque ahí diríamos: Sí es, es una enfermedad de influenza o COVID y es por riesgo de trabajo, entonces, tiene 100 por ciento. Entonces, son estadísticas muy sensibles y válidas.

Entonces, bueno, eso es cómo vamos a ir vigilando los impactos y esas cadenas de trasmisión las podremos conectar con los semáforos que tendrá la Secretaría de Salud.

¿Cuál es el objetivo?

Un retorno saludable, gradual, ordenado y cauto hacia el trabajo.

Y aquí estamos usando toda la experiencia que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social en salud en el trabajo.

Y lo que estamos proponiendo son medidas que son el ABC de lo que es la seguridad de higiene en el trabajo, medidas de ingeniería.

¿Qué quiere decir esto?

Bueno, pues que puedo poner barreras. Si tengo una línea de producción, no puedo separar a los trabajadores más de metro y medio para mantener la sana distancia, puedo poner una barrera de acrílico que separa al trabajador de su compañero, disminuyendo el riesgo de contagio y pueden seguir haciendo su actividad de ensamble.

Puede haber medidas administrativas, ahorita entraré un poquito más en detalle. En la medida administrativa puede ser tener un filtro a la entrada de la empresa con una temperatura, con un cuestionario de síntomas y tener una política muy clara de cualquier trabajador que tenga síntomas parecidos al COVID pueda regresarse a casa o pueda quedarse en casa, que sería lo ideal y no ser una fuente de contagio.

También vemos las cuestiones de protección personal, cubrebocas, caretas, guantes, botas para los zapatos.

También vemos cuestiones de sanitización, que eso tiene que ver con tener gel, alcohol y gel disponible, también tiene que ver con tener una limpieza frecuente.

Y después está la capacitación, porque todos tenemos que entender el valor que tienen todas estas acciones, porque van a ser incómodas, porque no nos gusta no comer con nuestros compañeros de trabajo, no nos gusta poder platicar o acercarnos, entonces es bien importante que los trabajadores también tengan una capacitación para que se adhieran a estas medidas.

Esa capacitación, aunque las empresas la tienen, también la estamos ofreciendo a través del IMSS en nuestra plataforma de cursos en línea masiva, el CLIMSS, que ya ha capacitado a más de 1.5 millones de pesos sobre, únicamente sobre aspectos de COVID y tendremos también otra serie de recursos educativos para cada oficio o para cada changarro o para cada empresa, chicas, grandes y medianas.

Esto es lo que trabajamos y lo que hemos puesto en nuestra plataforma junto con una colaboración muy estrecha con los colegas de la Secretaría del Trabajo, con Alejandro en particular. Es una evaluación que toma en cuenta estos controles, la sana distancia, las actividades de promoción de la salud, los controles de ingeniería, los controles administrativos y el uso de equipo de protección personal, y entonces las empresas nos tienen que dar cuál es su plan para usar estos recursos que tienen.

Y, repito, esto es el ABC, que esto aplica a la construcción, le aplica a la industria automotriz, le aplica a la industria extractiva o de minería de diferentes formas, pero bajo los mismos conceptos, por ejemplo, acciones de capacitación sobre promoción de la salud.

Entonces, las personas tienen que saber que ir a trabajar con síntomas respiratorios en esta epidemia en estos momentos es muy malo, es peor que estornudar o no tener etiqueta respiratoria. Imagínense un enfermero que va a un hospital con síntomas de COVID, genera una cadena de transmisión grandísima; lo mismo sucede en un hospital que lo mismo sucede en una armadora o en una industria cualquier.

Es muy importante que los trabajadores y la población reconozcan los síntomas de COVID, que dominen la etiqueta respiratoria, que sepan las cadenas de transmisión para que nos protejamos en el trayecto y para que podamos tener una disciplina.

Y luego están, desde luego, los cuidados en casa. Cuando estamos en confinamiento, la casa es el 30 por ciento de los contagios, pero cuando estamos ya en el trabajo la casa disminuye y entonces entra el transporte y entra el trabajo y entran las actividades sociales con 30-30, más o menos, entonces, sí es muy importante.

La siguiente, por favor. Luego vienen los controles de ingeniería, aquí hay algunos ejemplos, no están todos, pero, por ejemplo, que tienen cámaras de video que les permite ver cuál es la cercanía que tienen los trabajadores o que tienen ya una aplicación en el celular que le zumba cuando entran a menos de metro y medio con otro celular.

Hay señalizaciones en las áreas de trabajo muy importantes, voy a mostrar algunos ejemplos. Sistemas de ventilación también son muy importantes. Lo que decíamos de las barreras físicas y los sistemas de sanitización y protección para el calzado que son básicamente los tapetes húmedos con hipoclorito de sodio.

La siguiente, por favor. Los controles administrativos, desde luego el trabajo en casa, el protocolo de acceso con filtros sanitarios, y una política para los casos que detectamos, porque si detectamos un caso y lo regresamos a su casa, hay que detectarlo, hay que darle un cubrebocas, hay que evaluarlo, aplicarle los síntomas de COVID y decidir si es candidato a un permiso COVID o si mejor lo mandamos con su médico familiar o lo mandamos a su casa, pero con una protección para que no sea ese trabajador una cadena de transmisión de regreso, o sea, tiene que haber ahí una política bastante buena.

La siguiente, por favor. Unos ejemplos, hemos estado trabajando muy de cerca con la industria automotriz, y nos han enseñado cómo están yendo, entonces, este es el transporte, hay un control de temperatura, la empleada va con una careta, no sé si la alcanzan a ver. Y luego en el autobús hay lugares asignados que mantienen una sana distancia como tal.

La siguiente, por favor. También hay accesos marcados, aquí se puede ver las entradas y las salidas. Aquí hay un filtro de entrada a la empresa.

La siguiente. Instalaciones de agua y alcohol gel para uso frecuente. Los famosos tapetes sanitizantes con hipoclorito de sodio.

La siguiente. Aquí ven algunas barreras que ya se han instalado, no sé si las alcancen a ver de este lado de la diapositiva, son oficinas abiertas, no están a más de metro y medio; entonces lo que se puede optar es poner una barrera.

Ahora, esto es feo porque me encierra más y por eso los trabajadores tienen que estar capacitados para decir, bueno, esto es ahorita la nueva realidad y además deben de estar capacitados para exigir esta nueva realidad, porque en realidad es en términos de protección.

Aquí vemos un área de lockers no marcada y aquí está un área de lockers marcada propiamente para mantener las distancias.

Tiene que haber también en las empresas información que alerte, que esté constantemente recordando sobre el COVID, Esto es propagando para el curso CLIMSS, los invito a que lo tomen, lo vean, es fácil de entrar con CLIMSS, en Google los manda inmediatamente ahí al dominio.

Entonces, aquí usamos una tecnología educativa que le dicen gamificación en un anglicismo al español, pero son juegos que van motivando el aprendizaje, se ponen diferentes situaciones para ir viendo las partes de contacto y diferentes prácticas que son positivas.

Entonces, con esto lo que queremos un poco explicar esté a menos de un metro y medio por 10 minutos o más, sin una protección con otro trabajador. Y eso es lo que hay que cuidar, esa es la distancia que tenemos que cuidar.

También estamos desarrollando a marchas muy forzadas, rápidamente estamos traduciendo estos lineamientos hacia recursos educativos, aquí está específicamente el de la construcción, pero hay para el taxista, para el peluquero, para el salón de belleza, para un restaurante y hemos ido haciendo una colección.

También estos recursos están en CLIMSS, son gratuitos, los puede bajar cualquier persona, todos tienen más o menos el mismo formato y lo que hacemos es adaptar estas medidas de ingeniería administrativas, de barrera, de sanitización a los contextos en los que se va a dar la relación.

Volvió a salir el CLIMSS aquí, bueno, aquí acumula ya 1.5 millones de inscritos en cuatro meses y con un 75 por ciento de eficiencia, realmente es una plataforma muy versátil. El doctor López-Gatell la conoce porque en la influenza pasada utilizamos también esto, no tan exitosamente, pero la utilizamos.

A este curso ya en recomendaciones para el trabajo seguro que pusimos hace dos, ya tenemos 23 mil alumnos, es una plataforma muy robusta, pueden estar conectados 10 mil, 15 mil gentes al mismo tiempo sin ningún problema.

La otra cadena de transmisión, porque ya esta se la debo al doctor López-Gatell, porque cuando presentamos esto, me dijo: ‘¿Y el transporte?’, entonces le dijimos cómo podemos abarcar el transporte, lo estamos viendo como empresa, o sea, el transporte también es una empresa, tiene patrones, tiene trabajadores y tiene usuarios.

Entonces ya estamos desarrollando todo el sistema de verificación para que podamos ir atajando las tres áreas.

Este es más difícil, pero con la participación de las autoridades municipales, con las cámaras, estamos avanzando, nos hemos reunido -Alejandro no me dejará mentir- varias veces ya con las cámaras que tienen influencia en este sector.

Finalmente, pasaremos a la nueva realidad que es el semáforo y estaremos a partir del 1º de junio con este amigo ahora que nos va a decir quién puede salir y quién no puede salir a la calle y cuánta actividad tenemos.

Esto es fundamental, porque esto es lo que nos va a proteger de que no haya un rebote importante de transmisión.

Muchas gracias y quedo atento a sus comentarios.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Mauricio Hernández, director de Prestaciones Sociales y Económicas del Seguro Social.

Nos acompaña también el maestro Alejandro Salafranca, quien es el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que, como ya se ha comentado, es parte del grupo de trabajo técnico que hemos estado configurando esta situación también con los colegas de la Secretaría de Economía y esto es.

Mañana vamos a hacer una presentación más formal de todas las implicaciones que esto tiene, pero como lo pidió el presidente y nos da mucho gusto, este es un foro técnico en el que presentamos detalles técnicos, y por eso quisimos adelantarlo desde ahora.

Está abierto a preguntas y respuestas. Usted por favor. Usted que quedó pendiente el otro día y usted, y Carlos.

PREGUNTA: Gracias, doctor Gatell. Muy buenas noches. Saturnino Reyes, de Diario Locutor.

Muy interesante lo que nos acaban de presentar ahorita y sobre todo para las personas y las empresas. Me gustaría saber en el sentido del informe que usted acaba de dar, doctor Gatell, en cuanto a las defunciones, ahorita sabemos que desafortunadamente todo México es territorio COVID.

Y sí me gustaría saber en una medida de olimpiadas. Sabemos que la medalla de oro se la está llevando el COVID. Me gustaría que nos presentara -sé que a lo mejor ahorita en este momento no lo tiene y si tuviese una idea que no los dijera- quién se está llevando la medalla de plata en enfermedades aparte del COVID y quién la de bronce, porque se habla mucho de muertes por COVID, inclusive hasta hacen memes en las redes sociales de: ‘Mata a tu esposo y le van a poner ahí que fue por COVID.’ Entonces, si me gustaría saber que nos dijera, porque hoy las personas en su casa únicamente conocen la muerte del COVID y se están olvidando de las otras que hay.

Y sí me gustaría saber también en este lapso que de las personas que están falleciendo aparte de COVID, de qué otras enfermedades están padeciendo.

Y la segunda y última. Por lo regular los reportes de muertes de personas, a lo mejor te contagiaste en la calle, saliste, equis, pero ¿qué pasa con las personas que están en condición de calle? Esas personas, sí quisiera saber si ha habido reportes de muertes, si han ingresado a hospitales. Andan en la calle como si nada, ¿ha disminuido el número de indigentes?

Sí me gustaría saber un poco de eso, porque esas personas por lo regular en su mayoría son inmunes a muchas enfermedades por su falta de higiene, por las situaciones en el ambiente. Si nos habla un poquito sobre eso hacia la ciudadanía, y si algún estado ha reportado alguna muerte de esas personas. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias. Comprendo con mucho gusto las preguntas, me parecen importantes de atender.

Respecto a las causas de mortalidad en México han variado relativamente poco en los últimos cinco años o muy poco en los últimos cinco años, son prácticamente las mismas, quizá han variado un poquito más en los últimos 10 o 15 años.

Y desde hace cerca de 18 años tenemos un claro predominio de las enfermedades crónicas no trasmisibles. Me centro en el dato de 2018, que es donde existe la estadística oficial más reciente de mortalidad, a cargo del Inegi, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, quien es la autoridad nacional independiente del gobierno, autónoma que emite estas estadísticas.

En 2018 murieron un poco más de 733 mil personas que fueron registradas y las primeras cinco causas de muerte son esté orden: las enfermedades cardiovasculares, después de la diabetes mellitus, después están las lecciones de causa externa, que incluyen también la violencia, están también las enfermedades del aparato digestivo, particularmente la insuficiencia hepática y después están… me estoy confundiendo, la tercera es neoplasias malignas, cáncer, la quinta son lesiones de causa externa y de ahí ya hay otras, por ejemplo, la octava causa general de muerte fue la influenza, de influenza murieron 28 mil, un poco más de 28 mil personas, 28 mil 166, si no me acuerdo mal.

Y esta es una causa común que generalmente se agrupa con la neumonía en todo el grupo y desde hace decenas de años se registra influenza y neumonía como un solo grupo de causas, porque no siempre es posible distinguir específicamente influenza de esto.

En resumen, la mortalidad en México está dominada por enfermedades no trasmisibles, no infecciosas, más bien, las crónicas y también es característico que en México desde hace 12 años las enfermedades asociadas a una mala nutrición son las que predominan entre las causas de muerte, específicamente el exceso de grasas, sal, calorías y azucares son los determinantes directos de la mayoría de estas muertes, la mitad de la mortalidad en México.

Respecto a las personas que viven en situación de calle, tanto adultos como niñas, niños, personas de edad intermedia, desde luego la consecuencia natural de una sociedad económicamente polarizada, con grandes desigualdades sociales y económicas, más otros fenómenos diversos, lleva a que en México existan, como en otras latitudes, también personas en situación de calle.

Y son personas que son biológicas, social y yo diría culturalmente vulnerables en la medida que son también víctimas de discriminación, de estigma, de rechazo, pero afortunadamente no para las instituciones del sector salud y tenemos innumerables personas que han sido atendidas de COVID durante esta epidemia y que viven en situación de calle, no representan una mayoría de las personas enfermas; y hemos tenido ambas situaciones, personas que desafortunadamente pierden la vida, pero también casos emblemáticos de personas que se estimaba que iban a estar en condiciones de riesgo más altas y, sin embargo, solventaron con éxito la enfermedad. Muchas gracias.

Usted y usted, si nos da tiempo, quedan tres minutos.

PREGUNTA: Rápidamente, es chiquita la pregunta. Estaba revisando las estadísticas y se reporta que en la Ciudad de México hay una ocupación del 77 por ciento de camas y un 23 por ciento de camas disponibles y en el caso de las camas con ventilador también se reporta una ocupación del 66 por ciento. En este caso estaríamos hablando de una eventual… poco a poco se empieza a acercar a la saturación del sistema hospitalario.

¿Cuál sería aquí el siguiente paso a seguir? sobre todo porque apenas en la mañana la jefa de gobierno señala que se van a incrementar más las medidas.

Todavía los mexicanos siguen sin entender, se realizan torneos de futbol clandestinos, se anuncia una marcha, en este caso de comerciantes informales en el Bosque de Chapultepec; o sea, realmente no están respetando las medidas y nos acercamos precisamente a un eventual incremento de enfermedades, bueno, al parecer.

¿Cuál sería el siguiente paso?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Efectivamente, es de extraordinaria importancia que la sociedad, como lo dije al inicio y lo hemos dicho prácticamente todos los días, tenga claro y les pido atentamente a todas las personas que escuchan este mensaje que lo difundan con al menos cinco personas, cada quien difunda el mensaje a cinco más, porque no todo mundo ve esta sesión y no todo mundo se entera de manera directa.

Afortunadamente hay comunicadoras y comunicadores responsables, como ustedes, que nos ayudan a propagar el mensaje, pero si cada ciudadana notifica a cinco más que la Jornada Nacional de Sana Distancia no ha acabado, que es una medida fundamental por su carácter masivo, más de 70 millones de personas fuera del espacio público y que este es el mecanismo fundamental para reducir los contagios.

El resumen es quedarse en casa y esto es lo que hace que no seamos partícipes de un contagio, ni para recibir la enfermedad ni para transmitirla en su momento.

Cuando en su momento se han ido alcanzando niveles difíciles de atención, que afortunadamente hemos estado siempre muy lejos, ni siquiera hemos llegado al 80 por ciento de ocupación aún en la Ciudad de México, que es la zona más de intensa transmisión, nos vamos anticipando, así lo hemos hecho a lo largo de todas estas semanas, quizá no todo mundo lo visualiza porque cuando nos estamos acercando cerca del 70 por ciento aumentamos la capacidad y cuando otra vez nos acercamos aumentamos la capacidad.

¿Cómo aumentamos la capacidad?

Con mecanismos de reconversión hospitalaria, que tiene que ver con el uso óptimo de las instalaciones, el diferimiento de procedimientos que pueden ser programados sin poner en riesgo ni la salud ni la integridad ni la vida de las personas, con unidades temporales COVID, como las que recientemente se inauguró en el Autódromo Hermanos Rodríguez a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social, como el uso de lo que nos confiere posibilidades, el convenio con el sector privado, todavía estamos lejos, estamos cerca del 65 por ciento de no uso, entonces todavía se pueden trasladar personas con padecimientos no COVID para que se puedan liberar espacios COVID en los sitios correspondientes.

Y también con el aprovisionamiento de materiales de difícil procuración, incluyendo los ventiladores mecánicos que han sido surtidos en los tiempos adecuados, afortunadamente, hasta el momento.

Son las 20:00 horas, no quisiera inhibir la participación de nadie, pero el tiempo es el tiempo y aquí acabamos. Muchas gracias, doctor Hernández, maestro Salafranca y aquí terminamos, nos vemos mañana en el Pulso de la Salud, en la conferencia matutina del presidente.

Muchas gracias.

- - - 00 - - -

 

 

VE 978.