El 28 de mayo de 1987 se instituyó el "Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer", con el objeto de denunciar los problemas que afectan a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas en todo el mundo.[1] De esta forma, las mujeres hacen el reclamo sobre el abandono de los programas de control de natalidad llevados a cabo sin contar con su participación, incrementar un acceso universal a la salud, reevaluar la progresiva medicalización de los cuerpos de las mujeres, asegurar el acceso a métodos anticonceptivos seguros, entre otras.

A lo largo de los años algunos de estos temas han evolucionado, otros se han mantenido sin mayores cambios y otros nuevos han surgido. Sin embargo, hay un problema que ha persistido: el escaso conocimiento de la salud de las mujeres y de sus necesidades actuales en toda su diversidad.

En ese sentido, se debe continuar impulsando su inclusión a través de planes y programas públicos para la atención de su salud sexual y reproductiva para que puedan ejercer sus derechos de manera efectiva en todas sus dimensiones, por tal motivo se muestran algunos de los resultados obtenidos en cuanto a las condiciones en que las mujeres e han ejercido su sexualidad y salud reproductiva.

Volumen de mujeres en edad fértil

  • En 2022, de acuerdo a las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050, a mitad de año en el país residen 130 118 356 millones de personas, de las cuales 66 425 589 millones son mujeres, que representan 51.1 por ciento del total de la población.
  • Del total de mujeres, 52.6 por ciento son mujeres de 15 a 49 años, en este intervalo de edad, la mujer suele vivir su etapa reproductiva y se conoce como el grupo de mujeres en edad fértil (MEF). Se estima que el volumen de este grupo disminuirá y representará 50.9 por ciento de la población femenina en 2030.
  • En 2022 se estima que la entidad federativa con el mayor porcentaje de MEF es Quintana Roo con 56.9 por ciento, mientras que, el estado de Zacatecas tiene la menor proporción (51.0%). Para 2030, se espera que el estado de Quintana Roo continúe siendo la entidad con la mayor proporción de mujeres en estas edades (54.9%) y que la Ciudad de México se la que tenga el menor porcentaje de MEF (48.0%).
  • De acuerdo a estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, del total de MEF, 22.0 por ciento residía en zonas rurales y 78.0 en urbanas. Asimismo, 5.6 por ciento hablaba lengua indígena y 94.4 no hablaba lengua indígena.
  • En  2020 de acuerdo al Censo de población y Vivienda, se estimó que 2.0 de la población total se consideraba afrodescendiente de acuerdo con sus costumbres y tradiciones, de los cuales, de 50.5 por ciento eran mujeres, y de éstas, 52.4 por ciento eran MEF.

Fecundidad

  • En 2022, de acuerdo a las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050, a mitad de año se espera ocurran 2 116 775 nacimientos en mujeres de este grupo de edad y para 2030 sean 1 985 707 nacimientos.
  • En 2022, se estima que, el promedio de hijas(os) por mujer durante su vida reproductiva, tasa global de fecundidad, (TGF) es de 2.01 hijas(os). Los grupos de mujeres de 20 a 24 y 25 a 29 años son los que más contribuyen a la fecundidad, con 114.0 y 100.7 hijas(os) nacidas(os) vivas(os) por cada mil mujeres, respectivamente, seguidas por las mujeres de 30 a 34 años con una tasa de 72.7 nacimientos y las adolescentes (15 a 19 años) presentan una tasa de fecundidad de 66.9 nacimientos por cada mil.
  • Asimismo, estimaciones del CONAPO con base en la última edición de la ENADID, en 2016 la TGF en las zonas rurales fue de 2.51 hijas(os) en promedio y la TFA de 91.9 nacimientos por cada mil, mientras que, en zonas urbanas, la TGF fue de 1.94 hijas(os) en promedio y la TFA de 64.5 nacimientos por cada mil adolescentes.
  • En 2019, según datos de la SGCONAPO con base en el Censo 2020, estimó que la TGF de hablantes de lengua indígena era de 2.85 hijas(os) en promedio por mujer y la tasa específica de fecundidad adolescente (TEFA) de hablantes de lengua indígena fue de 73.5 nacimientos por cada mil adolescentes, mientras que la TGF de no hablantes de lengua indígena se ubicó en 1.82 y la TEFA en 41.1 nacimientos por cada mil adolescentes. Tanto en hablantes como en no hablantes de lengua indígena la fecundidad máxima se alcanza en las mujeres de 20 a 24 años (155.6 y 97.9 nacimientos respectivamente), seguida por las de 25 a 29 años (141.7 y 97.7 nacimientos respectivamente).
  • Finalmente, con base en la misma fuente de información, la SGCONAPO estimó que en 2019 las mujeres afrodescendientes y no afrodescendientes tenían en promedio 1.94 hijas(os) en promedio por mujer. Mientras que, la fecundidad de las adolescentes afromexicanas fue de 40.9 nacimientos por cada mil mujeres entre 15 y 19 años, la cual, fue menor a la que presentaban las adolescentes no afrodescendientes de 43.0 nacimientos por cada mil. En ambos grupos, afromexicanas y no afromexicanas, la fecundidad máxima se alcanzó entre las mujeres de 20 a 24 años (111.9 y 101.0 nacimientos respectivamente), seguida por las de 25 a 29 años (109.8 y 100.3 nacimientos respectivamente).[2]

Salud reproductiva

  • En 2018, el porcentaje de MEF que usaron métodos anticonceptivos en la primera relación sexual fue de 40.2 por ciento; y, 60.4 por ciento de las adolescentes realizaron acciones de prevención en esa primera experiencia (CONAPO, 2020).
  • El método anticonceptivo más usado por las MEF en esa primera relación sexual fue el condón masculino con 86.9 por ciento, y 13.1 por ciento utilizaron otro tipo de método como las pastillas anticonceptivas, métodos tradicionales, condón femenino, inyecciones, pastilla de emergencia u otro método (CONAPO, 2020).
  • Del total de MEF (59.8 por ciento) que no usó métodos anticonceptivos en la primera relación sexual, el 28.5 por ciento manifestó que el evento sucedió inesperadamente, pues no planeaba tener relaciones sexuales, como segunda causa expresaron el deseo de embarazarse (24.4%), la tercera fue porque no conocía o no sabía dónde obtener o cómo usar los métodos anticonceptivos (24.2%). No menos importante, poco más de una de cada diez mujeres, no creyó quedar embarazada (11.0%) y otra razón (10.5%), asimismo, todavía 1.5 por ciento de las MEF declaró la oposición de la pareja o que ella no estaba de acuerdo en usar anticonceptivos (CONAPO, 2020).
  • Entre las razones de no uso de métodos al iniciar la vida sexual en las adolescentes, se encontró que 36.5 por ciento no planeó el evento, el 17.3 por ciento desconoce los métodos o su uso; seguido por el deseo de embarazarse con 16.1 por ciento. El 15.8 por ciento de las adolescentes no creían que podían quedar embarazadas y el 2.5 por ciento manifestó el desacuerdo de ellas o de su pareja al usar métodos en la primera relación sexual, no menos importante es el 11.8 por ciento de las adolescentes que expresó que el no uso se debió a otra razón (CONAPO, 2020).

Salud materno infantil

  • La salud materno-infantil es uno de los componentes de la salud sexual y reproductiva que se centra en la salud de la mujer y de la niña o el niño durante el embarazo, parto y puerperio, este enfoque garantiza el derecho a tener un embarazo en condiciones seguras y protegidas. La forma cómo se desarrolla, así como los cuidados que se tengan previos y posteriores a éste, influyen en gran medida en la salud de la madre, que a su vez impacta en la salud de la persona recién nacida, (CONAPO, 2020).
  • Con base en la ENADID 2018 se obtuvo que, a nivel nacional, el porcentaje de MEF que acudieron a atención prenatal[3] en el primer trimestre de embarazo a nivel nacional fue de 88.5 por ciento. En Jalisco se ubicó el porcentaje más alto (92.7%) de mujeres que acudieron a revisiones prenatales durante el primer trimestre, mientras que en Chiapas el porcentaje más bajo (83.1%), (CONAPO, 2020).
  • En 2018, se estimó que 95.9 por ciento de las mujeres que tuvieron a su última(o) hija(o) nacida(o) viva(o) fueron atendidas por personal médico durante el parto, 1.5 por ciento por enfermeras(os) auxiliares o promotoras(es) de la salud y 2.2 por ciento por parteras. Asimismo, en 2018, se estimó que 53.9 por ciento de las mujeres tuvieron parto vía vaginal y a 46.1 por ciento les realizaron cesárea, (CONAPO, 2020).
  • A nivel nacional en 2018, poco más de la mitad (54.5%) de las mujeres adoptaron un método anticonceptivo después del parto. Al analizar por grupos de edad de las MEF, se observó que más de la mitad (53.7%) de las adolescentes (15 a 19 años) adoptaron un método anticonceptivo después del parto, asimismo se observa que las mujeres entre 20 y 24 años y las de 25 a 29 años fueron las que presentaron los más bajos porcentajes de adopción de un método anticonceptivo después del parto, con 45.1 y 46.1 por ciento, respectivamente. Mientras que, entre las mujeres de 40 a 44 y de 45 a 49 años el porcentaje de las que adoptaron un método después del parto, fueron los más altos, 60.2 y 60.4 por ciento, respectivamente, (CONAPO, 2020).
  • En 2018, las entidades federativas con el más alto porcentaje de MEF que adoptaron un método anticonceptivo después del parto fueron, Tlaxcala (62.5%), Hidalgo (62.5%) y Puebla (59.8%) y las entidades con el más bajo porcentaje fueron Aguascalientes (46.2%), Zacatecas (46.3%) y Jalisco (47.3%), (CONAPO, 2020).
  • A nivel nacional, 93.5 por ciento de las MEF dieron leche materna a la persona recién nacida. La duración de mujeres lactando es de 12.3 meses en promedio, (CONAPO, 2020).
  • En el caso de las MEF (6.5%) que no dieron leche materna a la persona recién nacida se identificó que el principal motivo fue porque nunca tuvo leche (38.2%), seguido por enfermedad de ella o del niña(o) (22.5%), porque la niña y/o el niño la rechazó (20.2%), por recomendación del personal médico (5.0%), y el 14.1 por ciento declaró que fue por otras razones, (CONAPO, 2020).

Prevalencia de Consumo de Alcohol y Tabaco

  • Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre COVID-19 (ENSANUT 2020 sobre COVID-19) (Shamah-Levy, et al., 2021), mostraron que, a nivel nacional la prevalencia de consumo de tabaco en la población adolescente fue de 4.7 por ciento, en las mujeres adolescentes fue de 1.9 por ciento. En lo que respecta al consumo de tabaco, la prevalencia total fue de 16.8 por ciento y en las mujeres de 7.2 por ciento.
  • Asimismo, los datos de la ENSANUT 2020 sobre la COVID-19, evidenciaron que a nivel nacional la prevalencia de consumo de alcohol en la población adolescente fue de 21.3 por ciento, entre las mujeres fue de 19.2 por ciento. Mientras que la prevalencia de alcohol de la población adulta de 20 años y más fue de 54.3 por ciento y en las mujeres de 42.5 por ciento.

Enfermedades Crónicas

  • En relación a enfermedades crónicas, datos de la ENSANUT 2020 sobre la COVID-19, evidencian que la prevalencia de hipertensión fue de 11.5 por ciento en mujeres aunado además a diabetes con una prevalencia de 11.6 por ciento (Shamah-Levy, et al., 2021).
  • Asimismo, la encuesta destacó que la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 76.0 por ciento en mujeres, dicha prevalencia de obesidad fue 27.6 por ciento y en mujeres de 40.2 por ciento, mientras que la prevalencia de sobrepeso fue de 13.4 por ciento y en las mujeres fue de 35.8 por ciento (Shamah-Levy, et al., 2021).

 

Referencias

Cruz, M. P. (2015). Acceso a Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres con discapacidad: el papel de las y los prestadores de ser- 4. Derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre nuestro cuerpo y nuestra sexualidad 100 vicios. http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/ v5n42/1405-9436-laven-5-42-00007.pdf

CONAPO [Consejo Nacional de Población] (2020). Situación de los derechos sexuales y reproductivos. República Mexicana. 2018. https: //www.gob.mx/conapo/documentos/situacion-de-los-derechos-sexuales-y-reproductivos-republica-mexicana-2018

Shamah-Levy, T., et al. (2021). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. Resultados nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2021. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2020/doctos/informes/ensanutCovid19ResultadosNacionales.pdf

Notas

[1] https://www.gob.mx/sre/articulos/dia-internacional-de-accion-por-la-salud-de-la-mujer-32018

[2] Debido a que no existe otra fuente de información para calcular Tasas Específicas de Fecundidad de Afrodescendientes se  calcularon con el Censo de Población y Vivienda, las cuales pueden estar subestimadas, dado que la persona  que contesta el  cuestionario puede ser un informante no adecuada(o) para reportar la fecundidad. de las mujeres residentes en la vivienda.

[3] Sólo se considera a las mujeres con últimas(os) hijas(os) nacidas(os) vivas(os) en los cinco años previos al levantamiento de la encuesta.