Las semillas de variedades mejoradas de maíz son esenciales para el aumento del rendimiento de grano y forraje. Fomentar su utilización conllevará paulatinamente a lograr la Soberanía Alimentaria Nacional. Para lograrlo la participación de las instituciones públicas es importante. En México, las instituciones públicas registraron más del 12 por ciento de las mil 982 variedades de maíz inscritas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV). Pese a ser la especie con el mayor número de variedades registradas, existe un alto déficit de semillas mejoradas en el mercado. Este nicho de oportunidad puede ser aprovechado por las micro y pequeñas empresas de semillas, utilizando las variedades registradas por las instituciones públicas.

Para lograr el impacto deseado con las semillas de variedades mejoradas es necesario considerar en su producción y beneficio la calidad genética, física, fisiológica y sanitaria, parámetros que determinan su capacidad y productividad. En este sentido, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) a través del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro (CIRPAC) cuenta con un programa de producción de semillas de maíz, donde se producen y benefician semillas en categorías Original, Básica y Registrada. La producción de semilla Original y Básica se realiza en Primavera-Verano en los terrenos del Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, mientras que la semilla Registrada se produce en Otoño-Invierno, en el Sitio Experimental Costa de Jalisco. El beneficio de semillas de cualquier categoría se hace en la planta de acondicionamiento del C.E. Centro Altos de Jalisco que cuenta con una limpiadora, clasificadora, mesa de gravedad, tratadora y el equipo menor requerido para el envasado de la semilla. Además, se cuenta con un almacén de ambiente controlado (17 °C con 45 % de HR), que asegura la calidad fisiológica y sanitaria de las semillas que ahí se conservan.

El programa cuenta con un área de investigación en donde se buscan alternativas biológicas para el tratamiento a las semillas y el desarrollo de tecnologías para la producción y beneficio de semillas, en las que se incluyen aspectos agronómicos y desarrollo de equipo. Además de trabajar en forma conjunta con el programa de mejoramiento de maíz para la solución de problemas relacionadas con las variedades liberadas y la atención a las demandas de las empresas de semillas.

Todo lo anterior, ha permitido que las variedades de maíz liberadas por el CIRPAC se comercialicen en 17 estados de México en regiones con condiciones de trópico y subtrópico. En 2021, se atendieron a más de 25 empresas nacionales de semillas, la venta total de semilla Registrada fue de siete mil 218.9 kilogramos, de los progenitores de los híbridos de maíz de grano blanco H-318, H-377 y HV-313, y de grano amarillo H-384A y H-386A. Con la semilla suministrada a las empresas se espera una producción de mil 619 toneladas de semilla Certificada, misma que será ofertada a los productores de maíz de los trópicos y subtrópicos de México.

/cms/uploads/image/file/740815/Producci_n_de_semillas_B3A_x_B6A_en_el_SE_Costa_de_Jalisco.jpeg

Producción de semillas B3A x B6A

/cms/uploads/image/file/740816/Almacen_de_semilla_Registrada_en_el_CE_Centro_Altos_de_Jalisco.JPG

Almacen de semilla Registrada