A través la gastronomía de Puebla podemos adentrarnos en la historia y tradiciones de este estado y descubrir el tesoro inmaterial que representa. La entidad cuenta con recursos e ingredientes típicos y característicos, además de excelente ubicación geográfica. Por ejemplo, durante la Colonia, era parte de la ruta comercial que unía la Ciudad de México con el puerto de Veracruz; es decir, que por ésta pasaba la gran mayoría de productos de importación y exportación de la época.

Durante el periodo de colonización Puebla era un importante centro político, económico y cultural, lo que en la cocina se reflejó en las diversas influencias gastronómicas y su convergencia de la cocina francesa, así como árabe; dando como resultado una mezcla de diversas culturas, incluida, por supuesto, la indígena.

Al pasar del tiempo la cocina poblana ha impreso en cada uno de sus platillos típicos un sello único e inigualable, tal es el caso de el mole poblano, los chiles en nogada, las cemitas, o postres como “tortitas de Santa Clara”, el camote dulce, o macarrones de leche. En fin, ¡la oferta es muy basta!

En este 5 de mayo, para conmemorar la batalla histórica de Puebla, hagámoslo celebrando su cocina. Te compartimos una receta de un postre que puedes realizar con leche y desde tu casa ¡Buen provecho!

/cms/uploads/image/file/873108/Hoja_A4_Receta_Batido_de_chocolate_Scrapbook_Beige.jpg