2019 Año Internacional de las lenguas indígenas. INPI

EL HOMBRE QUE NUNCA QUERÍA COMPARTIR LO QUE COMÍA

AN INIK AXI WINAT TS ´SE´NE ANI YAB IN BINAL JAWA IN K¨APAL

 

Había una vez un hombre muy egoísta. Además de ser un hombre de malas costumbres, era muy pobre.  Y por ser tan egoísta, nunca se quiso casar, para no mantener una esposa y menos a los hijos.

K´uajatakwa  jun a k´ichaj   jun i inik axi lej ts´enej,ç. Ani yab bal tokot tse´nej , lej tsejwantalkua. Ani k´al  in tse´netal  yab jaik´i  in lena ka tomkin. Abal antsaná yab kin bela´ in tomkil  mani in tsakamil.

Cuentan que, cuando participaba en algún trabajo junto con sus compañeros, siempre se apartaba para comer su almuerzo solo, para que nadie comiera lo que él llevaba.

Uluwab abal tam ka t´ajan jun i dhey t´ojlab  ets´ey, U k´alel ti ketlenal walte´ ti k´apul abal yab ka takchin ni jun i bakan axi in nedhal tin ts´inil.

Fue tanta su ruindad, que un día dijo: para que nadie me moleste cuando yo como, me iré a comer en aquel monte, donde nadie entra, y a ver si me vuelven a molestar.

Kom wat´adh ti ts´enej jun a k´ichaj  in uluwkua  antsé , abal yab jita ti kin t´ajchij it´ix  tam in k´apul, Ne kin k´alej tin k´apul  tiwa al nixi  pakadh t´elom, Tajna yab jita  otsel , lekisk´i yab jita ka utey tin tajchij itix.

Cuento de la tradición oral del pueblo indígena teenek de San Luis Potosí. "El hombre que nunca quería compartir lo que comía".

Entonces se mandó hacer un enorme “bolim” lleno de carne de pollo; cuando se coció, lo llevó a medio monte y dijo, a ver si aquí sí me dejan tranquilo, porque aquí nadie se mete. Me sentaré debajo de este gran árbol.

Tam in abnakua  ka tsejkanchat  jun y yejtse bolim, alwa tu´dhich  k´al in t´uul an pita´, tam ti tek´tsits, In nedhakua tsejel alte, abal kin k´apuj, tam in kuetem ulalkua, xo ki tsuuw max te kin bajuw jun, Kom te yab jita o cheel, xo te neets  kin ketlen tin k´apul alam axe xi yejtse te,

El hombre comenzó a quitarle las hojas que envolvían aquel humeante “bolim” de pollo, y dijo el hombre, ahora sí me voy a hartar de comer y a nadie le voy a convidar.

An inik in yajum taxkanchijkua  in bolmal an bolim, Tamkau bijk´an ow jant´oj niwiwil, ani tam in ulukua an inik , xo´ ojni neets kin alwa ajwe  ani yab jita neku pidha jant´oj.

En eso, estaba pensando cuando oyó algo que venía de entre la espesura del monte, como que alguien venía justo donde él estaba, sentado frente a su comida.

Jaitskua exom in tsalpayal, tam ti in atsa´kua abal tatal kun tin tsejeltal an alte, ani tatal ti utel bolilil jutaj ti jaja´ ketel in tamtem in bolimal.

Escuchaba que cada vez estaba más cerca aquella persona, oía que se acercaba más y más... hasta que él se puso de pie y le dijo, ¿quién eres tú que hasta aquí me has seguido? Yo no estoy dispuesto a invitarte a comer, ¿dime quién eres?

Tam in ats´aitskua  abal mas utat, ani mas utat, ani mas utat, tam kublenkua , ani tam in taunakua  nixe an inik xi kuajat ti utel ani in uchakua ... jitaxe tata, maj teje a bajumal ti kin aina´, le´ tu uchab abal yab ne tu tsejwaliy ni k´al jantoj, xo ti kin elchij jita tata?

Aquel Hombre venía bien vestido, con sombrero nuevo, botas nuevas y fumaba su cigarrillo. Escuchó la pregunta y dijo, mire, amigo, yo soy el diablo y quiero que me invites a comer.

An inik talkua alwa toltomidh , it in xumpelel, it pajablab, ani talkua ti juts´ul may , ani kom in ataslkua abal konchab in bij tam in ulukua antse,  ja tuj tata´, nan jaits an atax inik , ani u le´nej jun pujach an bolim.

Ah, con que eres el Diablo… pues será lo que seas, pero no te invito nada; además, si tú eres el diablo, te voy a decir una cosa, tú eres injusto, porque a algunos les das mucho dinero, mientras que yo, estoy bien pobre, así que váyase por donde vino, le dijo.

Ah, tam tataits an tenek- lab… pues yab in t´ajal , yab tu pidhal ni jat´oj , ani neets tu ucha´ antse´kom pel it at´ax inik , tata yab it k´anidhom jununul , kom talchik a tsewayal k´al yantolom i tumin , ani naná  yab jant´oj  tin pidhamal ,  jaxtam xo kit wichiy ta kux jutaj ta tal.

Cuento de la tradición oral del pueblo indígena teenek de San Luis Potosí. "El hombre que nunca quería compartir lo que comía".

Al escuchar esto, el diablo se fue, y al poco rato dijo el hombre, por lo visto, ni aquí me dejan en paz, voy a levantar el “bolim” y me iré más lejos.

Kom an teneklab in atsa  jaw xi uxnal k´al an inik tamkua ta k´alej, lej wek´i nix an inik in uluwkua antse,  xo kom maj teje in elanits , neku dhaya u bolimal , ani neets kin k´alej mas ow

Comenzó a meterse más adentro de aquel monte, hasta que llegó a un lugar donde  ni él podía avanzar caminando,  y dijo, aquí mero me siento a comer, aquí nadie me vendrá a seguir.

Tam tujeyits ti belal ani ti belal, ani ti belal, Maj tam tin bajuw jutaj ti yabats in ejtow xin xaka in akan , tam in ulukua  xo teje ne kin buxkan tin k´apul , te yab jita neets ti kin ela´

Sacó su Bolim y se puso a quitar las hojas de plátano con que estaba envuelto y se dispuso a degustar su alimento. En eso estaba cuando oyó un ruido muy fino que hacía tiiin, tiiiin, allá muy lejos, y pensó, qué será eso, y otra vez, tiin, tiin, cada vez más cerca.

Tam in kaldha  junil an bolim , ani in wajujuy  abal kin alwa leka ani ka ajwe, tam ta kua ti kue ketel, tam tin  ast´piykua. Abal in t´ajal t´iiin, ani t´iin , tiwa ow ani tatal ti utel, t´iin  in t´ajalkua jant´ini jun i it matset , ani mas utat,

Y luego, tiiin… Cerquita de él se paró y le dijo, ¿quién eres?, ¿qué no me vas a dejar comer solo?

Tam in atsakua t´iin , tam ojni utat juta ti jaja ketel, tam kublenkua, tam kublenkua ani in ucha, yab xe neets ti kin jila, tin kuetem k´apul ?

Aquella persona se le acercó y le dijo, no te preocupes en darme de comer, yo soy tu amiga, yo soy la muerte.

Tam nixe xi tal, uteyitskua ani in ulukua antse, yab kit  t´epin  abal tin pijchiy , nana pel tu lej exlowal , nana´jaits in ejatal an tsemlaj.

Cuento de la tradición oral del pueblo indígena teenek de San Luis Potosí. "El hombre que nunca quería compartir lo que comía".

Entonces, dijo el hombre: ¡cómo que no te voy a invitar, es más, te voy a dejar todo ese “bolim” para ti solita, porque tú sí eres pareja con todos, porque, cuando tú así lo dispones, te llevas parejo a ricos y pobres, hombres y mujeres, niños y ancianos, para ti no hay preferencias! Tú sí eres justa.

Tam in uluw an inik, juta tsoob abal yab neets tu kaniy ta k´apul , yab in t´ajal max nana´ yab kin k´aputs , neets tu tsejwaliy  kál  axe xi bolim  abal ka kuetem k´apuj. Kom tata jununul a k´anidhal, kom tam tata ka uluw , junul a nedhal, axi tsejwantal ani xi lej tuminladh inik ani mimlabchik. Tsakam ani yetsej inikchik, tata yab  it takux 

La muerte le dijo: a partir de hoy serás mi aliado, porque a ti de voy a regalar un don, y ya no serás pobre ni te faltará nada, de aquí en adelante tú te encargarás de sanar a todos los enfermos. Cuando te inviten a curar a alguien, yo ahí estaré, si me ofrendas, como ahora, tu enfermo sanará y, si no, no lo podrás aliviar y tu enfermo se irá conmigo.

Tata´ojni  jununul  a k´anidhal, tam an tsemlaj in uluw antse´, xowe tata´neets ti kin tolmiy, kom xo ne tu tsejwaliy k´al jun i labidhtalab , ani yabats jaye neets ta tsejwantal kom yab jant´oj ne kin k´ibaj ta k´imaj , xowe teje´bal ebal a k´ichaj neets  ta ilalix  k´al an yaulchik,

A partir de entonces, aquel hombre se dedicó a sanar enfermos y siempre dispuso su ofrenda a la muerte.

Tam kit  kaniyat ta ilalix  nana´tana´neets tin ela´ kom in ok´xinenek , jaxtam ti yaul , max ti kin alwa tsak´chiy  an yaul neets ka jeley, ani max i yab neets ka jeley ani tam neets ku nedha  k´al nana´, tam jaxtam nixe xi inik  ti k´alej a k´ichaj  in t´aja´ti ilalix, ani etsey in k´ak´na an tsemlaj. 

Cuento de la tradición oral del pueblo indígena teenek de San Luis Potosí. "El hombre que nunca quería compartir lo que comía".