El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) participó en la 21 conferencia “Expectativas Agroclimáticas 2021” del ciclo de conferencias Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, promovido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para dar a conocer técnicas de pronóstico climático que permitan tomar decisiones en la agricultura nacional.

Como introducción al encuentro virtual, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ing. Víctor Suárez Carrera, dijo que conocer al comportamiento del clima ha sido una constante desde el surgimiento de la agricultura, como las sequías intensas y recurrentes, tormentas tropicales dañinas, frentes fríos prolongados, como el No. 33 y el Vórtice Polar que recientemente afectó al país, entre otros fenómenos meteorológicos, razón de que la conferencia sea dedicada al Cambio Climático (CC) y sus vertientes.

/cms/uploads/image/file/634022/Captura_de_Pantalla_2021-02-23_a_la_s__13.21.34.jpg

La información útil y práctica generada en la conferencia servirá para la toma de decisiones, planificación y preparación de las tierras, así como el desarrollo de los cultivos presentes y futuros; además, invitó al auditorio a ver la transmisión a través de los canales de comunicación de la Secretaría, informó Suárez Carrera.

En la conferencia del INIFAP, representada por el científico Dr. Víctor M. Rodríguez Moreno, se habló sobre “Los grandes números y las técnicas de aprendizaje automático: su rol en el pronóstico de escenarios del clima en el sector primario de México”; México es  megadiverso y su variabilidad climática es alta, lo que origina la formación de microclimas al interior del país; el impacto socioeconómico del Cambio Climático es perceptible a escala local, regional y nacional.

Algunas manifestaciones del cambio climático serían, por ejemplo, la Canícula -alta presión de verano que interrumpe el flujo de aire húmedo, y crea un periodo de condiciones secas-, conocida como “sequía de verano”; la topografía montañosa y variada que provoca temperaturas más frías, mayor precipitación en tierras altas, y lluvias en las zonas costeras; la influencia en la expresión climática de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que es la región del globo terrestre donde convergen los vientos alisios del hemisferio norte con los del sur.

El investigador, responsable del Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos (LNMySR) del INIFAP, mencionó que el Cambio Climático afecta al sector primario en México, y es evidente por el aumento en la temperatura del aire, la frecuencia, distribución e intensidad de eventos extremos de lluvia, cambios en el patrón y disponibilidad de agua, así como perturbaciones en la funcionalidad e integración de los ecosistemas. Dar seguimiento a estos indicadores a través del análisis de series de tiempo por técnicas de aprendizaje automático, ayudan en la evaluación de su dinámica de cambio con lo que se dimensiona el problema y se pueden plantear soluciones de mitigación a sus efectos.

Los principales efectos del CC en la producción agrícola se reflejan en la variabilidad de los ciclos de producción, la disminución del recurso hídrico en la hidrósfera, la disminución del rendimiento de cultivos y en el desbalance del agua, por mencionar algunos; una vez caracterizados, se pueden generar planes de trabajo para mitigar los efectos del CC, detalló Rodríguez Moreno.

El factor sequía es predominante en todas las manifestaciones de los efectos del cambio climático. Está relacionado con el desabasto de agua, y el aumento de temperatura del aire en un periodo de tiempo. Para pronosticar la severidad de su presencia, se requiere de implementar modelos de datos complejos, mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento en los equipos de cómputo. A escala nacional, el INIFAP a través del LNMySR, pronostica diariamente la condición del clima a 96 96 h, y en productos y servicios mensuales, la condición de sequía, la lluvia acumulada, y la anomalías de lluvia esperada. Los productos temáticos son superficies continuas, o bien, a escala de pixel (1 km). La serie de tiempo para pronosticar la condición de sequía se basa en los datos históricos de CHIRPS y el pronóstico de sequía del Monitor de Sequía para América del Norte, explicó el especialista del Instituto.

Participaron también en el ciclo de la conferencia el gerente de Ciencias de la Atmósfera de la Aseguradora Agropecuaria y de Bienes Patrimoniales del Gobierno Federal (Agroasemex, S.A.), M.C. Arturo Pérez Sesma; la directora de Soluciones Geoespaciales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), I.S.C. Elia Guerrero Peña; y el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),  Dr. Jorge Zavala Hidalgo.

A través de la integración de bases de datos, una arquitectura de cómputo específica y el llamado a funciones de aprendizaje automático, el INIFAP pronostica las condiciones esperadas de sequía, lluvia acumulada y anomalía de lluvia, mapas temáticos precisos a escala de pixel y que son utilizados para caracterizar la dinámica de cambio del uso del suelo. Las bases de datos se pueden filtrar, desagregar o reclasificar para obtener indicadores geoespaciales de cambio y con ello consultar cada estrato del uso del suelo en México.

Visita la Red de Agroclima del INIFAP aquí.