Participó la Secretaría de Gobernación a través de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo), en la firma de Convenio para el Programa Institucional para la atención y protección integral de Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas menores de 15 años, en San Luis Potosí.

El principal objetivo es que las dependencias de la Administración Pública Estatal en coordinación con la sociedad civil organizada y los municipios del estado, identifiquen, atiendan y protejan de manera integral hasta la restitución de los derechos de las niñas, adolescentes embarazadas menores de 15 años, y a sus hijas e hijos en los diferentes espacios en los que interactúan como instituciones de salud, escuelas, instituciones de procuración de justicia, centros deportivos y de convivencia comunitaria, entre otros.

Lo anterior de conformidad a las atribuciones conferidas en el artículo 7º fracción III y X del Decreto Modificado y Artículo 19 fracción VIII del Reglamento Interno del Consejo Estatal de Población.

En su participación la coordinadora de Programas de Población y Asuntos Internacionales del Conapo, Ileana Villalobos Estrada, mencionó que el fortalecimiento de la Ruta Name representa para el país un avance muy significativo, en la defensa y procuración de los derechos humanos de las niñas, los niños y las adolescentes.

Afirmó que se tiene que seguir fortaleciendo la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), que tiene entre sus aristas la Educación Integral de la Sexualidad (EIS); “Estamos trabajando con las comunidades educativas por que la EIS es un derecho establecido en el artículo tercero constitucional, de tal manera que hay una participación de todos los docentes a través de la Enapea”.

Continuó al mencionar que es importante que las adolescentes y jóvenes sigan en su formación, hagan un proyecto de vida, ayuden a sus madres y padres y contribuyan desde luego, al desarrollo de la sociedad de San Luis Potosí.

Por otra parte, la secretaria técnica del Consejo Estatal de Población, Mayra Edith Velázquez Loera, mencionó que cuando una niña queda embarazada, su vida puede cambiar radicalmente, es posible que abandone la escuela y se reduzcan sus perspectivas de trabajo y se vuelven más vulnerables frente a la pobreza y la exclusión.

Añadió que la política de población ha contribuido a dar vida digna a cada potosina y cada potosino; se sentía entusiasmada en poder brindar un protocolo de ayuda a cada niña y adolescente que se encuentra en un estado vulnerable. “Desde aquí les decimos a esas niñas madre y/ embarazadas, madres adolescentes que no están solas, que si existe un delito será perseguido, para que nunca más vuelva a suceder”.

En su participación el enlace interinstitucional del Gobierno del Estado Juan Pablo Escobar Martínez, mencionó que todas las autoridades han trabajado para las niñas y adolescentes madres o embarazadas, así como todas las instancias que se han sumado a este programa, así como a las autoridades, educativas, centros de salud, centros deportivos, casas de cultura, centro de justicia y de la sociedad civil.

Por su parte, la presidenta del DIF estatal, Ruth González Silva, mencionó que por primera vez en el estado se está buscando una estrategia para que realmente pudiera haber una disminución importante en el embarazo en niñas de 10 a 14 años.

Desde el inicio de la administración estatal hemos impulsado las ferias de la salud que hemos llevado a todos los municipios, en donde hay acciones de prevención, además de los kits menstruales que también van acompañados de talleres de prevención a través del DIF estatal, justamente para que esta Ruta, que además de la prevención de embarazo adolescente esta la prevención de infecciones de transmisión sexual.

En el evento también estuvieron presentes la presidenta del Consejo de la Judicatura del Estado, María García Cazares; la presidenta del congreso local, Silvia Verónica Segovia Colunga; la directora del DIF local, Virginia Zúñiga Maldonado; la directora del Instituto de las mujeres del Estado, Gloria Serrato; el secretario de Salud del Estado, Daniel Acosta Díaz; el secretario de Educación del Estado, Juan Pablo Torres, así como integrantes del Gepea estatal y presidentes y presidentas municipales.

Para ver la presentación completa sigue la siguiente liga:

https://www.instagram.com/tv/CtruhQlB_vL/?igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D