Al 30 de abril de 2024, la sequía, en sus grados extremo y excepcional, se observó en 28.86 % de México, especialmente en las regiones noroeste y centro, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Al participar en la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), el SMN también expuso que en 39.11 % del país se observan las sequías moderada y severa, mientras que 14.23 % está anormalmente seco (*).

El SMN reportó que, del 29 de abril al 5 de mayo, se estableció un récord de temperatura máxima para ese lapso de tiempo, al registrarse 46 grados Celsius en Alpoyeca, Guerrero.

Asimismo, debido a la segunda ola de calor de la temporada 2024, se alcanzaron temperaturas mayores a 40 grados Celsius en las regiones Bajío, Golfo de México y Península de Yucatán, así como a lo largo de las costas del Pacífico Norte y Sur.

En contraste, las mínimas, de entre 0 y 5 grados Celsius, se ubicaron en zonas puntuales de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México.

En cuanto a las lluvias, el SMN expuso que, del 1 de enero al 5 de mayo de 2024, en México se registraron 50.7 milímetros de lluvia, lo que significa que hubo 35.7 % menos precipitación que la que ocurre habitualmente en ese periodo, tomando como base los datos obtenidos de 1991 a 2020.

/cms/uploads/image/file/873647/Diapositiva1.JPG

Respecto a la temporada de frentes fríos, detalló que de los 56 sistemas pronosticados para el ciclo 2023-2024, se han registrado 49.

La Subdirección General Técnica de Conagua informó que las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 % del agua de los embalses del país, al 6 de mayo de 2024 se ubican en 41 % de su nivel de llenado, al contener un volumen total de 51 mil 806 millones de metros cúbicos (Mm3).

/cms/uploads/image/file/873648/Diapositiva1.JPG

Específicamente, las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que suministra 25 % del consumo del Valle de México, se ubican en promedio, en 30.8 % de su nivel total de llenado, informó la directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho.

Particularmente, la presa El Bosque está en 42 % de su nivel de llenado y Villa Victoria en 26 %, destacó la titular del OCAVM, quien hizo énfasis en que Valle de Bravo está en 27.4 % de su nivel, lo que representa un ligero incremento, debido al manejo hídrico que se implementa.

/cms/uploads/image/file/873649/Diapositiva1.JPG

Atención de emergencias

La Gerencia de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE), de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, refirió que, a solicitud de autoridades municipales, se mantienen diferentes operativos de apoyo para reforzar los servicios de abasto de agua potable y de drenaje que brindan a la población.

En el rubro de agua potable, en 2024, se han llevado a cabo 17 operativos de distribución en comunidades vulnerables. De esos, 12 están vigentes en municipios de Campeche, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí y Sonora. En total, se han entregado casi 29 millones 900 mil litros, a más de 45 mil 500 personas.

Para reducir riesgos de inundaciones, mediante el adecuado funcionamiento de sistemas de desagüe, en 2024 se han implementado 18 operativos de limpieza y desazolve de drenajes. De esos, seis se llevan a cabo en Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Sonora y Tamaulipas. En total, se ha trabajado en 132 mil 355 metros de drenajes y dos mil 332 pozos de visita, para el apoyo de casi 191 mil 200 habitantes.

Asimismo, se han llevado a cabo cuatro operativos de bombeo para el desalojo de agua residual, de los cuales uno se mantiene en Tamuín, San Luis Potosí. En total, en lo que va de 2024, se han extraído más de 333 mil 100 metros cúbicos (m3), en apoyo de un estimado de 21 mil 300 pobladores.

Finalmente, ante las condiciones de sequía que se registran en diversas regiones del país, Conagua apoya con el bombeo de agua a usuarios agrícolas que cuentan con disponibilidad. Así, se implementó un operativo en San Salvador, Hidalgo, y se mantienen vigentes dos en Tamaulipas. En total, se han bombeado casi seis millones 451 mil 100 m3 para 300 hectáreas de cultivos.

La presentación de la sesión de hoy del CTOOH puede descargarse en:

https://we.tl/t-OoCmwABv8O .

El video puede verse en:

https://www.facebook.com/conaguamx/videos/468695965718877 .

(*) La medición de la sequía se realiza en cinco escalas, siendo de menor a mayor rango: anormalmente seca, sequía moderada, sequía severa, sequía extrema y sequía excepcional.

Descargar Comunicado de Prensa No. 0314-24