• La candidatura de Abigail Mendoza al Premio Nacional de Artes y Literatura fue propuesta por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas felicita calurosamente a la maestra Abigail Mendoza Ruiz, cocinera tradicional originaria del pueblo zapoteco de Teotitlán del Valle, Oaxaca, por haber obtenido el Premio Nacional de Artes y Literatura 2022, en la categoría “Artes y Tradiciones Populares”.

Abigail Mendoza Ruiz representa un paradigma para los pueblos y comunidades indígenas, al dedicarse explícitamente a proyectos de rescate de la cocina tradicional zapoteca. En las últimas décadas ha participado, representando a México, en congresos, festivales y encuentros, en los cuales ha impartido talleres y compartido sus conocimientos. El valor de su trabajo no se circunscribe al ámbito gastronómico, sino que trasciende al terreno de lo patrimonial como un sistema articulado de saberes sobre tradiciones comunitarias, organización social, expresiones inmateriales, recursos naturales y arte textil; ello se traduce en una concepción integral de la postulada como artista popular. Paralelamente, su trayectoria como promotora, gestora cultural y emprendedora, para beneficio colectivo, ha permitido la preservación y la difusión de la cultura local, regional, estatal y nacional.

Abigail Mendoza Ruiz en la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Artes y Literatura 2022. Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 9 de noviembre de 2023.

Trayectoria

Desde su niñez, a Abigail Mendoza Ruiz le gusta la cocina y a los cinco años aprende de su madre a moler en metate y poco después a hacer tortillas y atole. En su adolescencia ayuda a su padre con el teñido de los hilos de lana para la elaboración de tapetes y también a manejar con destreza el telar de pedales, copiando diseños y después creando los propios.

Entre 1980 y 1981 empieza a aprender a hacer la comida tradicional para fiestas y mayordomías y amplía sus conocimientos en el uso de las materias primas y los procedimientos y técnicas tradicionales. Ello le lleva a inaugurar, en 1990, el primer espacio de su restaurante Tlamanalli, con la intención de ofrecer los platillos y bebidas tradicionales de la gastronomía zapoteca de Teotitlán del Valle. En 1997 se muda a un segundo sitio en la misma localidad, donde se encuentra hasta la actualidad.

Ceremonia de entrega del Premio Nacional de Artes y Literatura 2022. Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 9 de noviembre de 2023.

Su dedicación a la difusión y enseñanza de la cocina tradicional la han llevado a importantes foros locales, nacionales e internacionales, entre los que destacan:

  • 1999 y 2005. World of Flavor International Conference & Festival - The Regional Flavors of Mexico, organizado por el Culinary Institute of America at Greystone de Napa Valley. California, EUA.
  • 2005 Asistencia ante la Unesco, en París, Francia, como parte de la delegación mexicana para promover la candidatura de la cocina de México como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • 2008 Encuentro Internacional de Chocolateros. Salón Du Chocolat. París, Francia.
  • 2008 Primer Simposium Anual de Cocinas Latinas. The Culinary Institute of America. San Antonio, Texas, EUA.
  • 2014 Programa Ciudad Mujer. ONU Mujeres. República de El Salvador.
  • 2016 Degustaciones y talleres sobre comida mexicana en diversos foros culturales y gastronómicos en Sudáfrica.

De 1993 a la fecha ha recibido premios, reconocimientos y distinciones, al menos 24 de carácter estatal, 22 a nivel nacional y 7 internacionales, como:

  • 2005: Participación en la Conferencia “Mundos de Sabor, Fogones Antiguos, Sabores Mundiales y el Futuro de la Cocina Americana” del Instituto Culinario de América. Santa Helena, California, EUA.
  • 2012: Premio especial en reconocimiento a su trayectoria como cocinera tradicional, en Gourmet Awards. Revista Travel+Leisure.
  • 2012: Reconocimiento por su participación en la II Reunión Nacional sobre la Cocina Tradicional Mexicana Patrimonio de la Humanidad.
  • De 2016 a 2020 el reconocimiento a Tlamanalli como uno de los 120 mejores restaurantes de México por la “Guía México Gastronómico”.
  • 2019: Participación en el 1er. Encuentro Gastronómico Honduras-México. Colegio Culinario Sampedrano y Secretaría de Relaciones Exteriores.

Abigail Mendoza Ruiz en el restaurante Tlamanalli. Teotitlán del Valle, Oaxaca, 2021. Silvia Gómez, Fototeca Nacho López, INPI.

Entre los años 1989 y 2020 se han publicado al menos once libros que están dedicados específicamente a Abigail o que le brindan un apartado. Numerosos artículos en periódicos y revistas nacionales e internacionales le han publicado entrevistas, reseñas y semblanzas. Asimismo, se encuentran más de 50 ligas en internet, televisoras y redes sociales, entre ellos los realizados por CNN, el Instituto Mexicano de Gastronomía, canales culturales (Canal 22, Canal Once, Oaxaca Cultural), Discovery Channel, Chefs Latinos, Conabio, Premios Latinoamérica Verde y la revista Vogue México y Latinoamérica.

Abigail Mendoza cuenta con más de 30 años de trayectoria en la preservación y difusión del patrimonio biocultural del pueblo zapoteco de los Valles Centrales de Oaxaca. Su integralidad como artista popular queda de manifiesto en los múltiples ámbitos de la vida comunitaria en los que se inserta: es artesana; guardiana del conocimiento tradicional; gestora, promotora y líder cultural comunitaria, maestra y emprendedora.

Integrantes de la Familia Mendoza Ruiz. Teotitlán del Valle, Oaxaca, 2021. Silvia Gómez, Fototeca Nacho López, INPI.