...Tratado entre los Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos y Canadá (el “TMEC”), publicó el 15 de julio, en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo en Materia de Cooperación Ambiental (ACAAN) entre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, de los Estados Unidos de América y de Canadá, que da continuidad a la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA), creada en el contexto del tratado comercial firmado por los tres países en la década de los 90, con el propósito central de facilitar la cooperación efectiva y la participación ciudadana en los esfuerzos de conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente de América del Norte, para apoyar el desarrollo sustentable en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Dentro del Artículo 10 del ACAAN, el rubro “Reducir la contaminación y apoyar economías fuertes, de bajas emisiones y resilientes” contempla promover la eficiencia energética, el desarrollo de tecnologías rentables y de bajas emisiones, así como todas las fuentes de energía limpias y eficientes que mejoren la seguridad energética, entre otros temas, mediante proyectos de cooperación e intercambio de información y experiencias respecto de estos asuntos.

Lo anterior tiene relevancia por los trabajos que la Conuee ha realizado conjuntamente y con el apoyo de la CCA, en distintos momentos, durante los últimos 20 años, pero particularmente entre 2015 y 2019, cuando la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) encabezó un innovador “Programa Piloto de Gestión de Energía en América del Norte” (http://www.cec.org/es/energy-program), cuyo propósito fue promover la práctica de la gestión de la energía entre empresas de América del Norte, con el objetivo de reducir su consumo energético y aumentar su contribución a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Dicho proyecto contó con la participación de la Conuee, del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá (Natural Resources Canada) y del Departamento de Energía (Department of Energy, DOE) de Estados Unidos, y consistió en una serie de sesiones de capacitación y formación en los tres países con miras a apoyar a las empresas participantes en la obtención de certificación de la norma ISO 50001 y del programa Desempeño Energético Superior (Superior Energy Performance®, SEP) de los Estados Unidos.

La adopción de la norma ISO 50001 —práctica óptima aceptada en todo el mundo— no sólo permitió a las empresas ahorros considerables en costos y consumo de energía, sino también generar menos emisiones de GEI, con el respaldo de una certificación de reconocimiento internacional. Precisamente, el éxito en la primera etapa resultó tan atractivo que se le dio continuidad con el financiamiento de una segunda etapa, cuyo fin fue consolidar el mismo esquema de información y capacitación para empresas pequeñas y medianas de la región de Norteamérica.

Con la adopción del nuevo ACAAN, se espera poder continuar con la cooperación técnica en materia de eficiencia energética entre los tres países y, desde luego, considerar enfoques innovadores que consideren no solo la participación de instituciones gubernamentales, sino actores de los sectores productivo y social.

Mas información sobre las actividades de la Conuee con la CCA en:


 

https://www.youtube.com/watch?v=YCuEG5YWtcw