Ciudad de México, 22 de agosto 2016

FERNANDO APORTELA

Muy buenos días tengan todos, bienvenidos a la conferencia de prensa sobre el Producto Interno Bruto.

Este día vamos a tener una conferencia en dos partes: Vamos a hablar del Producto Interno Bruto y de la evolución de la economía, y por otro lado vamos a hablar de indicadores nuevos de finanzas públicas, y de los requerimientos financieros del sector público, el ajuste a la estimación de los Requerimientos Financieros del Sector Público para 2016, derivado de la evolución económica reciente.

Déjenme pasar a la parte económica. El día de hoy el INEGI nos dio a conocer el reporte del segundo trimestre, nos comunicó que la economía mexicana tuvo un crecimiento positivo del 2.5% real anual.

Este crecimiento fue mayor para el segundo trimestre desde 2012, y superior a la estimación oportuna de 2.4% publicada por el INEGI; al primer semestre de 2016 el crecimiento del PIB fue de 2.5% anual a pesar del entorno externo, complicado, el desempeño positivo de la economía se explica por el buen dinamismo del mercado interno.

Asimismo, como parte del proceso de mejora permanente, en materia de transparencia la Secretaría de Hacienda, primero, anuncia la publicación de dos indicadores y proyecciones para facilitar el seguimiento a la trayectoria de las finanzas públicas, y estima los Requerimientos Financieros del Sector Público para 2016 con una reducción del 3.5 al 3%, es decir, una reducción de 0.5 del PIB para los Requerimientos Financieros del Sector Público.

Esto implica una disminución con respecto a la meta, al valor observado en 2015 de 1.1 puntos del PIB; en 2015 los RFSP, los Requerimientos Financieros del Sector Público fueron 4.1% del PIB, la estimación que teníamos originalmente para el Paquete Económico 2016 era de 3.5% del PIB, y lo estamos modificando a 3% del Producto Interno Bruto.

El día de hoy se presentó el dato del INEGI, 2.5% durante el segundo trimestre. Por sectores se observa que en términos anuales el sector agropecuario tuvo un crecimiento del 3.8%; la producción industrial aumentó 1%; los servicios aumentaron 3.2%.

De esta forma se observa que el crecimiento del Producto Interno Bruto de 2.5% durante el segundo trimestre fue mayor al crecimiento de 2.3% registrado durante el mismo periodo del año anterior; es mayor para un segundo trimestre desde 2012, y fue mayor a la estimación oportuna de 2.4% reportada por el INEGI el pasado 29 de julio.

Es importante considerar el efecto estacional. Al considerarlo, el PIB se incrementó a una tasa anual de 1.5%, y trimestral de menos 0.2% durante el segundo trimestre.

Hay que señalar que en este año en particular tuvimos una Semana Santa donde el lunes 21 de marzo fue asueto, además, jueves y viernes también fueron asueto, y el año fue bisiesto. Esto, sin duda, representa en la desestacionalización de las cifras un factor a considerar.

En este sentido, es conveniente observar el crecimiento semestral donde ya el efecto de la Semana Santa no resulta tan relevante. Si consideramos todo el primer semestre de 2016, el crecimiento anual fue de 2.5% en cifras originales, y de 2% en cifras desestacionalizadas; es decir, una vez que se toman en cuenta los efectos calendario.

Vale la pena reiterar que el crecimiento semestral fue de 2.5% en cifras originales, y de 2% en cifras desestacionalizadas.

Ahora, déjenme poner estas cifras en contexto: En primer lugar, este crecimiento que estamos observando en la economía mexicana durante el segundo trimestre se presenta en un entorno adverso negativo.

Se ha observado una elevada volatilidad en los mercados financieros internacionales como resultado de la materialización y alza de algunos riesgos, por ejemplo, el deterioro de las perspectivas del crecimiento mundial, la divergencia de la política monetaria entre economías avanzadas; algunas tensiones geopolíticas, y la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.

A pesar de este entorno global incierto, el Fondo Monetario Internacional en su publicación The World Economic Outlook revisó al alza el crecimiento de México para 2016 de 2.4% en abril, a 2.5% en su publicación de julio.

En contraste, el Fondo Monetario Internacional revisó a la baja la expectativa de crecimiento económico mundial de 3.2% en abril a 3.1% en julio. México, a diferencia en su estimación del Fondo Monetario Internacional, tuvo una mejora al alza a diferencia del crecimiento económico global.

Por otro lado, en este entorno internacional complicado, los precios del petróleo han registrado una alta volatilidad. El precio del petróleo de la mezcla mexicana promedió 36.7 dólares por barril durante el segundo trimestre de 2016; este precio representa un incremento del 41.8% respecto del primer trimestre de este año, sin embargo, esta cifra implica una disminución de 15.6% respecto a 2015 en su conjunto.

Por su parte, en el segundo trimestre de 2016, Estados Unidos registró un crecimiento de 1.2% trimestral anualizado. Este crecimiento fue menor al que esperaban los analistas que era de 2.5%; adicionalmente, tuvimos una expectativa de producción industrial para los Estados Unidos, y hay que recordar que la producción industrial es la que está más relacionada con las exportaciones mexicanas hacia ese país, y la expectativa de producción industrial para Estados Unidos durante todo 2016 es de menos 0.9%, es una expectativa negativa.

Vale la pena también comparar el crecimiento de la economía mexicana con lo que está sucediendo en otras economías de la región en América Latina. Nuestro crecimiento en el segundo trimestre de acuerdo a datos del INEGI fue de 2.5%, el crecimiento esperado en Brasil y en Argentina para este segundo trimestre, es para Brasil menos 3.8%, y para Argentina menos 2.5%.

Incluso el promedio de crecimiento de América Latina sin considerar a México para el segundo trimestre de este año es negativo, es menos 2.4% en términos reales.

Vale la pena señalar, por ejemplo, que en el caso de Brasil ya acumuló 8 trimestres en contracción, eso, sin duda contextualiza el crecimiento que estamos observando en la economía mexicana, dado lo que ocurre en otras latitudes de América.

Ahora, déjenme pasar a la economía, cómo se ve la economía y cómo se ven los datos de este trimestre. En este trimestre los tres sectores en cifras originales tienen crecimiento positivo, el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 3.8% en términos anuales; lo que es muy importante es la parte de las exportaciones agropecuarias, las exportaciones agropecuarias tuvieron un incremento del 6.8 en términos anuales.

La producción industrial tuvo un incremento de 1% en el segundo trimestre, las manufacturas tuvieron un crecimiento de 1.6%; la construcción de 3.1%. Seguimos observando un decrecimiento en la minería, la minería tuvo un decrecimiento de menos 4.3%, propiciada por el crecimiento negativo de la producción petrolera, de la minería petrolera.

Es importante destacar en ese sentido que si uno hace la consideración y extrae o quita de la producción industrial todas las actividades relacionadas con el petróleo, la producción industrial sin petróleo crece 2.3%, mientras que la producción industrial total creció 1%.

El comportamiento de la producción industrial, yo les diría, está motivado por dos factores, el comportamiento de la producción industrial en México por dos factores: Primero, por la producción industrial en los Estados Unidos. Entre enero y junio la producción industrial de los Estados Unidos fue de menos 1.3%, y vale la pena señalar que ésta es su mayor caída desde el segundo semestre de 2009, es decir, es un dato relevante.

El otro factor que tuvo un efecto sobre la producción industrial es el petróleo, en particular la plataforma de producción de petróleo se redujo 2.4% entre el primer y el segundo trimestre del año, son 54 millones de barriles diarios menos.

Repito, al hacer el cálculo de la producción industrial sin petróleo, tenemos un crecimiento para el segundo trimestre de 2.3%. Nuevamente, si hacemos el cálculo del PIB sin actividades petroleras, es decir, si del Producto Interno Bruto sólo consideramos actividades no petroleras, el crecimiento observado durante el segundo trimestre de este año es de 3%, y vale la pena destacar que el promedio de crecimiento del PIB no petrolero de México durante los últimos 8 trimestres es de 3%; es decir, la economía sin petróleo está creciendo a una tasa promedio del 3%.

Déjenme pasar ahora a los servicios, porque si bien la producción industrial estuvo débil, los servicios sí tuvieron un desempeño favorable, y es el mercado interno, el motor interno de la economía el que nos está dando crecimiento.

Los servicios tuvieron un crecimiento del 3.2% durante el segundo trimestre del año, hay factores que sustentan el crecimiento del consumo y del sector interno, muy importante es la reducción de la tasa de desocupación que se ubicó en 3.9 % entre abril y junio de la población económicamente activa y que se compara con el 4.4% registrado en el mismo periodo de 2015.

También hay que señalar que la generación de empleos formales sigue mostrándose sólida, se incrementaron durante julio en 3.6%, el promedio durante toda la administración del Presidente Enrique Peña Nieto ha sido 3.8% y se han generado durante la administración 2.1 millones de empleos.

Por su parte la inflación continúa ubicándose en mínimos históricos, en julio la tasa de inflación fue de 2.65% anual que es la menor para un periodo similar en la historia.

Este comportamiento del empleo y la inflación han ocasionado que los salarios tengan un crecimiento real. El incremento real de los salarios contractuales es de 1.6% durante los primeros siete meses del año. Vale la pena destacar que este 1.6% es el mayor aumento para un mismo periodo desde 2001.

Y también por su parte el crédito sigue teniendo una expansión favorable, la tasa de expansión en junio fue de 12.7% en términos reales, es decir, sin considerar el efecto inflacionario. Vale la pena señalar que al mismo tiempo que se ha dado un crecimiento importante en el crédito, la morosidad, los niveles de cartera vencida, incluso han disminuido comparados con el año pasado, pasaron de 3.4 a 2.8 entre junio del año pasado y junio de este año.

Estos factores son factores que sustentan el consumo, que han tenido una evolución favorable, se ven reflejados en lo que observamos en el segundo trimestre en cuanto al consumo. Es por eso que el consumo privado entre abril y mayo de este año, tuvo un crecimiento de 1.3% y si vemos las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, las ventas de ANTAD, en su cifra de tiendas totales de enero a julio, tuvieron un crecimiento de 7.8% que es el mayor aumento para este periodo desde 2008 y a tiendas iguales, es decir a tiendas que llevan operando más de un año que es el factor o el indicador que más precisión da de cómo ha venido evolucionando el consumo en estas tiendas, tiene un crecimiento de 4.8%, este crecimiento es el mayor para toda la historia de este indicador.

Tan sólo un dato más de la demanda interna y del consumo interno, las ventas de automóviles tuvieron un crecimiento de 18.3% entre enero y julio de este año.

Como parte del motor interno de la economía, la inversión también ha mostrado una evolución favorable, la inversión fija bruta entre abril y mayo tuvo un crecimiento de 1.3% en términos reales, la inversión extranjera directa, entre enero y julio tuvo un crecimiento de 4.6%, son 14,385 millones de dólares, lo cual es una cifra muy importante.

En resumen, para pasar a la siguiente parte de la exposición, tenemos una economía donde el mercado interno ha estado funcionando, donde los factores y los pilares del mercado interno están funcionando pero donde también tenemos un entorno externo complicado sobre todo con una debilidad en la producción industrial de los Estados Unidos.

Considerando todos estos factores, el rango de crecimiento de la Secretaría de Hacienda para 2016 se modifica de 2 a 2.6%.

Déjenme pasar ahora a la segunda parte del anuncio, la segunda parte del anuncio tiene que ver con el esfuerzo que se ha hecho de forma permanente en la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto para favorecer la transparencia y para seguir trabajando en tener mayores niveles y estándares de transparencia.

Ya se ha hecho mucho a este respecto durante la Administración del Presidente Peña Nieto, en primer lugar: se mejoró de manera significativa el Portal de Transparencia; se han hecho también cambios legales que son importantes, por ejemplo en la definición de los Requerimientos Financieros del Sector Público en 2014 se hizo un cambio en dicha definición para tenerla similar a la que el Fondo Monetario Internacional presenta como una mejor práctica y representa de mejor manera o de la manera más robusta cómo se ve la posición de las finanzas públicas.

También elevamos la importancia en la Ley Federal de Presupuesto de los RFSP´s al tener una meta cada año sobre los RFSP´s; se dio un destino específico al remanente de operación de Banco de México para usarlo de forma responsable y también tener una transparencia en el uso del mismo; en los Precriterios Generales de 2014 anunciamos que íbamos a tener de manera periódica estas conferencias para hablar de la evolución económica reciente y de las finanzas públicas y del rango de crecimiento.

Todos esos factores han sido un esfuerzo permanente de transparencia por parte de esta Administración y como parte de este proceso de mejora permanente en transparencia presupuestal, el día de hoy queremos anunciar que adicionalmente a todo lo que ya presentamos en los reportes de Finanzas Públicas tanto mensuales como trimestrales, tendremos la compilación de los indicadores que serán acompañados con proyecciones de cierre que hará la Secretaría de Hacienda para facilitar el seguimiento de las finanzas públicas.

Los indicadores se van a actualizar de manera mensual en los reportes mensuales de finanzas públicas y las estimaciones van a ser actualizadas cada trimestre con el reporte trimestral de finanzas públicas.

Algunos ejemplos de estos indicadores son: ingresos presupuestarios, ingresos tributarios, ingresos tributarios excluyendo la recaudación de IEPS, de combustibles, gasto neto total sin erogaciones de inversiones financieras, requerimientos financieros del sector público, razón del saldo histórico de requerimientos financieros del sector público a producto interno bruto, entre otros.

Serán doce indicadores de finanzas públicas, una compilación de los mismos adicionales a los que ya presentamos y contendrán estimaciones de estos indicadores para cierre del año.

Finalmente quiero anunciar la nueva estimación para cierre de año de los Requerimientos Financieros del Sector Público.

Al elaborar el Paquete Económico 2016, el Paquete Económico presentaba una estimación para los Requerimientos Financieros del Sector Público del 3.5% del Producto Interno Bruto. Durante 2016 se ha presentado diversos factores de finanzas públicas que han sido comunicados previamente, como por ejemplo: el remanente de operación del Banco de México, o los apoyos entregados a Pemex para permitirle reducir sus cuentas por pagar.

El día de hoy y con base en la evolución de estos indicadores tanto del remanente de operación del Banco de México como los indicadores de ingreso y gasto que se han dado durante el año, estamos anunciando que los Requerimientos Financieros del Sector Público pasan de 3.5% del PIB al 3% del PIB.

¿Qué significa esto?

Significa una reducción de 1.1 puntos porcentuales con respecto al cierre del año pasado de los Requerimientos Financieros del Sector Público que fue de 4.1% y una reducción de 0.5% del Producto Interno Bruto contra la meta para este año originalmente establecida.

En resumen y ya con esto termino y pasaremos a sus preguntas, la economía mexicana creció al 2.5% real en el segundo trimestre de este año de 2016. Vale la pena por los efectos estacionales que señalé, tomar en consideración el crecimiento semestral de la economía mexicana que a cifras originales durante el primer semestre de 2016 fue 2.5% y con cifras desestacionalizadas 2% y considerando la sólida evolución del mercado interno y los factores negativos que se observan a nivel internacional, sobre todo la parte de la producción industrial en los Estados Unidos y la menor plataforma de producción petrolera, la Secretaría de Hacienda el día de hoy establece un rango de crecimiento para 2016 de 2 a 2.6% para el Producto Interno Bruto y como parte del proceso de mejora en la transparencia que hacemos de manera permanente, se anuncia la compilación de dos indicadores y sus estimaciones que serán presentadas de manera mensual y trimestral, y finalmente dentro de estos indicadores destaca los Requerimientos Financieros del Sector Público donde la meta para 2016 baja de 3.5 a 3% lo que representa un menor déficit comparado contra el año pasado de 1.1 puntos del PIB y contra este año de 0.5 puntos del PIB.

Va a haber un documento en el portal de la Secretaría de Hacienda donde se darán a detalle estos indicadores y las proyecciones y también al final de esta conferencia de prensa tendremos un boletín para su consulta.

Muchas gracias y estamos a sus órdenes para preguntas.

***

PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

P.- Yo quisiera preguntar: ¿qué implicará esta reducción de corte al Producto Interno Bruto, en cuanto a la generación de empleos, y también en cuanto a la inversión, o al gasto que se hace en inversión en infraestructura. Se ha criticado mucho que el sector público ha hecho las inversiones más bajas desde 1939, me parece, y también quería preguntar si piensan implementar algunas medidas para aquellos sectores que no están demostrando un desempeño bueno; y también si no impactará esta reducción en el déficit para la meta que tenían al cierre de este sexenio de déficit cero?

FERNANDO APORTELA

Déjame empezar, Elizabeth por tu segunda pregunta. Precisamente , lo que tenemos es una consolidación de los Requerimientos Financieros del Sector Público, que es una consolidación más acelerada de la que se había proyectado originalmente, porque pasan de 3.5 a 3, eso implica también que en la medida más estrecha de déficit, que es la de déficit sin inversión, esa estamos teniendo que para el año que entra llegaríamos al balance, es decir, a un déficit sin inversión de cero, y tendríamos unos Requerimientos Financieros de acuerdo a la proyección que hoy tenemos de Pre-Criterios Generales de Política Económica, del 3%, pero las metas son consistentes.

Lo que es importante señalar, es que en esta medida más amplia que son los requerimientos financieros del sector público, que es la que recoge la posición fiscal completa del sector público, estamos teniendo una consolidación, estamos anunciando que va a pasar de 3.5 a 3, y que se mantienen las demás metas de déficit como habíamos proyectado, incluso desde Criterios Generales de Política Económica de 2014.

En cuento a la inversión, la inversión, si bien hemos tenido una evolución presupuestal que ha sido menor que en otros ejercicios, lo que tenemos son más mecanismos, derivados algunos de la participación del sector privado y otros de las reformas.

De las reformas, por ejemplo, hemos tenido ya inversiones importantes en los sectores de energía, de telecomunicaciones, e incluso no relacionado directamente con las reformas, pero si sobre la perspectiva de la evolución económica de México como el sector automotriz, el sector de transporte, e incluso el sector de bebidas.

Y tenemos también, importante, un reforzamiento de las alianzas público-privadas, y de hacer parte de la inversión, a través de la iniciativa privada, con mejoras, por ejemplo, a la Ley de Alianzas Público-Privadas. También en proyectos emblemáticos, y que tienen una rentabilidad social muy elevada, se han mantenido los niveles de inversión. Un caso específico es el del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, donde se ha seguido consolidando la inversión en ese proyecto. Gracias Elizabeth.

P.- En primer lugar, hacer mención a los datos que ustedes mencionaron, sobre todo a aquellos que hablan del desempeño de la economía en su componente interno. El INEGI nos muestra unas cifras completamente distintas, sobre todo al inicio de su comunicado, en donde nos habla, por ejemplo, que los servicios, pues apenas crecieron 0.1% si lo comparamos contra el trimestre anterior; entiendo que las cifras que ustedes han destacado son las anualizadas, sin embargo, viendo el desempeño de la economía mexicana contra el periodo a enero-marzo, las cosas no marchan bien. Entonces ¿Cómo entender esta diferencia que hay entre los datos que nos muestra el INEGI, que no son positivos, o no son tan positivos como los que ustedes han querido destacar en esta conferencia?

Segundo, este año podría darse la posibilidad de que el Presupuesto de Egresos sea aprobado antes de que se conozca al Presidente de los Estados Unidos de América. ¿Qué tanto riesgo hay de que pueda aprobarse un presupuesto más conservador de cara a las elecciones en Estados Unidos, donde ambos candidatos han mostrado posiciones adversas a los intereses del país?

FERNANDO APORTELA

Bueno, en cuento al crecimiento, señalamos las dos cifras, Gonzalo, señalamos la cifra original, lo que se conoce que es el 2.5%, y también señalamos las cifras desestacionalizadas, tú te estás refiriendo a las cifras desestacionalizadas, y dentro de las desestacionalizadas hay dos tipos de cifra: la anual, la que compara segundo trimestre de 2016, contra el segundo trimestre de 2015, y la que compara segundo trimestre de 2016, contra primer trimestre de 2016.

Los datos que tú señalas, son los del segundo trimestre contra primer trimestre de 2016. Señalamos que en cifras originales el crecimiento anual es 2.5%; en cifras trimestrales desestacionalizadas a tasa anual, es 1.5%, es un dato positivo; y trimestre de este año contra trimestre anterior, es una cifra negativa de menos 0.2%.

También señalamos que hay efectos estacionales que tienen que ver con calendario, que lo que nos llama a hacer es también a tener la comparación de la cifra semestral, un poco para eliminar o reducir estos efectos estacionales. La cifra semestral tiene un crecimiento, a cifra original, de 2.5%, y a cifra desestacionalizada del 2%.

La economía ha venido creciendo de manera balanceada, cuando uno ve los sectores de la parte agrícola, de la parte de servicios, sin considerar petróleo; perdón, ve la parte industrial sin considerar petróleo y la parte de servicios, la economía ha crecido de una manera balanceada.

Si bien lo que estamos viendo, por la menor producción industrial en los Estados Unidos, y la menor plataforma de producción, sí obliga a una moderación en el rango de crecimiento que estamos teniendo, pero reitero, este crecimiento que estamos observando, cuando uno lo compara a nivel internacional, es un crecimiento positivo y saludable, que está fundamentado en el mercado interno a través de una creación de empleos, a través de bajas inflaciones, a través de disminuciones en las tasas de desempleo, que han propiciado un crecimiento de los salarios reales, y que le han dado un fundamento importante a la evolución de consumo.

Como señalamos, el dato de ANTAD enero-julio de crecimiento a tiendas totales, de 4.8%, es el mayor crecimiento que se ha observado en la serie de este indicador. El entorno externo no es favorable, implica una moderación del rango de crecimiento, pero es un crecimiento balanceado, y que comparado con otras latitudes del mundo, se observa de manera favorable.

En cuanto a tu pregunta del Presupuesto, el Presupuesto lo presentaremos el ocho de septiembre, como sabes, el Presupuesto tiene un periodo de aprobación que se irá dando, están los tiempos determinados en la Ley. Presentaremos un Presupuesto que será consistente con la consolidación de las finanzas públicas.

Muy importante: será consistente con regresar a un superávit primario durante 2017. Ésta es la primera vez que tendremos un superávit primario desde 2009 ¿Por qué es importante el superávit primario? Porque el superávit primario garantiza una evolución mucho más acentuada, incluso decreciente en el futuro de la razón de deuda pública a Producto Interno Bruto.

Y es lo que tendremos durante 2017 en esta proyección de Presupuesto que vamos a presentar, será un Presupuesto que consolide las finanzas públicas en el tiempo, Gonzalo.

P.- Gracias, muy buenas tardes. Doctor, el hecho de que disminuya la expectativa de crecimiento económico a un rango de entre 2 y 2.6%, me parece que evidentemente están previendo una desaceleración a futuro. La pregunta es: ¿Si este rango de crecimiento se estima también para 2017, es decir, continuará desacelerándose la economía? Eso por una parte. Respecto a la disminución y consolidación más acelerada de los Requerimientos Financieros del Sector Público, esto de alguna manera ya lo comentó usted. La pregunta es: ¿Si se va a asegurar la recuperación del superávit primario en 2017?

Número tres. En los Criterios Generales de Política Económica para el próximo año, de alguna manera se advierte que el Paquete Económico de 2017 será inercial en la parte de los ingresos tributarios, que estos crecerán en la misma proporción que la economía. Y considerando que los ingresos petroleros serán menores en el balance, los ingresos presupuestarios serán menores en 118 mil millones de pesos, si mal no recuerdo ésa es la cifra.

La pregunta es si entonces ¿el Paquete Económico que tendremos para el próximo año será inercial en la parte de los ingresos, si será austero en la parte del gasto, dado que, continuará el esfuerzo de consolidación de las finanzas públicas? Y, quisiera preguntarle también si ¿se mantiene el compromiso de no aumentar los impuestos pese a esta disminución que se prevé que exista en los ingresos presupuestarios?

Y una más, con ésta termino. La Federación transfiere cada vez más recursos a los estados, la pregunta es si ¿existe alguna iniciativa, algún plan de la Secretaría de Hacienda para otorgarles el próximo año más facultades tributarias a los estados que comiencen a cobrar sus propios impuestos a efecto de que fortalezcan sus finanzas públicas? Y si dentro de esto ¿se considera que se restablece el impuesto a la tenencia como nos comentaba la Coordinadora con Entidades Federativas de la propia Secretaría de Hacienda hace un par de meses que ya se está considerando? Muchas gracias.

FERNANDO APORTELA

Mira muchas de tus preguntas son en realidad sobre el Paquete Económico 2017 y sobre su presentación; la presentación será a más tardar el ocho de septiembre. Yo creo que elementos a destacar, y otra parte los datos que señalas muchos son de Precriterios Generales de Política Económica que se presentaron en marzo de este año.

Es importante reiterar el compromiso de que no habrá nuevos impuestos ni se aumentarán los existentes; es decir, este compromiso se mantiene hoy y se mantiene para el resto de la administración, como señaló el Presidente Enrique Peña Nieto.

Significa entonces el Paquete, significa un Paquete de consolidación fiscal, en ese paquete de consolidación fiscal lo que estamos estimando es una reducción del déficit de estrecho de punto 5 del PIB. De alguna manera con esta estimación tenemos de los Requerimientos Financieros del Sector Público ya el 3%, el año que entra lo que tenemos en Criterios que señalamos de 2014 es llegar a ese 3%. Estamos llegando antes a esa meta que habíamos anunciado y, muy importante, regresamos por primera vez a tener un superávit primario durante 2017. El superávit primario se perdió durante la crisis financiera 2008, 2009, la crisis financiera internacional, vamos a regresar ahora a ese indicador.

¿Qué significa esto? Significa mayor fortaleza macroeconómica, una trayectoria estable y decreciente de la deuda pública con respecto al Producto Interno Bruto a partir de 2018 y eso, una estabilidad macroeconómica lo que significa, son mejores condiciones por ejemplo de menor inflación, de menores tasas de interés, de crecimiento de empleo, que son factores que generan, que generan desarrollo, que generan actividad económica y que son los que se necesitan para tener un desarrollo y una economía que crece de manera permanente y balanceada como lo que hemos venido observando.

En cuanto a tu pregunta de estados y municipios, es importante señalar que, este año, las participaciones federales están por arriba de lo originalmente presupuestado. Y están por arriba del originalmente presupuestado porque las participaciones federales son más sensibles a lo que le ocurre a los ingresos tributarios que es lo que le ocurre a los ingresos petroleros; es decir, las reducciones en los ingresos petroleros no afectan tanto las participaciones federales y, lo que ha venido ocurriendo con los ingresos presupuestarios que han tenido, y tributarios que han tenido un crecimiento muy significativo ha favorecido en que las participaciones federales de los estados y de los municipios vayan 8.6% por arriba del programa.

Eso sin lugar a dudas son buenas noticias para los estados y los municipios. Ahora, adicionalmente se tiene ya, se cuenta ya con la Ley de Disciplina Financiera de las entidades de los estados y de los municipios; ésta generará controles hacia adelante, generará mayor trasparencia que, sin duda, será beneficiosos para tener finanzas locales, es decir, estatales y municipales más sólidas hacia adelante.

Estamos trabajando en eso, creemos que las potestades que tiene los estados ahí están, que tienen los municipios ahí están, y hay la posibilidad de que puedan hacer mayores esfuerzos en términos de eficiencia para aumentar su nivel de recaudación.

P.- Gracias buenos días. ¿Cómo están?

FERNANDO APORTELA

Bien Leonor.

P.- ¿Bien de salud?

FERNANDO APORTELA

Bien, ¿no me ve?

P.- De momento quiero preguntarles si este resultado que se confirmó por parte del INEGI y que por consiguiente se hizo el ajuste a la meta de crecimiento por parte de la Secretaría de Hacienda ¿no amerita un programa de reactivación económica, medidas para ayudar a las empresas, la economía familiar, no sé qué tanto haya influido el efecto de las movilizaciones de los maestros en todo el país? Y dos, ¿por qué no le dice a la gente, por qué es importante que ustedes hayan reducido la meta del saldo de los Requerimientos Financieros del Sector Público? ¿Por qué es importante que hayan pasado de 3.5 a 3%, que tanto influyó el remanente del Banco de México, qué efecto tuvo el remanente? Gracias a ese remanente se va a poder hacer el superávit primario en el 2017, ¿qué va a pasar hacia adelante porque son ingresos no recurrentes?

¿Me gustaría que nos explicara qué son los Requerimientos Financieros del Sector Público? Gracias.

FERNANDO APORTELA

Bueno, fueron varias preguntas, déjame ver si las agarré todas. Los Requerimientos Financieros del Sector Público es la medida más amplia de todo lo que necesita el sector público para financiar; es decir es, cuántos recursos tiene que salir a buscar el sector público para poder financiar su presupuesto.

Y me refiero al sector público incluye el Gobierno Federal, incluye a las empresas productivas del estado, incluye incluso la Banca de Desarrollo; incluye todo lo que tenemos en el sector público de una manera agregada.

Entonces ¿por qué son importantes los requerimientos financieros del sector público? Precisamente porque es lo que necesita el Gobierno para poder financiar su operación, en la medida en que demandemos menos recursos, eso quiere decir que hay más espacio por ejemplo, y se da una reducción de menor presión y hay más espacios por ejemplo para el financiamiento en todas las categorías.

Implica un fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica y con esto de las estabilidad económica voy a tu primera pregunta, la pregunta del crecimiento: el crecimiento es 2.5%, la moderación del crecimiento que estamos hablando es de 2 a 2.6%, pero dentro de ese crecimiento lo que hemos estado viendo es que, los factores negativos están muy encapsulados en la parte de producción industrial americana y, en la parte de la plataforma de producción de Petróleos Mexicanos.

Y que por otro lado, vemos un crecimiento del empleo, vemos también muy bajas tasas de inflación, inflación históricamente baja, vemos crecimiento en los salarios reales y vemos un consumo que está evolucionando de manera adecuada.

A la par, el Gobierno tiene proyectos permanentes de apoyo por ejemplo de todo lo que hay en Banca de Desarrollo de las garantías que se dan a través de la banca comercial para tener un impacto más importante en el dinamismo de financiamiento para incluir a pequeñas y medianas empresas, para incluir a jóvenes emprendedores en el financiamiento. Es decir, hay una serie de programas que siguen lo que se hizo en el presupuesto y se hace ahora, es una evaluación de cuál es la rentabilidad social de los proyectos y los proyectos que tienen una mayor rentabilidad social son los que se sostienen.

Es decir, tenemos un trabajo permanente de apoyo a la economía, y de lado de la Secretaría de Hacienda fundamentalmente con lo que hacemos preservando la estabilidad macroeconómica, siendo muy consistentes, muy persistentes en tener finanzas públicas sanas porque es lo que te garantiza un entorno estable para que se desarrolle la actividad económica y el crédito.

No sé qué más preguntas había Leonor, yo creo que ya contesté todo, pero…

P.- ¿Con esto de los requerimientos, las calificadoras deberían de mejorar nuestra asignación?

FERNANDO APORTELA

Las calificadoras hacen su proceso, son independientes, evalúan a todos los países y los evalúan en el contexto internacional que están observando. Yo veo las calificadoras, yo veo las agencias calificadoras haciendo su trabajo y pues los niveles son los que son.

También hay que recordar que somos de los pocos países de la región e incluso han sufrido, han experimentado –no voy a usar la palabra sufrido- han experimentado altas en su calificaciones comparado con otros países de la región Leonor.

Gracias.