La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), conforme a sus atribuciones, ofrece información actualizada sobre las condiciones de vida y la distribución geográfica de la población y la población indígena de México, con el propósito de que estos datos sean elementos que contribuyan a la definición, formulación, ejecución y evaluación de programas, proyectos, acciones y estrategias dirigidas a mejorar sus condiciones de bienestar, así como la vigencia de derechos y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades. La base de información para realizar esta tarea son los censos y conteos de población y vivienda realizados por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) con el propósito de contabilizar a la población nacional actualizar la información sobre sus principales características demográficas y económicas e identificar su distribución en el territorio nacional; cada determinado tiempo.

Es importante mencionar que la estimación del tamaño y las características de la población indígena implica distinguir a grupos sociales dentro de la población nacional, así como a diferentes grupos etnolingüísticos, todo ello asociado a su ubicación geográfica, en este caso entidades federativas y municipios.

Realizar la identificación y cuantificación de la población indígena ha implicado definir una metodología para el tratamiento de la información de la población nacional que rebasa el criterio lingüístico como exclusivo para determinar a la población indígena asentada en el país.

La metodología empleada por la CDI tiene como base la identificación del hogar indígena y la cuantificación de la población a partir del total de sus integrantes. Este criterio parte de considerar que al hogar es un espacio de identificación y transmisión de la cultura. Dentro de él existen lazos de parentesco y afectividad fuertes que inciden en el desarrollo y transmisión de las identidades.

Además, en el hogar se comparten decisiones, recursos y se construyen redes comunitarias, de la vida y de las relaciones territoriales, mediadas por una visión colectiva. El papel del hogar en la socialización de los individuos y en la transmisión cultural permite suponer que en aquellos hogares en los que una o más personas son indígenas existen códigos e identidades compartidas.

Asimismo, también este criterio de fundamentar la identificación y cuantificación de la población indígena a partir del hogar permite incorporar a todas aquellas personas descendientes de indígenas que, por necesidad de una integración social u otros motivos, ya no hablan la lengua pero que siguen manteniendo y trasmitiendo las costumbres, tradiciones y, en general, los lazos comunitarios que son característicos de los pueblos y comunidades indígenas.

El concepto de hogar indígena se ha definido como aquel donde el jefe(a), su cónyuge o alguno de los ascendientes (madre o padre, madrastra o padrastro, abuelo(a), bisabuelo(a), tatarabuelo(a), suegro(a)) declararon hablar alguna lengua indígena.

Todos los integrantes de este hogar se contabilizan como población indígena aun cuando hayan manifestado no hablar alguna lengua indígena.

Para complementar la cuantificación a la población indígena en hogares indígena se adiciona el número de los hablantes de lengua indígena que no forman parte de estos hogares.

Esta metodología ha permitido a la CDI generar una estadística nacional, conocida como el Sistema de Indicadores sobre la Población Indígena de México, con información a nivel estatal y municipal y de esta forma, responder a una demanda fundamental para dar cuenta de las condiciones de vida y la distribución de la población indígena en el territorio nacional.

El presente trabajo denominado Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2016 muestra la información derivada de la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, con la finalidad de proporcionar información sobre el volumen, composición, distribución de la población en el territorio nacional, así como del comportamiento de las características de las viviendas particulares habitadas (a nivel municipal y por entidad federativa).

Cabe señalar que con base en la metodología de estimación de la población en hogares indígenas a partir de los datos, la CDI contabiliza un total de 12 millones 25 mil 947 personas indígenas en el territorio nacional.

La Encuesta Intercensal 2015, añadió una pregunta para identificar a las personas que se autoadscriben como indígenas, específicamente se preguntó que “De acuerdo con su cultura, ¿(NOMBRE), se considera indígena?”. Por lo que también estos datos se han procesado lo que permite identificar al segmento de la población nacional que se considera indígena aun cuando en el registro de datos ya no se encuentra asociado a ser hablante de alguna lengua indígena y tampoco es integrante de algún hogar indígena.

Para fines prácticos, la información se presenta asociada a tres grupos poblacionales:

i) Población total nacional;
ii) Población indígena en hogares indígenas; y,
iii) Población que se autoadscribe (se autoreconoce) como indígena.

Asimismo, es importante señalar que la Encuesta Intercensal 2015 permite estimar datos de la población y la vivienda con representatividad nacional, estatal y municipal, por lo cual se utiliza la tipología de municipios de acuerdo a la concentración de población indígena (en hogares indígenas) en las siguientes categorías:

  • Municipios indígenas: aquellos con 70% y más de población indígena y con porcentaje de 40 a 69 de población indígena.
  • Municipios con presencia indígena, aquellos con menos de 40% de población indígena pero más de 5,000 indígenas dentro de su población total y con presencia importante de hablantes de lengua minoritaria;
  • Municipios con población indígena dispersa, con menos de 40% de población indígena y menos de 5,000 indígenas;

Finalmente, la temática de la estadística que se integra en los Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2016 se refiere a la población indígena por grandes grupos de edad y sexo; estado conyugal y fecundidad; número y promedio de hijos nacidos vivos; migración (entidad federativa de nacimiento y entidad de residencia); asistencia escolar y alfabetismo; escolaridad según nivel de instrucción; actividad económica y ocupación según condición de actividad económica; población indígena ocupada, según nivel de ingresos en salarios mínimos; características de la vivienda particulares habitadas; pueblos indígenas por entidad federativa; población total, indígena (hogares); autoadscrita indígena y hablante de lengua indígena.

A nivel municipal se encontrará la información sobre: población total, población indígena y hablante de lengua indígena; indicadores socioeconómicos de los municipios con 40% y más de población indígena.

Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2015.

DECARGAR LAS SECCIONES DEL INFORME (PDF)