La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Academia de Ciencias Pesqueras de China (CAFS, por sus siglas en inglés) establecieron un vínculo de cooperación científica y técnica en materia acuícola y pesquera, previo a la visita que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realiza al país asiático. 

El director en jefe del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, subrayó que mediante este acuerdo de cooperación se impulsará el intercambio de especialistas y técnicos para facilitar el establecimiento de protocolos sanitarios homologados que faciliten el comercio agroalimentario de México hacia China.

Explicó que cuando las autoridades sanitarias de dos países trabajan de manera conjunta para establecer criterios de análisis y diagnóstico comunes, se agilizan las operaciones comerciales y se fomenta el intercambio seguro de alimentos de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero.

En representación del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, el comisionado Nacional de  Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, resaltó que este acuerdo de cooperación tiene el objetivo de potencializar la actividad acuícola y establecer protocolos sanitarios comunes que agilicen el comercio entre los dos países.

Expresó que en los últimos tres años la acuacultura en México ha crecido 14 por ciento, cifra superior al promedio mundial registrado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que es de seis por ciento.

Aguilar Sánchez puntualizó que en las visitas realizadas por el secretario José Calzada Rovirosa a China, uno de los puntos que se acordó con las autoridades de ese país fue reforzar la sanidad y la cooperación bilateral en el sector pesquero y acuícola, lo cual se concreta con el mencionado acuerdo.

“Por ello y considerando que China, con una producción de más de 45 millones de toneladas en 2014, según reportó la FAO, representa más de 60 por ciento de la producción mundial de acuacultura, es que consideramos idóneo establecer de manera formal y prioritaria un vínculo de cooperación para el desarrollo de la acuacultura”, puntualizó el titular de la CONAPESCA.

Por su parte, el vicepresidente de la CAFS, Zheng Zhiling, pronosticó que el acuerdo rendirá importantes frutos para el futuro y el ejercicio de cooperación fortalecerá la producción acuícola y pesquera de ambas naciones.

Cabe destacar que la delegación China visitó el estado de Sinaloa, que es la entidad más desarrollada en materia de producción de camarón de México y América Latina.

Los visitantes conocerán cultivos extensivos, semiintensivos e hiperintensivos, laboratorios de larvas y la vocación que tiene México en el cultivo de especies como camarón y tilapia, entre otras de importancia comercial.

En el encuentro participaron también el director general del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Pablo Arenas Fuentes, y el encargado de Negocios de la Embajada de China en México, Lin Ji, entre otros.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Academia de Ciencias Pesqueras de China (CAFS, por sus siglas en inglés) establecieron un vínculo de cooperación científica y técnica en materia acuícola y pesquera, previo a la visita que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realiza al país asiático. 

El director en jefe del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, subrayó que mediante este acuerdo de cooperación se impulsará el intercambio de especialistas y técnicos para facilitar el establecimiento de protocolos sanitarios homologados que faciliten el comercio agroalimentario de México hacia China.

Explicó que cuando las autoridades sanitarias de dos países trabajan de manera conjunta para establecer criterios de análisis y diagnóstico comunes, se agilizan las operaciones comerciales y se fomenta el intercambio seguro de alimentos de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero.

En representación del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, el comisionado Nacional de  Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, resaltó que este acuerdo de cooperación tiene el objetivo de potencializar la actividad acuícola y establecer protocolos sanitarios comunes que agilicen el comercio entre los dos países.

Expresó que en los últimos tres años la acuacultura en México ha crecido 14 por ciento, cifra superior al promedio mundial registrado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que es de seis por ciento.

Aguilar Sánchez puntualizó que en las visitas realizadas por el secretario José Calzada Rovirosa a China, uno de los puntos que se acordó con las autoridades de ese país fue reforzar la sanidad y la cooperación bilateral en el sector pesquero y acuícola, lo cual se concreta con el mencionado acuerdo.

“Por ello y considerando que China, con una producción de más de 45 millones de toneladas en 2014, según reportó la FAO, representa más de 60 por ciento de la producción mundial de acuacultura, es que consideramos idóneo establecer de manera formal y prioritaria un vínculo de cooperación para el desarrollo de la acuacultura”, puntualizó el titular de la CONAPESCA.

Por su parte, el vicepresidente de la CAFS, Zheng Zhiling, pronosticó que el acuerdo rendirá importantes frutos para el futuro y el ejercicio de cooperación fortalecerá la producción acuícola y pesquera de ambas naciones.

Cabe destacar que la delegación China visitó el estado de Sinaloa, que es la entidad más desarrollada en materia de producción de camarón de México y América Latina.

Los visitantes conocerán cultivos extensivos, semiintensivos e hiperintensivos, laboratorios de larvas y la vocación que tiene México en el cultivo de especies como camarón y tilapia, entre otras de importancia comercial.

En el encuentro participaron también el director general del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Pablo Arenas Fuentes, y el encargado de Negocios de la Embajada de China en México, Lin Ji, entre otros.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Academia de Ciencias Pesqueras de China (CAFS, por sus siglas en inglés) establecieron un vínculo de cooperación científica y técnica en materia acuícola y pesquera, previo a la visita que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realiza al país asiático. 

El director en jefe del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, subrayó que mediante este acuerdo de cooperación se impulsará el intercambio de especialistas y técnicos para facilitar el establecimiento de protocolos sanitarios homologados que faciliten el comercio agroalimentario de México hacia China.

Explicó que cuando las autoridades sanitarias de dos países trabajan de manera conjunta para establecer criterios de análisis y diagnóstico comunes, se agilizan las operaciones comerciales y se fomenta el intercambio seguro de alimentos de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero.

En representación del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, el comisionado Nacional de  Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, resaltó que este acuerdo de cooperación tiene el objetivo de potencializar la actividad acuícola y establecer protocolos sanitarios comunes que agilicen el comercio entre los dos países.

Expresó que en los últimos tres años la acuacultura en México ha crecido 14 por ciento, cifra superior al promedio mundial registrado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que es de seis por ciento.

Aguilar Sánchez puntualizó que en las visitas realizadas por el secretario José Calzada Rovirosa a China, uno de los puntos que se acordó con las autoridades de ese país fue reforzar la sanidad y la cooperación bilateral en el sector pesquero y acuícola, lo cual se concreta con el mencionado acuerdo.

“Por ello y considerando que China, con una producción de más de 45 millones de toneladas en 2014, según reportó la FAO, representa más de 60 por ciento de la producción mundial de acuacultura, es que consideramos idóneo establecer de manera formal y prioritaria un vínculo de cooperación para el desarrollo de la acuacultura”, puntualizó el titular de la CONAPESCA.

Por su parte, el vicepresidente de la CAFS, Zheng Zhiling, pronosticó que el acuerdo rendirá importantes frutos para el futuro y el ejercicio de cooperación fortalecerá la producción acuícola y pesquera de ambas naciones.

Cabe destacar que la delegación China visitó el estado de Sinaloa, que es la entidad más desarrollada en materia de producción de camarón de México y América Latina.

Los visitantes conocerán cultivos extensivos, semiintensivos e hiperintensivos, laboratorios de larvas y la vocación que tiene México en el cultivo de especies como camarón y tilapia, entre otras de importancia comercial.

En el encuentro participaron también el director general del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Pablo Arenas Fuentes, y el encargado de Negocios de la Embajada de China en México, Lin Ji, entre otros.