El frijol constituye un producto de gran importancia en la dieta del pueblo de México, por ello se destinan a su siembra 2.3 millones de hectáreas. De esta superficie, 2.0 millones son sembradas en temporal y el resto bajo riego. Sin embargo, el rendimiento promedio nacional es solamente de 567 kilogramos por hectárea, lo que hace necesario la búsqueda de nuevas variedades más rendidoras que satisfagan la demanda de este alimento.  

Los rendimientos bajos obtenidos con frijol en el Altiplano de México se deben principalmente a plagas, germoplasma susceptible a enfermedades, baja disponibilidad de semilla de alta calidad y precipitación escasa e irregular durante el ciclo de cultivo. Las variedades mejoradas con resistencia a la sequía y a las enfermedades, son una alternativa económicamente más viable para que el productor de frijol obtenga mayores rendimientos y beneficios económicos. En México, la demanda anual aproximada es de 70 mil toneladas. 

La variedad de frijol Pinto Saltillo con número de registro 1424-FRI-026-120901/C, fue liberada en el 2001 por el Campo Experimental Saltillo, dicha variedad fue adoptada por el 65.9 por ciento de los productores de frijol del norte del país. El grado de adopción en Chihuahua y Durango es de 82.8 y 93.3 por ciento, respectivamente.

Pinto Saltillo es de hábito de crecimiento de guía, con una altura promedio de 32 centímetros, alcanza la floración y madurez fisiológica, respectivamente, entre los 62-70 y 115-123 días después de la siembra, en riego, y entre los 48-59 y 87-100 días en temporal, su grano es de tipo pinto, de color crema claro con pintas café claro, el tamaño del grano es mediano y es altamente resistente a la oxidación. El rendimiento promedio de la variedad Pinto Saltillo en condiciones de riego y temporal es de 2,300 y 1,100 kilogramos por hectárea respectivamente.

En 2008, el beneficio económico por el uso de Pinto Saltillo fue de 934 millones de pesos. Su impacto se debe a su alto potencial productivo, tolerancia al oscurecimiento del grano, dando margen a un periodo mayor en su comercialización. Bajo temporal y riego alcanza rendimientos más altos comparados con otras variedades de frijol (60 a 110 kilogramos). En 2008 se sembraron con Pinto Saltillo 458,274 hectáreas y se ha mantenido constante su siembra durante los últimos años.

La liberación de la variedad de frijol Pinto Saltillo representó uno de los logros más importantes de la investigación agrícola en los últimos años y junto con otras variedades mejoradas generadas por el INIFAP contribuyen a proveer sustento y bienestar a buena parte de los agricultores del norte centro de México. Pinto Saltillo es una opción productiva con buenos resultados para el norte de México, su siembra es de aproximadamente de 450 mil hectáreas anualmente.

/cms/uploads/image/file/750367/Cosecha_de_frijol_Pinto_Saltillo.jpg

Cosecha de frijol Pinto Saltillo