Con el fin de contar con una regulación adecuada, actual y apegada a las nuevas formas de realizar operaciones financieras, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros publicó el día de hoy la Disposición en materia de Registros ante la CONDUSEF, misma que entra en vigor el lunes 17 de octubre de 2022 y cuya aplicación será paulatina. Con esta Disposición se regularán, en un solo documento normativo, todos los registros y sistemas que tiene a su cargo esta Comisión Nacional.

En la Disposición en materia de Registros ante la CONDUSEF, se prevén las siguientes mejoras:

/cms/uploads/image/file/756238/00121.JPG

Para el uso del PUR, la CONDUSEF emitirá a las Instituciones Financieras una Clave de Identidad CONDUSEF Institucional (CICI) y a sus apoderados y autorizados les emitirán Claves de Identidad CONDUSEF (CIC); dichas claves son únicas, personales, intransferibles, seguras y confidenciales.

Las solicitudes de las Claves de Identidad CONDUSEF Institucional (CICI) podrán enviarse desde el 17 y hasta el 28 de octubre de 2022.

Con las claves CICI o CIC las Instituciones Financieras podrán dar cumplimiento a las obligaciones que tienen frente a la CONDUSEF a través de una sola plataforma, así como enviar y recibir documentación, sin necesidad de acudir presencialmente a alguna unidad de atención. Una vez enviada la información, se generará un acuse electrónico que contendrá un sello digital, con lo cual se brindará certeza jurídica.

Con el uso del PUR, las Instituciones Financieras también podrán realizar cargas masivas de información, así como utilizar formularios para dar cumplimiento a sus obligaciones en los distintos registros o sistemas de la CONDUSEF, además de que podrán administrar la información histórica que carguen en los registros, la cual estará disponible para su consulta y descarga en cualquier momento.

Otra de las ventajas incorporada con la emisión de la Disposición en materia de registros ante la CONDUSEF y la implementación del PUR, es que el número de registro de los contratos de adhesión y de los contratos de adhesión de seguros, se utilizará como identificación para compartir información con otros registros y, con esto, evitar una doble carga.

En el procedimiento de atención a quejas en materia de despachos de cobranza, se implementarán filtros de identificación del Usuario para presentar la queja, por lo que se redujo de 30 a 10 días hábiles el plazo que tendrán las instituciones financieras para dar atención a las mismas.

La Gestión Electrónica (SIGE) será parte del PUR, al cual las instituciones financieras tendrán acceso para la atención de las quejas y aclaraciones de los usuarios de servicios financieros, por lo que se reduce la carga administrativa y el costo de operación de las instituciones financieras.

Los plazos de implementación de la Disposición en materia de registros ante la CONDUSEF pueden consultarse en:

https://www.condusef.gob.mx/index.php?p=contenido&idc=2088&idcat=3

En beneficio de los usuarios se uniformarán los estados de cuenta asociados a tarjeta de crédito para la mejor compresión, así como para que se delimiten claramente los elementos que tiene que tomar en consideración el usuario para el mejor manejo de su crédito de manera sencilla.

Lo anterior redundará en que los usuarios de tarjetas de crédito cuenten con información clara para que ello les facilite la comprensión de su estado de cuenta y una administración más eficiente de su crédito.

Consulta la Disposición en materia de registros ante la CONDUSEF en el Diario Oficial de la Federación: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5668453&fecha=14/10/2022#gsc.tab=0

Síguenos en Twitter: @CondusefMX, Facebook: /Condusefoficial, Instagram: @condusefoficial y Youtube: CondusefOficial.

Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos:

55 53 400 999, www.condusef.gob.mx

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), es el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal encargado de la protección y defensa de los derechos e intereses del público usuario de los servicios financieros, que prestan las instituciones públicas, privadas y del sector social debidamente autorizadas, así como de regular la organización, procedimientos y funcionamiento de la entidad pública encargada de dichas funciones. Lo anterior, de conformidad con la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de enero de 1999.

Contacto de prensa: Mónica L. Mendoza Archer, Directora de Promoción y Divulgación de la Educación Financiera. mmendoza@condusef.gob.mx. Tel. 55 5448 7143.