La Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad a través de su Dirección General de Políticas de Investigación en Salud pone a disposición la información de su Observatorio Institucional de Investigación para la Salud (OIIS)

/cms/uploads/image/file/509091/Observatorio_2019.1.jpg

       (Da un clic a la imagen de arriba para consultar la información)

Cartel "Artículos científicos vinculados a demandas específicas del Sector Salud, líneas y áreas de investigación, tecnología e innovación 2018

l siguiente cartel, tiene como objetivo principal propiciar la concertación académica entre los investigadores de salud, en él se muestra la productividad científica por entidad de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, a través de una serie de métricas que permite visualizar un panorama general de los artículos científicos vinculados a líneas de investigación de cada entidad, así como en qué áreas de investigación tienen una mayor productividad de artículos y cuál es la proporción de artículos científicos de calidad y alta calidad que presentan las entidades.

El Índice h, es un sistema que mide la calidad profesional de investigadores, y esta se obtiene a través de la distribución de citas recibidas por artículos publicados.

  • La clasificación de acuerdo a las áreas de investigación, (Biomédica, Clínica, Epidemiológica/Sociomédica y Tecnológica) refleja en qué área es donde hay un mayor número de artículos científicos publicados, representados por gráficos circulares.
  • Las gráficas de barras refieren los artículos científicos que son publicados en siete grupos, acorde con la clasificación del Sistema Institucional de investigadores de la CCINSHAE:

Grupos I-II: Artículos científicos no indizados (color azul-rosa)

Grupos III: Artículos científicos de CALIDAD (color verde)

Grupos IV y V: Artículos científicos de ALTA CALIDAD (color amarillo-morado)

Grupos VI y VII: Artículos científicos de EXCELENCIA (color azul-gris)

Así mismo, se realiza una distribución de acuerdo a las 11 Demandas Específicas de Investigación del Sector Salud, determinadas a partir del PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD 2013-2018, localizadas en la columna de la extrema izquierda, en que se observa la prioridad de acuerdo al número de artículos científicos publicados.

En la parte inferior, se muestra el número total de artículos por entidad de los grupos III-VII y el porcentaje que este representa para la entidad, también se realiza un índice entre los artículos científicos de III-VII y los investigadores vigentes 2018 por lo que nos permite mostrar la entidad que produce más artículos de calidad por investigador. Finalmente se incluye el número de investigadores, con reconocimiento al SNI con distinción C, I, II ó III.

El primer cartel concentra la productividad científica de los 13 Institutos Nacionales de Salud y el segundo cartel la productividad científica de los 3 Hospitales Federales, 6 Hospitales Regionales de Alta Especialidad, los servicios de Atención Psiquiátrica y el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea.

Por ello en las gráficas de la parte inferior, se observa un total de 2907 artículos publicados, considerando la productividad de todos los Instintos Nacionales de Salud y Hospitales de Referencia y Alta Especialidad. 

Con la información presentada, se evidencia que la investigación para la salud que se realiza en los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, atiende a las prioridades de salud determinadas por el Programa Sectorial de Salud 2013-2018. Dicho cartel puede consultarlo Aquí para los Institutos de Salud o Aquí para los HRAE.

 /cms/uploads/image/file/508754/1_Cartel_2018_pages-to-jpg-0001.jpg       

/cms/uploads/image/file/508755/2_Cartel_2018_page-0001.jpg   

Artículos Científicos 2018 OIIS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ENERO-DICIEMBRE 2018

/cms/uploads/image/file/509092/Tabla_ProyectosInv2018_page-0001.jpg

 

> Consulta la Información Histórica